

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
orden cronológico de la aparición del trabajo social en la historia de la humanidad
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Desde tiempos muy remotos el hombre ha tenido que interactuar entre sí, dándose cuenta que es mucho más fácil sobrevivir a las amenazas estando en conjuntos, de esta manera nacen las primeras civilizaciones y desde ese entonces ha aparecido la existencia del bien común, la unión de fuerzas en busca de un beneficio en conjunto, desde ese entonces la evolución ha seguido su curso y el hombre ha tenido que adaptarse a los cambios que ha dado la humanidad, momentos que han marcado la historia del hombre como la esclavitud, hecho que evidencia el trabajo forzado de ciertas personas que por diferencia de clase sociales o económicas tenían que ser forzado a llevar una vida de esclavos, como también los enfrentamientos entre civilizaciones por el apoderamiento de territorios, entre otros momentos históricos que hoy en día son recordados con asombro. Siempre existió el bienestar social, solo que anteriormente no se había tipificado o clasificado como un concepto; incluso en la época de Jesús de Nazaret se habla del amor al prójimo y que se ve evidenciado en el libro mas antiguo y que reúne a muchas religiones, la Biblia. El filósofo Xun Zi (298-230 a. C.) fue el primero en reconocer el origen social, "el bien y la razón nacen de la disciplina que impone por sí misma la vida en sociedad". Desde ese entonces y a raíz de la evolución de la humanidad y más específicamente en la era de la industrialización a finales del siglo XVIII en gran Bretaña y que se extendió a lo largo del mundo durante el siglo XIX ha traído consigo no solo innovación y la era tecnológica, sino que también enmarca problemáticas sociales más notorios como la pobreza, la inmigración, entre otras dificultades sociales que marcan la sociedad [ CITATION Lea17 \l 3082 ]. Cada vez que avanza la humanidad y la economía mundial los problemas sociales se hacen mas notorias, por ejemplo, la pobreza a nivel mundial aumenta significativamente, cada vez hay mas pobres, es cuando entonces empezamos a ver esto con otros ojos, nos preocupamos un poco más por el bien social, con ayudar al prójimo, y es donde nace las labores de caridad y acciones que ayudan a mitigar problemas sociales por partes de ONGs, fundaciones, filántropos, e incluso del estado, entre otras entidades en busca de una sociedad mas justa para todos en donde bien común perdure. El trabajo social fue influenciado en gran medida por grupos sociales de caridad empezando en el continente europeo y que luego fue extendiéndose a diferentes partes del mundo, inicialmente con la COS (Sociedad para la Organización de la Caridad) lo que se categorizo en trabajar en dos líneas de actuación, una dirigida al estudio de la acción individual que gradualmente dio fundamento al trabajo social de caso, y la otra dirigida a las acciones colectivas que posteriormente se convirtió en trabajo social con comunidades. En 1903 la COS funda la London School of Sociology para institucionalizar el plan de formación que desde sus
comienzos tenía estipulado. Este plan fue seguido por grandes ciudades de Inglaterra y escocia, luego unos años más tarde llega a estados unidos (trabajo social, 2013). Desde entonces, así como ha evolucionado la humanidad así han aparecidos nuevas prácticas que ayudan al desarrollo de una sociedad más equitativa, el trabajo social se ha practicado en cada actividad en el que el hombre se involucra debido que cada una de ellas se derivan conflictos sociales y que deben tratar de solucionarse de la manera más beneficiosa, es aquí donde entra el trabajador social a evaluar la problemática y mirar de una manera mas complejas cada uno de los componentes que hacen parte del la misma, y busca la mejor alternativa de solución, es por todo este paradigma que se ha vuelto tan importante el trabajo social. La federación internacional de trabajadores sociales aprueba en el 2014 la definición global del trabajo social que dice “es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar” [ CITATION FIT14 \l 3082 ]. En conclusión, el trabajo social nace se bajo las necesidades sociales que ha evolucionado a largo del avance de la humanidad, dando respuestas a alternativas con servicio social enmarcadas bajo el amor al prójimo; la labor que ejerce tal profesión es de vital importancia en el desarrollo del hombre día a día, en soluciones de bienestar universal en que en cada momento se pueda proteger los derechos individuales y colectivos del hombre. Hoy en día arrastrado por el desarrollo industrial en todo el mundo se evidencia cada vez mas la pobreza, la inmigración masiva, desigualdad social entre otros problemas que han existido a lo largo de la historia pero que ha aumentado desaforadamente, es labor de todos luchar contra todos estos problemas que nos afectan cada vez mas directa o indirectamente, por tal razón es de vital importancia la labor que ejerce el trabajo social y la necesidad creciente de evolucionar a los desafíos que cada vez aparecen en el mundo, el trabajo social es una ciencia importante para que el mundo sea más justo, con una visión innovadora fijada en el fortalecimiento del bien común con fortalecimiento en el desarrollo social.