Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENSAYO SOBRE LA AMALGAMA, Monografías, Ensayos de Biomateriales

Es un ensayo que aborda la amalgama su uso y caracteristicas

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 30/01/2020

michael-joseph-campos-medranda
michael-joseph-campos-medranda 🇪🇨

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE:
MICHAEL CAMPOS MEDRANDA
MATERIA:
BIOMATERIALES I
TEMA:
AMALGAMA
CURSO:
3ERO “D”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENSAYO SOBRE LA AMALGAMA y más Monografías, Ensayos en PDF de Biomateriales solo en Docsity!

NOMBRE:

MICHAEL CAMPOS MEDRANDA

MATERIA:

BIOMATERIALES I

TEMA:

AMALGAMA

CURSO:

3ERO “D”

ÍNDICE

OBJETIVO GENERAL........................................................................................................................................................ OBJETIVOS ESPECIFICOS................................................................................................................................................. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................................................. MARCO TEORICO........................................................................................................................................................... La amalgama dental................................................................................................................................................... Tipos y usos de las amalgamas................................................................................................................................... Historia dental de la amalgama.................................................................................................................................. Composición actual de las aleaciones de amalgama.................................................................................................. Contaminación de la amalgama................................................................................................................................. Longevidad de las restauraciones de amalgama........................................................................................................ Toxicidad de la amalgama.......................................................................................................................................... Razones por las que se sustituyó la amalgama por resina......................................................................................... Tabla comparativa de amalgama y resina...................................................................................................................... CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......................................................................................................................... ANEXOS.......................................................................................................................................................................... BIBLIOGRAFÍAS...............................................................................................................................................................

La colectividad reconocen las amalgamas dentales como empastes de plata, este es un material dental a base de una mezcla de metales. El mercurio, que conforma su mayor proporción del compuesto, por lo que es necesario para unir demás metales y proporcionar un empaste resistente, duro y duradero. Luego arduas investigaciones, el mercurio sigue siendo el elemento que puede unir a los demás metales de tal manera que puede manipularse fácilmente para rellenar caries. (Figura 1) Los dentistas a menudo preferían la amalgama dental porque era fácil de manipular que otras alternativas. Muchos dentistas consideran que la amalgama es más resistente que el empaste compuesto a base de resina y, por lo tanto, usan amalgama para los empastes en los dientes posteriores. La amalgama dental se ha utilizado desde el siglo XIX como uno de los mejores materiales de obturación, no solo por su durabilidad y adaptabilidad en cavidades dentarias posteriores, sino por su costo-efectividad. Desde cuándo comenzó a usarse, la amalgama tuvo momentos difíciles, porque era señalada como un material que podía afectar la salud de las personas. En algunos países, ello ha generado una prohibición parcial o total de su uso, actualmente, la controversia ha saltado a instancias internacionales, la cual incluye, con respecto a la odontología, el desestimulo y no uso de la amalgama en tratamientos dentales. Un tratado global se programó que sería adoptado por los 192 países miembros de las Naciones Unidas y que generaría un cambio importante de las reglas de práctica odontológica en el mundo.

MARCO TEORICO

La amalgama dental

La amalgama dental está hecha de una combinación de metales que incluyen mercurio, plata, estaño y cobre. A veces se describe como empastes "de color plata," empastes dentales de amalgama han sido utilizadas por los dentistas para más de 100 años porque es muy durable y más accesible que otros materiales de empastes dentales. (Figura 2) Debido a su durabilidad, estos empastes plateados son a menudo la mejor opción para caries grandes o los que se producen en los dientes posteriores donde se necesita mucha fuerza para masticar. La amalgama se endurece rápidamente por lo que es útil en áreas que son difíciles de mantener seco durante la colocación, tal como por debajo de la línea de las encías. Debido a que se necesita menos tiempo para colocar a los empastes del color del diente, la amalgama es también un material eficaz para los niños y las personas con necesidades especiales que puedan tener dificultad permanecerse inmóvil durante el tratamiento.[ CITATION Fer \l 12298 ] Tipos y usos de las amalgamas Debido a que la palabra "amalgama" ya indica la presencia de mercurio, las amalgamas se denominan generalmente de acuerdo con los otros metales de la aleación. Ejemplos de amalgamas importantes incluyen:

  • Amalgama dental Amalgama dental es el nombre dado a cualquier amalgama utilizada en odontología. La amalgama se utiliza como material restaurador (es decir, para empastes) porque es bastante fácil de moldear una vez mezclada, pero se endurece y se convierte en una

