Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías y Legislación del Comercio Internacional - Politecnico Gran Colombiano, Ejercicios de Microeconomía

Documento que presenta una introducción al comercio internacional, su historia, teorías clásicas y a favor del libre comercio, barreras arancelarias y otras regulaciones, y organizaciones multilaterales. Se enfoca en la legislación colombiana (Decreto 390 de 2016).

Qué aprenderás

  • ¿Qué teorías clásicas del comercio internacional se mencionan en el documento?
  • ¿Qué tipos de aranceles se mencionan en el documento?
  • ¿Qué significa la teoría de la ventaja comparativa?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 03/03/2021

julio-cesar-guzman-guerrero
julio-cesar-guzman-guerrero 🇨🇴

2

(1)

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1Entrega 1 – Escenario 4
Julio Cesar Guzmán Guerrero - 100228404
Jaime Alberto Rodríguez Mendoza – 100265448
Elizabeth Contreras Sánchez – 100267805
Marzo 2021.
Institucion Universitaria Politecnico Gran Colombiano.
Comercio Internacional – Grupo 5.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías y Legislación del Comercio Internacional - Politecnico Gran Colombiano y más Ejercicios en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

1 Entrega 1 – Escenario 4

Julio Cesar Guzmán Guerrero - 100228404

Jaime Alberto Rodríguez Mendoza – 100265448

Elizabeth Contreras Sánchez – 100267805

Marzo 2021.

Institucion Universitaria Politecnico Gran Colombiano.

Comercio Internacional – Grupo 5.

Comercio Internacional Se considera como el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones. Historia Recordando la evolución comercial, podría decirse que se han aplicado una series de mejoramiento para la optimización del mercado internacional, logrando controlar dichas operaciones, cabe destacar que en la actualidad en Colombia existe una normatividad que regula el comercio internacional y que esta permite regular y permitir el ingreso y salida de las mercancías; Para esto hablemos un poco de la legislación aduanera (Decreto 390 del 2016), es modificación del decreto 2685 del 1999, que básicamente trata fortalecer, modernizar, simplificar y adecuar las prácticas internacionales. Está compuesta por 24 artículos 676 capítulos. Teorías Del Comercio Internacional Recordemos que las teorías del comercio internacional nos sirven para tratar de comprender porque un país es más rico que otro. Teorías clásicas: Teorías A Favor Del Proteccionismo Estas teorías consisten en proteger su riqueza por medio de la restricción del comercio internacional y lo hacen con el fin de evitar que el dinero salga de su país e impidiendo una balanza deficitaria. A continuación, se describen algunas de estas teorías:  Teoría mercantilista: Esta teoría consideraba que el oro y la plata eran los pilares de la riqueza nacional y aparte eran fundamentales para tener un comercio vigoroso.

 Teoría Neoclásica: Esta se basa en un enfoque de orientación, dirección y control en la administración y organización de una empresa.  Teoría de la Ventaja Comparativa: Esta teoría explica que un país debe especializarse en aquellos bienes y servicios que pueda producir de manera más eficiente y adquirir de otros aquellos que produzca de manera menos eficiente.  Teoría de la Ventaja Competitiva: Esta teoría consta de cuatro factores que determinan la ventaja competitiva, los cuales son: Dotación de factores, Condiciones de demanda, Industrias conexas y de apoyo y Estrategia, estructura y rivalidad de firmas.

  • Nuevas Teorías Del Comercio Internacional Son aplicadas a la escuela contemporánea o actual, donde los factores y la competitividad están relacionados con el éxito de las empresas, industrias y economías de un país.  Teoría de la Producción y Costos: Explica la relación directa entre el proceso productivo y los costos que representa dicho proceso. Estos dos conceptos permiten analizar diferentes estrategias para la simplificación de costos y el aumento de producción de bienes o productos terminados.  Globalización: El fin de esta teoría es encontrar la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas.  Teoría de Obsolescencia Programada: Esta teoría presenta relevancia de la programación de la vida útil de los productos, por parte de las empresas, para que duren

un determinado tiempo, lo que representa una compra repetitiva de bienes por parte del consumidor a las empresas. Barreras Comercio Internacional

  • Barreras Naturales Son aquellos que no son controlables y que hacen parte del diario vivir de la población.  Geográficas: Esta hace referencia a la topografía que existe en cada país es decir las montañas, relieves, infraestructura, ubicación.  Culturales: Las barreras culturales son costumbres que habitan en cada país son diferentes y con ello muchas diferencias al momento de hacer negocios.  Idiomáticas: Es una de las barreras más compleja ya que cada país posee un idioma diferente.  Políticas: En cada país existe una política comercial es decir se deben seguir unos lineamientos de la OMC.
  • Barreras Arancelarias Son los diferentes tipos de aranceles e impuestos a la importación y exportación de cada país. Aranceles: Es la barrera más común el Comercio Internacional, ya que son un impuesto que grava las mercancías en el momento del ingreso. En algunos países se grava con un arancel de exportación es decir un impuesto que se paga por la salida de mercancías. Pueden ser eliminados mediante acuerdos o tratados de libre comercio; existen varios tipos:

distribución de la mercancía; dentro de la producción se precisa el origen de cada materia prima o insumo que se utiliza para la fabricación de un bien final.

  • Normas De Calidad: Son normas que estandarizan la calidad de los procesos productivos que ha tenido la fabricación de un producto. Cuando se desea importar la mercancía a un territorio Aduanero Nacional se debe revisar las normas estandarizadas de cada país
  • Normas Ambientales: El crecimiento industrial ha influido a deteriorar el medio ambiente, por ello se crearon unas normas enfocadas al cuidado y perduración del medio ambiente y están controladas por varias entidades.
  • Normas De Envase, Empaque Y Embalaje: Hacen referencia a los tipos y clases de envase, empaque y embalaje, sus medidas estandarizadas y materias aceptables en cada país. Cada nación posee normas específicas sobre estos materiales aceptables para cada país. Organización Mundial Del Comercio OMC Ente regulador de los 164 países miembros, su principal objetivo es la normalización de intercambio de bienes Funciones de la OMC
  • Revisión de acuerdos comerciales
  • Servir como foro de negociaciones comerciales
  • Resolver diferencias comerciales entre países miembros
  • Ayudar a países en desarrollo a implementar políticas comerciales Lo Que Propugna La OMC
  • No discriminación de bines en el mercado
  • Disminución d barreras comerciales, con aranceles más bajos
  • Previsibilidad y trasparencia para el fomento de inversiones
  • Ser más beneficioso para países en desarrollo
  • Proteger el medio ambiente salud publica animales y plantas
  • Proteger los mercados del duping Políticas Especiales De La OMC
  • Prestación de asistencia a las economías en desarrollo
  • Ayuda especializada para la promoción de las exportaciones
  • Cooperación d la OMC con políticas económica a escala mundial Otros Organismos Multilaterales Que Trabajan En Armonía Con La OMC
  • Organización mundial de aduanas (OMA)
  • Cámara de comercio Internacional (CCI)
  • Small Businnes Champions
  • Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • Procolombia Dentro de las operaciones internacionales, encontramos estos conceptos:

último la tercera es donde finaliza el tránsito, y que se realiza el proceso de Desaduanamiento y pago aranceles.  Declarantes de mercancía: Persona responsable de las declaraciones frente a la Dian.  Levante: Permiso otorgado para el retiro de la mercancía, y que la autoridad aduanera es la encargada de su autorización.