Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENTRE EL DEBER Y LA PRÁCTICA: EL ABOGADO ANTE SUS PROPIOS PRINCIPIOS, Monografías, Ensayos de Derecho

ENTRE EL DEBER Y LA PRÁCTICA: EL ABOGADO ANTE SUS PROPIOS PRINCIPIOS

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 04/07/2025

viviana-vasquez-11
viviana-vasquez-11 🇵🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FAC. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
“Año de la recuperación y consolidación de la
economía peruana”
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Curso: Teoría General del proceso
Docente: Muños Peralta, Hugo Miguel
Integrantes:
- Polo Rojas, Doris Meliza
- Vásquez Carrión, Viviana Lizbet
CAJAMARCA- PERÚ
2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENTRE EL DEBER Y LA PRÁCTICA: EL ABOGADO ANTE SUS PROPIOS PRINCIPIOS y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho solo en Docsity!

“Año de la recuperación y consolidación de la

economía peruana”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Curso : Teoría General del proceso

Docente: Muños Peralta, Hugo Miguel

Integrantes:

  • Polo Rojas, Doris Meliza
  • Vásquez Carrión, Viviana Lizbet

CAJAMARCA- PERÚ

ENTRE EL DEBER Y LA PRÁCTICA: EL ABOGADO ANTE SUS PROPIOS

PRINCIPIOS

I. INTRODUCCIÓN

La abogacía es una de las profesiones más importantes dentro de un Estado de Derecho. A lo largo del tiempo, se ha construido sobre valores éticos que buscan orientar al abogado hacia la defensa de la justicia y el bien común. Entre esos referentes destacan el Decálogo del Abogado de Eduardo J. Couture, el lema “ Orabunt causas melius ” y los principios que representan las siete puntas de la estrella del abogado colegiado. Estas ideas no son simples símbolos: forman parte de una visión ética que define lo que realmente significa ser abogado. Sin embargo, lo cierto es que, en la práctica, muchos abogados se alejan de estos ideales. La presión del mercado, el deseo de obtener beneficios económicos o la costumbre de actuar con frialdad frente a los casos han hecho que varios profesionales prioricen el resultado antes que los principios. Por ello, este ensayo propone una reflexión crítica sobre ese contraste entre lo que se espera del abogado según estos valores clásicos, y lo que muchas veces ocurre en la realidad. Además, se plantearán algunos caminos para recuperar el sentido profundo de la abogacía. II. DESARROLLO El Decálogo del Abogado de Eduardo J. Couture. _ Fue un jurista uruguayo del siglo XX, formuló un conjunto de diez mandamientos, que hasta hoy representan una guía ética esencial para el ejercicio del Derecho. Más que simples recomendaciones, estos mandamientos reflejan una visión de la abogacía como vocación y compromiso profundo con la justicia, el conocimiento y la integridad. Cada uno encierra una virtud fundamental: el estudio constante, el pensamiento crítico, la honestidad intelectual, la justicia como fin último, la tolerancia, la paciencia, la fe, el desapego de intereses

