Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo sobre dworkin, Apuntes de Teoría del Derecho

habla sobre el debate de dworkin

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 28/09/2020

nathalia-quintana-sierra
nathalia-quintana-sierra 🇨🇴

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dworkin ha desarrollado su teoría con base en un análisis fino de la praxis judicial de la Corte
Suprema de los Estados Unidos en casos tanto de derecho constitucional como de derecho
privado.
Su estudio hace énfasis en los denominados casos difíciles -hard cases-. Los fundamentos hechos valer en
las correspondientes decisiones y la retórica jurídica que en ambos se utiliza le sirven a Dworkin como punto
de partida y justificación de su teoría del derecho.
Los jueces, en los casos
difíciles, no
tienen discrecionalidad
para crear
derecho, sino que
deben aplicar los
principios vigentes en el
sistema
jurídico
Los jueces, en los casos
difíciles, no
pf3
pf4
pf5
pf8
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo sobre dworkin y más Apuntes en PDF de Teoría del Derecho solo en Docsity!

Dworkin ha desarrollado su teoría con base en un análisis fino de la praxis judicial de la Corte Suprema de los Estados Unidos en casos tanto de derecho constitucional como de derecho privado. Su estudio hace énfasis en los denominados casos difíciles -hard cases-. Los fundamentos hechos valer en las correspondientes decisiones y la retórica jurídica que en ambos se utiliza le sirven a Dworkin como punto de partida y justificación de su teoría del derecho. Los jueces, en los casos difíciles, no tienen discrecionalidad para crear derecho, sino que deben aplicar los principios vigentes en el sistema jurídico Los jueces, en los casos difíciles, no

tienen discrecionalidad para crear derecho, sino que deben aplicar los principios vigentes en el sistema jurídico Los jueces, en los casos difíciles, no tienen discrecionalidad para crear derecho, sino que deben aplicar los principios vigentes en el sistema

derecho, sino que deben aplicar los principios vigentes en el sistema jurídico Los jueces, en los casos difíciles, no tienen discrecionalidad para crear derecho, sino que deben aplicar los principios vigentes en el sistema jurídico

Los jueces, en los casos difíciles, no tienen discrecionalidad para crear derecho, sino que deben aplicar los principios vigentes en el sistema jurídico Los jueces, en los casos difíciles, no tienen discrecionalidad para crear derecho, sino que deben aplicar los principios vigentes en el sistema jurídico, Aunque no existan reglas aplicables al caso concreto siempre existirán principios que lo sean y así, una de las partes tendrá derecho a que el juez reconozca en su sentencia que esos principios le dan la razón. Dworkin propone el abandono de la separación conceptual tajante entre derecho y moral defendida por los positivistas. Contra la tesis de la discrecionalidad,

manera los jueces pueden aplicar el derecho sin pasar al campo de la creación de normas jurídicas. Contra la tesis de la discrecionalidad, Dworkin construye un método de decisión en el que un juez con capacidades extraordinarias, destinado a encontrar en cada caso los principios que expliquen de la mejor manera las reglas vigentes y que provean la mejor justificación moral para la decisión de caso. De esta manera los jueces pueden aplicar el derecho sin pasar al campo de la creación de normas jurídicas. Dworkin , refutando que los principios funcionan de una manera diferente a las reglas, donde anota “que los principios dictan resultados menos precisos que las normas”; son igualmente obligatorios, en tanto deben ser tenidos en cuenta por cualquier juez o interprete en los casos en que son pertinentes. según Dworkin los argumentos del positivismo de hart son falsos. Ya que los jueces en los casos difíciles, no tienen discrecionalidad para crear derecho: por el contrario, tiene que aplicar los principios vigentes en el sistema jurídico, porque, aunque no existan reglas aplicables al caso concreto, siempre existirán principios que lo sean y, en consecuencia, una de las partes en un litigio tendrá derecho a que el juez le reconozca en su sentencia que esos principios le dan razón. Es así como en “la tesis escéptica de hart parece describir de manera más adecuada la práctica jurídica, que muestra a los jueces y abogados más inciertos sobre lo que realmente dice el derecho a lo que sugiere la descripción de Dworkin; sin embargo, la decisión de la teoría dworkiana inexisten en la obra de hart, es un instrumento poderoso de evaluación y critica de lo que hacen los jueces en los casos difíciles Que es la teoría del derecho

Que tipos de teorías existen según el autor Cuales son las teorías jurídicas más importantes Dworking propone el abandono de la separación conceptual tajante entre derecho y moral defendida por los positivistas.