Historia dental de la amalgama Las restauraciones con amalgama dental aparecen al final del siglo XVII. Un polvo de bismuto-estaño fue mezclado con mercurio y después colocado en las cavidades en un estado de fundición, a aproximadamente 100o C. La cantidad de mercurio fue aumentada para permitir la colocación a temperatura ambiente. A principio del siglo XIX una mezcla de polvo de plata se había usado para remplazar a las aleaciones primarias. Estas tempranas formulaciones de amalgama de plata no fueron restauraciones estables y fueron colocadas típicamente en las cavidades después de poca o no remoción de caries. Este tipo de odontología fue considerada no ética, comparadas con las medidas de cuidado que en ese entonces se usaban con restauraciones de oro cohesivo, por lo tanto, la amalgama dental en la mayor parte del siglo XIX se encontraba desacreditada. A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, GV. Black trazó un estilo de preparación de cavidad y una aleación de amalgama que permitía restauraciones más durables. Mientras que las tempranas amalgamas de plata tuvieron contracción durante la cristalización y extrema corrosión, las aleaciones de Black producían amalgamas, las cuales fueron dimensionalmente neutrales en la cristalización y con una relativa resistencia a la corrosión. (Figura 3) Al principio de los 60, una aleación de amalgama que fue desarrollada, mostró menos corrosión y fractura del margen que las aleaciones previas. Esta aleación tiene un incremento de cobre, y eventualmente se compuso de aproximadamente 62% de plata, 26% de estaño, y 12% de cobre. El aumento de cobre presentado en esta aleación

disminuye el contenido de plata, relativamente a las aleaciones de bajo contenido de cobre).[ CITATION Anó1 \l 12298 ] Composición actual de las aleaciones de amalgama En los 70, una amalgama de alto contenido de cobre fue desarrollada en la cual todas las partículas de la aleación fueron químicamente similares. Estas demostraron las mismas propiedades favorables tan similares como en la composición dual de las amalgamas de alto contenido de cobre. El cobre contenido entre el rango del 12 al 30%, no da una aparente ventaja en las amalgamas de alto contenido de cobre. También en los 70s, una prueba de laboratorio fue inventada la cual predice la superioridad clínica de las amalgamas de alto contenido de cobre en comparación con las de bajo contenido. Esta propiedad llamada corrimiento, es medida colocando una carga de 4 horas en una amalgama cristalizada en forma de cilindro. Métodos de fabricación moderna han disminuido la cantidad de zinc en las aleaciones de amalgama. Amalgamas de alto contenido de cobre están muy cercanas a ser libres de zinc y a llegar a tener muy poca expansión retardada si son contaminadas.[ CITATION Bar061 \l 12298 ] Contaminación de la amalgama

mercurio en minutos que se liberan en las restauraciones de amalgama. Existe por otra parte, sólo una pequeña cantidad de mercurio que podría afectar a la salud del paciente, en comparación con las grandes cantidades de mercurio encontrada en la mayoría de la gente en el ambiente y las fuentes dietéticas. Investigaciones han demostrado que los dentistas a pesar de estar expuestos al mercurio de la amalgama o tener restauraciones de amalgama en sus dientes, se reportan tan sanos como el resto de la población. Sin embargo, existen situaciones en donde el paciente es sensible al mercurio y las amalgamas tienen que ser reemplazadas, con autorización del médico.[ CITATION Mar \l 12298 ] Razones por las que se sustituyó la amalgama por resina  Las amalgamas no se adhieren al diente, van empacadas por acción mecánica: Esto significa que la amalgama al no adherirse con el diente por tratarse de un metal, crea con el tiempo microfiltraciones de bacterias a su alrededor que con el tiempo pueden causar sensibilidad dental y caries.(Figura 4)  Las amalgamas son más duras que el mismo diente: Aunque muchos pacientes creen que esto es bueno, en realidad lo que significa es que ante una fuerza masticatoria muy fuerte se va a fracturar el diente mismo antes que la amalgama.  Para la realización de una amalgama hay que tallar más diente del necesario: Como no se adhieren al diente, después de retirar la caries se debe realizar una cavidad adicional con el fin de que la amalgama quede correctamente empacada, esta es una de las razones por las cuales normalmente las amalgamas son de gran

tamaño y esto va en contra del principio de odontología conservadora con el cual se trabaja actualmente.  Producen sensibilidad por un fenómeno llamado “Corriente galvánica”: Al ser metales cuando una amalgama de un diente de arriba choca con un diente de abajo se producen corrientes similares a las eléctricas que producen sensibilidad dental que solo se calma con la eliminación de las mismas.  Estética dental: La más común de todas, nada como reírse a carcajadas y mirarse en el espejo sin antiestéticas manchas que en ocasiones se confunden con caries, nada como la tranquilidad de un diente con un aspecto natural y limpio que dan las restauraciones estéticas en resinas que se realizan posterior a la remoción de las amalgamas. (Figura 5)

Tabla comparativa de amalgama y resina

Amalgama (metal) Resina (sintético)

Resistente y duradero Estético

Menor costo Conserva el tejido sano

Corrosivo Menos resistente

Involucra remover más

tejido sano

Mayor costo

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍAS

CITATION Fer \l 12298 : , (Monsalve, s.f.), CITATION Mar \l 12298 : , (Martha J. Mutis), CITATION Anó1 \l 12298 : , (Anónimo, s.f.), CITATION Bar061 \l 12298 : , (Mooney, 2006), Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 3 Figura 5