Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayo epistemiologico, Monografías, Ensayos de Epistemología

ensayo epistemiologico el cual es un breve resumen

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 18/05/2022

mayra-alejandra-espana-villota
mayra-alejandra-espana-villota 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA FISIOTERAPIA EN LA ANTIGUEDAD Y ACTUALIDAD
Ensayo De La Fisioterapia En La Antigüedad Y Actualidad
Camila Alejandra Maya Quintana
Danny Fernando Benavides Córdoba
Doraly Yesenia Palacios Noguera
Gabriela Maria Burbano Coral
Ibeth Adriana Portilla Arias
Liliana Lisbeth Castro Mora
Lynda Jael Cabrera Villota
Maria Fernanda Quiroz Delgado
Mayra Alejandra España Villota
Universidad Mariana
Facultad De Ciencias De La Salud
Programa Fisioterapia
Epistemología
San Juan De Pasto
2021
1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayo epistemiologico y más Monografías, Ensayos en PDF de Epistemología solo en Docsity!

Ensayo De La Fisioterapia En La Antigüedad Y Actualidad Camila Alejandra Maya Quintana Danny Fernando Benavides Córdoba Doraly Yesenia Palacios Noguera Gabriela Maria Burbano Coral Ibeth Adriana Portilla Arias Liliana Lisbeth Castro Mora Lynda Jael Cabrera Villota Maria Fernanda Quiroz Delgado Mayra Alejandra España Villota Universidad Mariana Facultad De Ciencias De La Salud Programa Fisioterapia Epistemología San Juan De Pasto 2021

Ensayo De La Fisioterapia En La Antigüedad Y Actualidad Camila Alejandra Maya Quintana Danny Fernando Benavides Córdoba Doraly Yesenia Palacios Noguera Gabriela Maria Burbano Coral Ibeth Adriana Portilla Arias Liliana Lisbeth Castro Mora Lynda Jael Cabrera Villota Maria Fernanda Quiroz Delgado Mayra Alejandra España Villota Robinson David Ramírez Toro Universidad Mariana Facultad De Ciencias De La Salud Programa Fisioterapia Epistemología San Juan De Pasto 2021

LA FISIOTERAPIA EN LA ANTIGÜEDAD Y ACTUALIDAD

La fisioterapia es un campo muy amplio, que aporta de diferentes maneras a la rehabilitación del movimiento corporal humano. Desde la antigüedad, en el año de 1 500 a.n.e. se empieza a hacer énfasis en esta disciplina, por lo que empezaron a hablar de medios físicos como agentes terapéuticos. Por su parte aztecas y mayas también aportan, desarrollando métodos terapéuticos basados en baños. Tiempo después se hacen amplios estudios y amplían conocimiento de anatomía y fisiología permitiendo implementar nuevos métodos para intervenir. Es preciso mencionar el gran aporte que hace Hipócrates, implementando la diatermia terapéutica que hoy en día es utilizada para aliviar la inflamación con mayor eficacia que las técnicas convencionales. Luego de un tiempo se empiezan a dictar cursos de Técnico medio en rehabilitación con el fin de ampliar campo en esta disciplina. Desde tiempos atrás se ha venido trabajando en realizar métodos que contribuyan a mejorar la salud del paciente por medio de la rehabilitación y siempre está el arte de la fisioterapia. En la actualidad un buen fisioterapeuta antes que formarse como profesional debe formarse como persona, para brindar atención con respeto, intervenciones óptimas y eficaces. A su vez comprender los múltiples métodos de tratamiento en los cuales se utilizan los agentes físicos, además requiere conocimientos de anatomía de fisiología entre otras áreas específicas, esta disciplina requiere de esfuerzo, dedicación y vocación de servicio. A lo largo de la historia se ha podido constatar la importancia del rol del fisioterapeuta en la comunidad, el pleno entendimiento del concepto de salud y enfermedad, que ha evolucionado a lo largo de la historia, entendiendo la salud como “estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.” OMS, permite abordar a el individuo desde un modelo biopsicosocial, el cual atiende la salud de las personas a partir de la integración de los factores biológicos, psicológicos y sociales, la interacción de estos tres determinantes que no son separables, ni se pueden desintegrar, nos llevan a entender la fisioterapia como una disciplina basada en la evidencia científica que incluye un amplio número de estrategias.

