Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo, una mente brillante de Ron Howard, Monografías, Ensayos de Metodología de Investigación

ensayo sobre la pelicula una mente brillante

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 29/07/2021

maby-castro-perez
maby-castro-perez 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Una mente brillante
La película Una mente brillante refleja diferentes sentidos en el desarrollo de la
vida real. Pero, a veces, la vida puede ir más allá de la realidad, es decir,
inclinarse hacia lo fantástico. Es en ese momento cuando se produce la
incertidumbre entre lo ficcional y lo real.
Tal es el caso del profesor John Nash, quien, a pesar de que aportó pruebas
brillantes a las actividades de las Ciencias Exactas, lo hizo sobrellevando una
difícil situación personal: padecía de esquizofrenia, una enfermedad que se le
manifestó junto con el inicio de su carrera como profesor en Matemática. El
síntoma principal era el de las visiones en las que se le presentaban tres
personas. Una de ellas era un hombre que lo obligaba a trabajar en un lugar,
donde debía realizar funciones operarias; en la segunda, se le aparecía un
señor con una niña, quienes aparentaban tener una amistad con el matemático.
Incluso, se le representaban iluminadas, ante sus ojos, las figuras de los textos,
las cuales recordaba y pegaba en su despacho.
Todos estos hechos provocaron, obviamente, cambios en su forma de ser y en
la relación con su esposa. Cuando la conoció, ella era su alumna en la
universidad y pudo conquistarlo cuando hizo ver que no sólo debía valorar su
inteligencia, sino también el amor.
Si bien ella desconocía la enfermedad de su esposo, al enterarse, permaneció
junto a él hasta el día en que fue dado de alta.
El tiempo pasó, su vida parecía haber mejorado; sin embargo, las visiones que
había tenido en el pasado volvieron a aparecer. El porqué era sencillo: John no
había tomado las pastillas que los médicos le habían recetado.
Como no podía ejercer su carrera, se dedicó a dar clases de apoyo a los
alumnos de Ciencias Exactas. Para revertir el daño causado por su
enfermedad, concentró sus esfuerzos en el amor a su familia y a su trabajo. Así
pudo lograr el aprecio de todo el mundo y ganar el Premio Nobel, en el año
1994.
John Forbes Nash aprendió a vivir con la esquizofrenia durante toda su vida
aplicando una regla según la cual “todo problema tiene una solución”. Algo que,
si bien no es válido para todos los enfermos mentales, todos podemos adecuar
a nuestra vida de alguna forma.
En conclusión, John Nash aprendió una lección muy importante en su vida: era
escuchar más al corazón que al pensamiento. El hecho de padecer esa
enfermedad y de soportar las burlas lo fortalecieron para salir adelante y no
bajar los brazos frente a la adversidad.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo, una mente brillante de Ron Howard y más Monografías, Ensayos en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Una mente brillante La película Una mente brillante refleja diferentes sentidos en el desarrollo de la vida real. Pero, a veces, la vida puede ir más allá de la realidad, es decir, inclinarse hacia lo fantástico. Es en ese momento cuando se produce la incertidumbre entre lo ficcional y lo real. Tal es el caso del profesor John Nash, quien, a pesar de que aportó pruebas brillantes a las actividades de las Ciencias Exactas, lo hizo sobrellevando una difícil situación personal: padecía de esquizofrenia, una enfermedad que se le manifestó junto con el inicio de su carrera como profesor en Matemática. El síntoma principal era el de las visiones en las que se le presentaban tres personas. Una de ellas era un hombre que lo obligaba a trabajar en un lugar, donde debía realizar funciones operarias; en la segunda, se le aparecía un señor con una niña, quienes aparentaban tener una amistad con el matemático. Incluso, se le representaban iluminadas, ante sus ojos, las figuras de los textos, las cuales recordaba y pegaba en su despacho. Todos estos hechos provocaron, obviamente, cambios en su forma de ser y en la relación con su esposa. Cuando la conoció, ella era su alumna en la universidad y pudo conquistarlo cuando hizo ver que no sólo debía valorar su inteligencia, sino también el amor. Si bien ella desconocía la enfermedad de su esposo, al enterarse, permaneció junto a él hasta el día en que fue dado de alta. El tiempo pasó, su vida parecía haber mejorado; sin embargo, las visiones que había tenido en el pasado volvieron a aparecer. El porqué era sencillo: John no había tomado las pastillas que los médicos le habían recetado. Como no podía ejercer su carrera, se dedicó a dar clases de apoyo a los alumnos de Ciencias Exactas. Para revertir el daño causado por su enfermedad, concentró sus esfuerzos en el amor a su familia y a su trabajo. Así pudo lograr el aprecio de todo el mundo y ganar el Premio Nobel, en el año

John Forbes Nash aprendió a vivir con la esquizofrenia durante toda su vida aplicando una regla según la cual “todo problema tiene una solución”. Algo que, si bien no es válido para todos los enfermos mentales, todos podemos adecuar a nuestra vida de alguna forma. En conclusión, John Nash aprendió una lección muy importante en su vida: era escuchar más al corazón que al pensamiento. El hecho de padecer esa enfermedad y de soportar las burlas lo fortalecieron para salir adelante y no bajar los brazos frente a la adversidad.