



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que presenta una guía para el desarrollo de clase en el área de Lengua Castellana, con enfoque en competencias, para el grado Primero A y B, periodo IV, año escolar 2020-2021, docente Yenny Lorena Rojas Enríquez. Contiene información sobre el uso de mayúsculas y el punto, actividades para el proceso individual y grupal, y ejercicios para el aprendizaje.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
GUÍA No. 02
ÁREA: Lengua Castellana. DOCENTE: Yenny Lorena Rojas Enríquez. GRADO: Primero A y B. PERIODO: IV. FECHA: NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
COMPETENCIAS – DESEMPEÑOS- DBA: Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana. D.B.A. 8. Escribe palabras que le permiten comunicar sus ideas, preferencias y aprendizajes.
PESCC Identifico mis emociones y las de los demás, y las expreso de forma asertiva. Siento empatía con las emociones de las demás personas y esto me permite, por ejemplo, alegrarme con los triunfos ajenos, sentirme mal cuando se hace daño a otro, pedir perdón y emprender acciones reparadoras cuando las situaciones lo requieren.
ETAPA 1: MOTIVACIÓN Lluvia de ideas sobre el uso de mayúsculas. Se dictaran unas palabras y los niños participaran diciendo como se escribe.
ETAPA 2: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA – CONCEPTUAL- NOCIONAL (EL SABER - SER) PROCESO INDIVIDUAL Reconoce algunos aspectos gramaticales (concordancia) y ortográficos (acentuación) de la lengua castellana. Realiza las actividades propuestas con responsabilidad y creatividad. PROCESO GRUPAL- PUESTA EN COMÚN Reconoce algunos aspectos gramaticales (concordancia) y ortográficos (acentuación) de la lengua castellana. Realiza las actividades propuestas con responsabilidad y creatividad.
ETAPA 3: EL HACER – SER (HABILIDADES-DESTREZAS-PROCESOS) (ACTITUDINAL) PROCESO INDIVIDUAL Revisa, socializa y corrige sus escritos teniendo en cuenta algunos aspectos gramaticales (concordancia) y ortográficos (acentuación) de la lengua castellana. Realiza las actividades propuestas con responsabilidad y creatividad.
PROCESO GRUPAL- PUESTA EN COMÚN Revisa, socializa y corrige sus escritos teniendo en cuenta algunos aspectos gramaticales (concordancia) y ortográficos (acentuación) de la lengua castellana. Realiza las actividades propuestas con responsabilidad y creatividad.
ETAPA 4. CONTEXTO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIA Taller sobre el uso de mayúsculas y el punto.
CIBERGRAFÍA http://salonhogar.net/Salones/Espanol/1-3/Mayuscula_punto/Mayuscula_punto.htm https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/como-aprender-a-usar-el-punto-ortografia- para-ninos/
ANEXO. Taller sobre el uso de mayúsculas y el punto.
ELABORO REVISO APROBÓ
Por ejemplo:
M añana prepararé una cena para mis hermanos S ara y D avid. S ara es mi hermana menor. E llos son muy juiciosos y juntos hacemos tareas en las tardes.
Practiquemos:
1. Completa los espacios que están en las líneas rojas en el texto ¡Qué mala pata! con las letras de la tabla. Escribe mayúscula donde sea necesario.
g p l f j
¡Qué mala pata! El gato elipe El gato con fiebre, Y el pato, espantado, padece de __ ripe. se ha ido al pesebre. huyó de mi ado. El búho flautista le falta la vista.
El búho con gafas no ve las i rafas. El loro erico El loro, ¡qué horror! Tiene malo el pico. se siente peor.
2. Ordena las siguientes oraciones: _ viven Daniel en Marcela y Barranquilla _ primo apellido Mi Santiago de Rodríguez es 3. Completa la siguiente ficha: Mi nombre es: ___________________________________________________________________ Mis padres se llaman: ______________________________________________________________ Mi mascota se llama (si la tienes):_____________________________________________________ Vivo en el barrio:__________________________________________________________________ Estudio en el colegio:_______________________________________________________________
4. Escribe el nombre y apellido de tres amigos. Dibuja a uno de tus amigos.
Ahora veremos el punto Recuerda que se escribe punto (.) al final de una oración. Hay tres clases de puntos:
Los puntos se utilizan para hacer pausas en la lectura y para separar ideas. Veamos un ejemplo para las tres clases de puntos: