


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo amplio y conciso de la importancia
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Concepto de Microprocesador El microprocesador es un chip, un componente electrónico cuyo interior es un circuito de alta escala de integración (LSI), constituido por otros más simples que se insertan en un solo circuito integrado. Tiene miles de transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el circuito o chip. Se le denomina también “La CPU” (Unidad Central de Proceso). **2. Expresar mediante diagramas de bloques la estructura del microprocesador.
buscar instrucciones y datos en la memoria; transferir datos hacia y desde la memoria y a los dispositivos de E/S; contar con instrucciones de decodificación; realizar las operaciones aritméticas y lógicas que requieren las instrucciones y responder a señales de control generadas por operaciones de E/S, tales como RESTABLECER (RESET) e INTERRUMPIR (INTERRUPT).
1. Concepto de arquitectura RISC. Esta arquitectura nos habla de una Computadora con Juego de Instrucciones Reducidas, el microcontrolador reconoce y ejecuta sólo operaciones básicas (sumar, restar, copiar etc.). Las operaciones más complicadas se realizan al combinar éstas como el caso de la multiplicación que se lleva a cabo por adición sucesiva. Sin embargo, el microcontrolador es muy rápido y el usuario sólo puede ver el resultado final de todas las operaciones. 2. Concepto de arquitectura CISC. Esta arquitectura habla de Computadoras con un juego de instrucciones complejos, sus microcontroladores son diseñados para reconocer más de 200 instrucciones diferentes y con esto realizan muchas cosas a alta velocidad. Pero se debe tener conocimiento de cómo utilizar todas las posibilidades que ofrece, que no tan fácil. 3. Funciones propias de diseño del microcontrolador. El campo de la Ingeniería es fundamental en los avances tecnológicos, cuyo desarrollo y evolución se ha llevado a cabo de forma acelerada en las últimas décadas. Uno de los objetivos principales es el resolver tareas diversas, siendo los microcontroladores uno de los dispositivos con más potencial para la solución de dichas problemáticas. Como hemos hablado los microcontroladores son pequeños chips o dispositivos que pueden ser programados para realizar acciones o instrucciones que nosotros deseemos. Son de bajo costo, prácticos y poderosos para circuitos que necesitan ahorrar espacio físico. Además, son utilizados para mejorar la fiabilidad del funcionamiento y disminuir el consumo en los circuitos. Es como una pequeña computadora que incluye sistemas para controlar elementos de entrada/salida. También incluye a un procesador y por supuesto memoria que puede guardar el programa y sus variables (flash y RAM). Funciona como una mini PC. Su función es la de automatizar procesos y procesar información. El microcontrolador se aplica en toda clase de inventos y productos donde se requiere seguir un proceso automático dependiendo de las condiciones de distintas entradas. La arquitectura o diseño de un microcontrolador se puede referir a dos cosas. Se puede clasificar el diseño de un microcontrolador de acuerdo a la organización de sus memorias o al ancho de su bus de memoria y/o datos.
1. Definición y clasificación de una interfaz. La interfaz es lo que facilita la comunicación o interacción, entre dos sistemas de diferente naturaleza, típicamente el ser humano y una máquina como el computador por lo que también se trata de un sistema de traducción, ya que los dos "hablan" lenguajes diferentes: verbo-icónico en el caso del hombre y binario en el caso del procesador electrónico. Con respecto a los tipos de interfaces hay diversos → Interfaz gráfica de usuario (GUI) Interfaz de línea de comandos (CLI) Interfaz de usuario basada en menús Interfaz de usuario táctil Interfaz de usuario de voz (VUI) Interfaz de usuario basada en formularios Interfaz de usuario en lenguaje natural