¡Descarga Ensayo sobre el estudio del trabajo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sociología del Trabajo solo en Docsity!
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Materia: Estudio del Trabajo
Actividad # 2
Maestro: Ing. Patricia Garza
Alumno: Hernández Partida Jesús Jaime
Matricula: 2074670
Grupo: 001
Hora: M4-M5-M
Dia: Jueves
Fecha de entrega: 2 7 / 1 0/
Índice
- Como esta constituido el tiempo total en una empresa
- Introducción
- Desarrollo
- Conceptos básicos
- Tiempo de preparación
- Tiempo de ejecución o proceso
- Tiempo de descanso o interrupciones
- Tiempo de espera
- Tiempo de revisión o ajuste
- Tiempo administrativo
- Métodos para la reducción de tiempo improductivo
- Análisis del flujo de trabajo (Mapa de procesos)
- Técnica de mejora continua (Kaizen)
- Delegación eficiente
- Revisión de procesos (Lean Manufacturing)
- Uso de software de gestión del tiempo
- Conclusión
- Referencias
Desarrollo Conceptos básicos Tiempo de preparación
Es el tiempo que se dedica a la planificación y organización antes de comenzar el trabajo.
Incluye actividades como la recolección de herramientas, materiales y la revisión de las
instrucciones o del proceso a seguir.
Tiempo de ejecución o proceso
Es el tiempo dedicado directamente a realizar la tarea principal. Durante este periodo, se lleva
a cabo la actividad que constituye el objetivo del trabajo. Habilidades y cualidades
Tiempo de descanso o interrupciones
Son los períodos en los que el trabajo se detiene, ya sea por descansos necesarios para la
salud (pausas laborales) o por interrupciones no planificadas, como problemas técnicos o
falta de materiales.
Tiempo de espera
Puede ser el tiempo que se pasa esperando materiales, maquinaria disponible o cualquier otro
factor externo que no permite avanzar con la tarea.
Tiempo de revisión o ajuste
Es el tiempo empleado al final para revisar el trabajo realizado, hacer correcciones o ajustes,
y asegurar que el trabajo cumpla con los estándares o expectativas requeridas.
Tiempo administrativo
Es el tiempo invertido en actividades administrativas relacionadas con el trabajo, como
informes, comunicaciones, o gestiones logísticas.
Estos conceptos pueden variar según el contexto del trabajo y las condiciones de cada tarea
específica. Por ejemplo, en un trabajo industrial, el tiempo de espera por maquinaria o
materiales puede ser un factor importante, mientras que, en un trabajo creativo, el tiempo de
preparación o planificación puede tener más peso.
Métodos para la reducción de tiempo improductivo Análisis del flujo de trabajo (Mapa de procesos)
El análisis del flujo de trabajo proporciona información sobre las operaciones de su empresa
que puede ayudarlo a ahorrar dinero, mejorar la moral de los empleados y trabajar de manera
más eficiente.
Beneficio: Permite una visión clara de dónde se pierde tiempo y facilita la eliminación de
pasos no esenciales.
Técnica de mejora continua (Kaizen)
Kaizen es una metodología japonesa basada en la mejora continua a través de pequeños
cambios incrementales en los procesos. Se enfoca en involucrar a todos los miembros del
equipo para identificar y eliminar las fuentes de tiempo improductivo.
Beneficio: Fomenta una cultura de mejora constante y reducción de desperdicios, lo que
incluye la optimización del tiempo.
Delegación eficiente
Delegar tareas adecuadamente según las habilidades y responsabilidades de los miembros
del equipo permite aprovechar mejor el tiempo. Esto evita la sobrecarga de una sola persona
o la realización de tareas por alguien que no está completamente capacitado.
Beneficio: Optimiza el tiempo de todo el equipo, asegurando que cada miembro se enfoque
en lo que realmente agrega valor.
Revisión de procesos (Lean Manufacturing)
Aplicar el Lean Manufacturing, una metodología centrada en la eliminación de desperdicios
en los procesos, puede reducir significativamente los tiempos improductivos. Se enfoca en
Villanueva, L. F. (2004). El estudio de las politicas publicas. Cuidad de Mexico : , San Ángel , Delegación Villa Álvaro Obregón, 01000, México, D. F. Womack, J. S. (2004). Executive control of cognitive processes in task switching. Journal of Experimental Psychology. Human Perception and Performance, 27(4), , 763-797.