Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENSAYO NTC 4702 CON TODO LO REALCIONADO A LA NORMA TECNICA COLOMBIANA 4702, Resúmenes de Química

ENSAYO NTC 4702 CON TODO LO REALCIONADO A LA NORMA TECNICA COLOMBIANA 4702

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 24/03/2021

mauren27anturi
mauren27anturi 🇨🇴

3.5

(2)

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO SOBRE LA NTC 4702-2
PRESENTADO POR:
MAUREN TATIANA ANTURI LOZADA
CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO
CIENCIAS DE LA SALUD
RIESGOS MATPEL
PROFESIONAL SST
TRANSFERENCIA II
VILLAVICENCIO
2020
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENSAYO NTC 4702 CON TODO LO REALCIONADO A LA NORMA TECNICA COLOMBIANA 4702 y más Resúmenes en PDF de Química solo en Docsity!

ENSAYO SOBRE LA NTC 4702-

PRESENTADO POR:

MAUREN TATIANA ANTURI LOZADA

CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO

CIENCIAS DE LA SALUD

RIESGOS MATPEL

PROFESIONAL SST

TRANSFERENCIA II

VILLAVICENCIO

ENSAYO SOBRE LA NTC 4702-

ENTREGADO A:

DIEGO FABIAN BERNAL CORREA

CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO

CIENCIAS DE LA SALUD

RIESGOS MATPEL

PROFESIONAL SST

TRANSFERENCIA II

VILLAVICENCIO

NORMA TECNICA COLOMBIANA 4702-

La presente norma establece los requisitos que deben cumplir y los ensayos a los que se deben someter los envases y embalajes para transporte de mercancías peligrosas clase 2 que son los gases, esta norma nos emplea los dos únicos sistemas de códigos que hay para designar los embalajes en el cual uno se aplica para embalajes superiores y el otro para embalajes inferiores, por esto es indispensable sean consultadas además de esto nos específica de los recipientes de acuerdo con el producto a transportar para efectos de evaluación de la conformidad, el marcado indica que el embalaje que lo lleva corresponde a un prototipo ensayado con éxito y que cumple con los requisitos de los numerales 3. y 4 que están relacionados con la fabricación, pero no con el empleo del embalaje/envase, la ntc nos indica que las marcas de especificación deben estar estampadas, impresas o marcadas de alguna otra forma sobre el embalaje para garantizar una adecuada permanencia y un contraste para que sean fácilmente visibles y comprensibles, en la forma de marcado estas deben constar del símbolo de embalaje de las Naciones Unidas, este símbolo no debe emplearse con un fin diferente que el de certificar que un embalaje/envase cumple con los requisitos, cada uno de estos embalajes y/o envases reutilizable que sea susceptible de ser sometido a procesos de reacondicionamiento que puedan borrar las marcas del embalaje, debe llevar, en forma permanente.

Se tiene también embalajes de recuperación los cuales deben ser embalajes/envases únicos de material resistente a cualquier acción química o de otra naturaleza de la sustancia peligrosa que se está filtrando y cuya aptitud corresponda al nivel aplicable al grupo de embalaje/envase de la sustancia que se ha derramado o está filtrando de conformidad con lo establecido en la hoja de seguridad de la sustancia o en la instrucción de embalaje, cualquiera que sea más restrictivo, estos tipos de embalajes se identifican con las letras "IP" seguido de un dígito y, en algunos casos, de otra letra, estos embalajes/envases deben ser fabricados con material plástico apropiado y debe tener una resistencia adecuada a su capacidad y al uso previsto, excepto para los materiales de plástico reciclado tal como se definen en el numeral 2, en la fabricación no deben utilizarse materiales usados, a no ser que sean restos del mismo producto o de una nueva trituración en el mismo procedimiento de fabricación, la norma nos dice si es necesario proteger estos embalajes contra los rayos ultravioletas, el material se debe impregnar con negro de humo o con otros pigmentos o inhibidores adecuados, los cuales estos aditivos deben ser compatibles con el contenido y preservar su eficacia durante la vida útil del embalaje.