basta con saber hablar bien; hay que hablar con razón, con conciencia y con respeto por el Derecho. embargo, en la práctica, este ideal ha sido vaciado de contenido. En muchos casos, se ha convertido en un simple adorno simbólico que cuelga del cuello, sin conexión con la conducta real del profesional. Hay abogados que toman casos sin estudiarlos, que improvisan defensas sin rigor técnico, o que utilizan el proceso judicial no como medio para resolver conflictos, sino como estrategia para presionar, ganar visibilidad o encarecer soluciones. Esta banalización de la función del abogado afecta la imagen pública de la profesión y deteriora la confianza ciudadana en el sistema legal. El lema, que debería ser un recordatorio constante de preparación, ética y excelencia, termina relegado a una frase institucional sin impacto real. Por eso, es urgente devolverle su valor como principio orientador y exigir que sea vivido, no solo recitado. Ser mejores defensores implica más que dominar la técnica: significa asumir con seriedad el rol de mediadores entre el Derecho y la justicia. La estrella de siete puntas. _ Distingue al abogado colegiado simboliza siete valores esenciales: justicia, integridad, competencia, diligencia, respeto, lealtad y confidencialidad. Admin. (2024) Estos principios no solo regulan la relación del abogado con su cliente, sino también con sus colegas, con el sistema de justicia y con la sociedad en su conjunto. La justicia, como principio rector, exige un compromiso activo con lo justo, incluso si eso implica ir contra intereses poderosos. La integridad implica actuar con coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, siendo transparente y honesto. La competencia exige formación permanente y profundo conocimiento del Derecho. La diligencia requiere un esfuerzo serio, puntual y responsable en cada encargo profesional. El respeto, por su parte, implica tratar con consideración a todas las personas involucradas en un proceso. La lealtad se extiende tanto al cliente como al marco legal y a la verdad procesal, evitando acciones que perjudiquen la justicia. Por último, la confidencialidad representa el deber de guardar el secreto profesional, como base de la confianza entre abogado y patrocinado. Sin embargo, todos estos valores se ven vulnerados con creciente frecuencia. Hay

abogados que actúan sin preparación suficiente, otros que difunden detalles reservados de sus casos en redes sociales para ganar fama, y muchos que priorizan el beneficio personal sobre los intereses legítimos de sus clientes. También es común observar faltas de respeto en audiencias, ataques personales o competencia desleal entre colegas. Este deterioro no es solo individual: pone en riesgo la imagen de toda la profesión y debilita la función del abogado como garante de justicia. Por eso, cada punta de la estrella debe dejar de ser un simple símbolo institucional y convertirse en un compromiso real, cotidiano y exigente. Recuperar el sentido ético de la abogacía pasa por vivir plenamente estos valores, con convicción y responsabilidad. Estos tres elementos no deben entenderse de manera aislada, sino como partes de un sistema ético integral que da sentido profundo a la abogacía. El Decálogo orienta la actitud interna del abogado, el lema simboliza su compromiso con la excelencia y la estrella convierte esos principios en obligaciones concretas. Juntos, conforman una brújula moral que exige coherencia entre lo que se piensa, lo que se defiende y lo que se hace. Esta unidad ética debería guiar el actuar profesional diario, pero solo lo hará si se asume con responsabilidad y convicción. Ahora bien, esta ética no puede cultivarse de forma espontánea. Es imprescindible que las facultades de Derecho y los colegios profesionales asuman un rol activo en su promoción. Lamentablemente, muchas universidades priorizan la enseñanza técnica, el litigio estratégico y el rendimiento académico, dejando en segundo plano la formación ética y humanista. En las universidades, los cursos se reducen a aspectos formales o normativos, sin fomentar la reflexión crítica sobre la responsabilidad social del abogado. Por su parte, los colegios de abogados suelen enfocarse más en la gestión administrativa que en la vigilancia del comportamiento ético. Esta desconexión entre los ideales formativos y la realidad profesional perpetúa un modelo de abogado centrado en el éxito individual y no en la justicia colectiva.

IV. Referencias Bibliográficas: Admin. (2024,18 de diciembre). Entiende el significado de las 7 puntas de la estrella del abogado. EXPERTOS EN LEYES. https://expertosenleyes.com/entiende-el-significado-de-las- 7 - puntas-de-la-estrella-del-abogado/ Vilca, R. (2025, 02 de abril). ¿Qué significa realmente la frase ‘orabunt causas melius’? | LP. LP. https://lpderecho.pe/significa-realmente-la-frase-orabunt-causas-melius/ Ortega.J (2016, 30 de julio). EL DECÁLOGO DEL ABOGADO, DE EDUARDO J. COUTURE (1904-1962). amparo-y-justicia. https://amparoyjusticia.wixsite.com/amparo-y- justicia/single-post/2016/07/30/el-dec%C3%A1logo-del-abogado-de-eduardo-j-couture- 19041962