

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un ensayo sobre la vida de Buda
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hace 2,500 años la humanidad experimentó una transformación y a partir de esto surgen nuevas posibilidades, además, superaron la superstición y la fe, ya que esto no dependía de los dioses. Los disturbios del mundo entero provocaron una visión ambiciosa de que los humanos podían lograr encabezado por tres pioneros de las cuales son Sócrates, Confucio y Buda, estos pioneros son grandes pensadores del mundo antiguo. Con el pasar de los años tecnológicamente el mundo ha avanzado bastante, pero, a nivel psicológico no tanto. El budismo ha evolucionado y ha retomado diversas formas dentro de diferentes culturas. El buda nació entre los siglos 6 y 5 a. C. En el sur de Nepal, el padre del Buda predijo dos cosas la primera era quedarse en el palacio del rey y convertirse en emperador o irse de casa y volverse un gran líder religioso y fue la segunda de la cuál se hizo realidad. El padre para que el buda no se diera cuenta de la tristeza y de todo lo malo que existía en las afueras, mandó a limpiar todas las calles, pero luego se fijó de que esto era totalmente falso ya que, un día se topó con ancianos, se encontró con cadáveres y demás cosas que él no sabía que existían, entonces todo esto del plan del padre fue un total fracaso. El buda a raíz de ver todo lo malo de las calles, comprendió que las vidas del exterior estaban impregnadas de sufrimiento. Para el buda los rituales de los brahmanes no era la respuesta al eterno sufrimiento de la vida, ya que no ofrecían una solución permanente al Samsara. El buda en busca de esta solución dejó todo lo que tenía, las riquezas, las oportunidades que él tenía en el palacio, y a pesar de dejar todo, no estaba solo en esta búsqueda, las personas de su población se unieron para dar en busca esta solución. Las personas renunciaban a todos a sus hogares a sus familias y algunos optaron por vivir en los bosques para encontrar una respuesta al eterno sufrimiento. Algunos ayunaron, otros permanecieron inmóviles durante meses, otros soportaron el calor del sol del mediodía; estas eran medidas extremas para que el alma permanente se expanda al tamaño del universo liberándolos eventualmente del Samsara. El buda durante seis años experimentó de todo tipo de penitencia extrema y abnegada, una de ellas era contener la respiración durante periodos largos, también caminaba desnudo, comía pequeñas cantidades de comida, sólo un grano de arroz al día. Y a raíz de todas estas penitencias que él hizo casi muere.
El cambio de rumbo del buda aportaría una mayor claridad del examen de la condición humana. El buda creía que todo lo que podemos saber con certeza es como experimentamos el mundo y nuestras mentes, son las que determinan qué tipo de experiencia tenemos. El buda se dio cuenta que el mundo exterior tal como lo experimentamos cambia constantemente y los humanos a raíz de esto, también lo hace, como la forma material, las nuevas sensaciones, en la mente, en la conciencia, en el carácter, todo en perpetuo flujo. En el budismo no se habla de creación, sino que trata de la manifestación, no se niega el que una persona existe, porque realmente ya existe. El buda creía que la idea de un yo permanente no era parte de la solución que él estaba buscando, en realidad estaba en la raíz del problema porque volvía egoístas a las personas. El autoanálisis que tuvo el Buda reveló la respuesta, si se pudiera extinguir el engaño del yo, veríamos las cosas como realmente son y nuestro sufrimiento terminaría así mismo tendríamos la capacidad de tomar el control de nuestras vidas. En otras palabras, es conocerse a uno mismo y por lo tanto el mundo será nuestro, esto es pura psicología cognitiva. El buda había aprovechado las capacidades de la mente para identificar lo que él creía que fundamentalmente era ser humano. Ya después de todo lo que vivió el buda descubrió que tenía una nueva misión, compartir lo que había experimentado a raíz de la búsqueda de la solución. El punto de partida para esto fueron los cinco antiguos amigos renunciantes que había dejado por su camino medio, esos amigos el buda los encontró a las afueras de la actual Varanasi que es un sitio antiguo parque de ciervos. Al comienzo los antiguos compañeros se mostraron reacios al darle la bienvenida, pero luego se dieron cuenta de qué el Buda tuvo una gran transformación, por lo tanto, lo saludaron con respeto y le lavaron los pies y es ahora cuando uno se da cuenta del carisma irresistible del hombre. El buda empezó a compartir todos sus descubrimientos, de las cuáles se llamaron como las cuatro nobles verdades.