



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Breve ensayo sobre las TIC, que da a conocer un poco que son y para que se utilizan en la cotidianidad
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez PNF Medicina Veterinaria Sección “B” Cumaná, EDO SUCRE
Profesora: Realizado por: Ivett Vásquez Luis R Rodríguez C.I: 27.164. Cumaná, noviembre de 2019
La tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con el objetivo de conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito concreto. La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana. De una forma u otra, casi todas las actividades que realizamos a lo largo del día implican la utilización de algún dispositivo tecnológico. Un aparato tecnológico surge cuando hay una necesidad concreta que resolver. Para hallar la solución al problema en cuestión, los científicos analizan el asunto y trabajan con diversos materiales hasta que encuentran la manera de diseñar un artefacto apropiado. Tras el diseño de un prototipo, se procede a su fabricación. La tecnología, pues, abarca este proceso, desde la detección de la necesidad inicial hasta la aplicación en concreto del artefacto creado. La información es un conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho, fenómeno o situación, que organizados en un contexto determinado tienen su significado, cuyo propósito puede ser el de reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento acerca de algo. Es decir, reducir la falta de conocimiento seguro y claro de algo; lo cual, genera mayor seguridad en la persona y permite tomar decisiones con mayor probabilidad de acierto. Pero, por otra parte, también puede servir para que una persona se entere más acerca de algo e incremente su conocimiento (satisfacción de la curiosidad), aunque después no le dé un uso específico a esa información. La transmisión oral, las señales de humo, los golpes de tambores y utilización de emisarios son algunos ejemplos de ello, formas de transmitir información que fueron superadas por otras nuevas hasta las tecnologías más avanzadas de nuestros días. La comunicación es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información. Esta es tan antigua como las primeras civilizaciones, que mientras más se complejizaban más crecía su necesidad de desarrollarse y por tanto de interactuar entre ellos. Con los años, la comunicación dejó de ser únicamente lenguaje, para convertirse paulatinamente en medio de comunicación masiva y mediación cultural. En los tiempos modernos comunicar significa poner en común con otro, ideas, pensamientos, a través de diferentes canales y con un código compartido. Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías: La comunicación verbal la cual se refiere a las palabras que se utilizan y a las inflexiones de la voz (tono de voz) y La comunicación no verbal que hace referencia a un gran número de canales, entre los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal.
En la educación: Gracias a una computadora, ahora es posible estudiar desde la comodidad del hogar e incluso se pueden encontrar distintos temas para aprender por iniciativa propia. Esto ayuda a alcanzar a comunidades que en el pasado no hubieran tenido una educación adecuada y permite darles una mejor calidad de vida. Menos barreras culturales: Con más acceso a las TIC, también se reducen las barreras entre diferentes países porque es posible encontrar información en otros idiomas y conocer gente que tal vez nunca veríamos cara a cara. De esta forma es posible aprender de otras culturas, conocer diferentes costumbres y crear nuevos lazos de amistad. Y la Información instantánea: Una de las ventajas más claras sobre otros medios de comunicación tradicionales es la velocidad con la que se pueden conectar las personas entre sí. Un mensaje al otro lado del mundo llega increíblemente rápido y lo único que hay que hacer es escribirlo, por lo que se observa una gran mejora cuando se compara con las cartas, que tardaban varios días en llegar. Desventajas de las TIC: Seguridad: En la actualidad cada vez se vuelve más común ver como se pueden saber más cosas de una persona con solo buscar en la red, por lo que la creación de las TIC, también presenta un riesgo debido al uso que se le pueda dar a dichos datos. Así como hay gente que usa estas herramientas para mejorar su educación o la forma como se contacta con otros, también hay quien busca sacar provecho de malas formas como fraudes o robos. Alejamiento de la sociedad: Cuando la comunicación entre las personas se simplifica, indirectamente también se reduce la interacción entre la gente. La eficiencia de estas herramientas puede justificar cosas así, pero poco a poco la sociedad se vuelve más apática y se generan individuos que prefieren aislarse antes que hablar con alguien más. Desempleo: Si bien se generan nuevos empleos que van acorde a la innovación tecnológica, también se pierden algunos que poco a poco dejan de ser necesarios y que incluso pueden desaparecer en un futuro cercano. El trabajo que hacen las máquinas de una forma más eficiente y rápida quita empleos porque, por ejemplo, ya no es necesario contratar a alguien que viaje para entregar un mensaje y los que se dedican a transcribir textos para personas que no saben leer ni escribir son desplazados por sistemas de reconocimiento de voz. Otra desventaja de estos sistemas son los Costos: Las TIC son buenas cuando se tienen, pero antes hay que hacer una inversión que no todos son capaces de costear, ya que los equipos e incluso su mantenimiento pueden resultar caros. Hay sistemas más complejos que requieren la capacitación del personal, ya que este tipo de tecnologías involucran más cosas que solo celulares o dispositivos portátiles. La tecnología está teniendo una gran repercusión en toda la sociedad en general, aunque con sus pros y contras como hemos detallado. Sin duda, bien utilizadas generarán muchos más beneficios que inconvenientes y es en esto en lo que nos tenemos que centrar, en intentar mejorar los beneficios y reducir los contras formando a las personas en utilizarla de manera eficiente.
Pensamientos Simón Rodríguez Instituye la sociedad un gobierno que hace azotar, marcar o mutilar al pobre, por acciones que llaman delitos. ¡Las mismas que, en el rico son debilidades! En este pensamiento hace alusión a las clases sociales que tiene un país, ya que en este se determina el factor de pobreza y riqueza que tiene dicho estado. Lo que hace que haya una clara desventaja en cuanto a derechos que tienen cada uno de sus habitantes, por lo que los pobres son azotados por acciones que a los ricos no se les reprime por su estatus social. Esto ah existido desde que empezó la civilización como tal, ya que siempre va a existir la desigualdad en el mundo, aunque no debería ser así, se deberían crear políticas poli culturales para la solvencia de estos sucesos, pero ese seria un mundo perfecto el cual nos falta mucho para poder alcanzar. La simpleza es una de las cosas que hace al hombre despreciable, es una simpleza el estarse echando en cara el color. En cuanto a este pensamiento el habla sobre la discriminación racial que sufrían y sufren las personas, ya que por una simpleza como lo es el color de piel de una persona a salido a relucir una naturaleza horrenda del hombre, que discrimina, desprestigia y lo convierte en un ser malvado. Por tener un color especifico en su piel esos seres humanos se creen superiores a los que no lo tienen y por ende los rechazan, haciendo tales actos de abominación en contra de sus semejantes, en alma y cuerpo somos iguales, somos seres humanos, y deberíamos aceptarnos tales y como cada uno de nosotros somos en realidad. Pero aun hoy en plena actualidad siguen ocurriendo estos hechos tan deplorables dándonos a entender que el ser humano a pesar de los avances que a sufrido en cuanto a tecnología seguimos pobres de mente y que esa naturaleza tan horrenda todavía la llevan algunas personas dentro.