Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Patrimonio Arquitectónico de Foggia: Renovación y Conservación de Lugares Inquietos, Resúmenes de Humanidades

Este documento explora el papel importante del patrimonio arquitectónico en la ciudad de foggia, italia, y cómo su integración en estructuras urbanas ha llevado a la regeneración de espacios considerados marginales. Se detalla el proceso de investigación y exploración de hipogeos y caminos subterráneos, así como el uso de tecnología para registrar el trabajo de arqueólogos en tiempo real. El texto también aborda la importancia de valorar y preservar el patrimonio cultural para el crecimiento social, económico y turístico de la ciudad.

Qué aprenderás

  • Cómo se ha integrado la arquitectura moderna en la ciudad de Foggia?
  • Cómo se ha utilizado la tecnología I-POG en el proyecto de exploración de hipogeos en Foggia?
  • Qué papel desempeña el patrimonio arquitectónico en la ciudad de Foggia?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 31/08/2021

natalia-popayan
natalia-popayan 🇨🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LOS LUGARES INQUIETOS “PATRIMONIABLES”
El patrimonio cumple un papel importante en la construcción del territorio, siendo
parte del cambio hacia la construcción de la modernidad, es por esto que, a través
de procesos de recuperación, restauración y conservación, los patrimonios de la
ciudad, están localizados, y hacen parte de lugares puntuales de la ciudad en
donde cumplen papeles distintos, de acuerdo con aquellas personas que viven y
conviven con ellos. En la actualidad se reconoce la diversidad y la presencia de
múltiples identidades y perspectivas sobre una realidad, es entonces necesario ver
el patrimonio de otra manera, haciendo visibles otras lecturas en las que aparece
un patrimonio ya no congelado, conservado y guardado, sino que se va
renovando, acorde se desarrolla la vida.
La integración de arquitectura en estructuras urbanas, se plantea como la
necesidad de adaptarse a la imagen urbana existente con base en una solución
arquitectónica actual, la propuesta creativa es la herramienta para armonizar e
integrar lo nuevo con lo existente, reconociendo a estos espacios como “lugares
inquietos”, ya que para su ejecución se necesita de una red amplia de
profesionales que le den varias visiones al lugar, este aspecto es de gran
importancia para la conservación de contextos patrimoniales en general, lo que en
particular implica la adaptación de una dinámica y una metodología exclusivas, en
función de la realidad específica que vive cada sitio.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Patrimonio Arquitectónico de Foggia: Renovación y Conservación de Lugares Inquietos y más Resúmenes en PDF de Humanidades solo en Docsity!

LOS LUGARES INQUIETOS “PATRIMONIABLES”

El patrimonio cumple un papel importante en la construcción del territorio, siendo parte del cambio hacia la construcción de la modernidad, es por esto que, a través de procesos de recuperación, restauración y conservación, los patrimonios de la ciudad, están localizados, y hacen parte de lugares puntuales de la ciudad en donde cumplen papeles distintos, de acuerdo con aquellas personas que viven y conviven con ellos. En la actualidad se reconoce la diversidad y la presencia de múltiples identidades y perspectivas sobre una realidad, es entonces necesario ver el patrimonio de otra manera, haciendo visibles otras lecturas en las que aparece un patrimonio ya no congelado, conservado y guardado, sino que se va renovando, acorde se desarrolla la vida. La integración de arquitectura en estructuras urbanas, se plantea como la necesidad de adaptarse a la imagen urbana existente con base en una solución arquitectónica actual, la propuesta creativa es la herramienta para armonizar e integrar lo nuevo con lo existente, reconociendo a estos espacios como “lugares inquietos”, ya que para su ejecución se necesita de una red amplia de profesionales que le den varias visiones al lugar, este aspecto es de gran importancia para la conservación de contextos patrimoniales en general, lo que en particular implica la adaptación de una dinámica y una metodología exclusivas, en función de la realidad específica que vive cada sitio.

EL CASO DE FOGGIA

Nos localizamos en la ciudad de Fiogga - Italia, destacada por sus recursos históricos, posos de grano y silos subterráneos y en la que con el paso de los años ha tenido un cambio arquitectónico importante, una cuidad resurgida de sus cenizas con el faltal terremoto del año 1731 y durante la segunda guerra mundial fue bombardeada en el año de 1943 destruyendo más del 70% del patrimonio, y que gracias a sus hipogeos urbanos muchas vidas fueron resguardadas. A partir de este terrible suceso, el crecimiento de la ciudad tuvo como resultado la implantación de barrio periféricos considerados como marginales con respecto al centro de la ciudad, a los cuales según expertos se les debía dar un tratamiento de regeneración, rehabilitación y recuperación de la memoria, para dar solución a las problemáticas de infraestructura física, seguridad y servicios públicos que en ellos se presentan. Es durante la primera década del nuevo siglo, donde se inicia una investigación que tiene como objetivo recuperar los hipogeos y caminos subterráneos, sensibilizando a su población para reanimar la cultura y vocación turística a la ciudad, promoviendo actividades culturales, y debates científicos para entender la visión del ciudadano de Foggia, y obtener datos de todos los niveles sociales. En segunda instancia y con apoyo de los datos obtenidos de la primera fase se logra crear vínculos de trabajo con asociaciones para desarrollar el proyecto Giù la Testa, Foggia Subterránea, en donde intervinieron arqueólogos y dan inicio a la fase de exploración e indagación de los hipogeos, todo registrado por medio de

Es por esto que en la actualidad el concepto de patrimonio no se puede limitar a un hecho ocurrido y que permanece intangible en un lugar, si no que abarca la idea de valor y de utilidad cultural que representa a una sociedad ya sea este material o inmaterial que además aborda el tema de la diversidad en todos sus ámbitos. Para concluir, está claro que la arquitectura moderna y el patrimonio de una ciudad son elementos que puedes estar lejos entre sí, pero se ha comprobado que la unión de los mismos produce efectos muy positivos para la ciudad, sus habitantes y el turismo y en donde la frase “renovarse o morir” es válida en este contexto ya que cualquier edificación que tenga valor patrimonial deber de ser amparada y recuperada para que no se deje “morir” y caer en el olvido, de este modo se obtendrán con una sola actuación beneficios en diferentes ámbitos, social, cultural, económico y turístico,