El quehacer fisioterapéutico también parte de la comprensión de los determinantes sociales en salud, que se definen como "las circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana" OMS, lo que hace de la fisioterapia un área del conocimiento que involucra políticas públicas de salud y sistemas económicos y sociales, de los diferentes contextos en los que el fisioterapeuta se desempeña. Como disciplina de las ciencias de la salud, la fisioterapia ha evolucionado constantemente, como disciplina del conocimiento que se nutre de la historia, la experiencia, el razonamiento y de la ciencia. Los profesionales en esta área y su labor son de suma importancia en el campo clínico, en el área osteomuscular, neurológica y cardiopulmonar, en el campo deportivo, en áreas deportivas de alto rendimiento, deportivas formativas, deportivas recreativas y deportivas paralímpicas, en el campo de administración como salud ocupacional, seguridad y salud en el trabajo, salud pública, conceptos y procedimientos de administración y gestión, y actividades de investigación, empleando metodología científica y los principios y herramientas para la investigación, con el fin de generar conocimiento que enriquezca la profesión. El objeto de estudio de esta disciplina, el movimiento corporal humano, y los múltiples métodos de tratamiento que requieren conocimientos amplios de diferentes áreas del saber, como anatomía, fisiología, biomecánica, clínica y demás fundamentos teóricos y procedimentales para las diferentes condiciones de salud, la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación del paciente, además de habilidades para la evaluación y diagnóstico, y la selección y empleo de medios terapéuticos. Se debe mencionar también que el profesional en fisioterapia deberá formarse en “el ser” con actitudes, valores, ética profesional que hagan de una persona íntegra con responsabilidad, liderazgo, proactivismo y humanismo. La participación interdisciplinaria enfocada a la salud, hacen de esta, un área imprescindible, que toma cada vez más relevancia, para el desarrollo del conocimiento científico, en la toma de decisones enfocadas al paciente y el abordeje de las problematicas relacionadas con esta area del saber científico. Por ende damos lugar a concluir la importancia de resaltar la historia de la fisioterapia y como esta a lo largo de los año a generado largas investigaciones para ser lo que hoy es. Gracias a todo esto conocemos multiples campos de actuación e igualmente diversas técnicas para tratar a los

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Martinez Morillo M, Pastor Vega JM, Sendra Portero F. Manual de Medicina Física. Madrid: _Harcourt Brace; 1998.

  1. Reyes A. Fisioterapia: pasado, presente y ¿futuro? [Internet]. 2006 Argentina Disponible en: http://www.efisioterapia.net/articulos
  2. Gadi RK, Cifu DX. Medicina Física y Rehabilitación: filosofía, cuestiones relacionadas con la atención del paciente y la evaluación por el médico rehabilitador. En: Garrinson SJ. Manual de Medicina Física y Rehabilitación. 2da ed. Nueva York: McGraw-Hill Interamericana; 2005. p. 1-9.
  3. González RR. Destaca Fidel importantes transformaciones en la universalización de la enseñanza y en la salud. Vanguardia. 2004 Jul 3.
  4. Generalidades de agentes físicos. En: Cordero Martín JE. Agentes físicos terapéuticos. La Habana: Ecimed; 2008. p. 3-17.
  5. Hoogland R. Terapia ultrasónica. Holanda: Enraf-Nonius; 1986.
  6. Cabrera Capote A, López Pérez YM, Bravo Acosta T. Agentes físicos [Internet]. La Habana:_ Ecimed ; _2009.. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/agentes_fisicos/cap1.pdf
  7. Ahmed S, Kenneth R. Pain frequently forgotten finding in HIV infection, the AIDS. Reader. 1996; 6(1):6-12.
  8. González RR. Buen indicio de rehabilitación en la salud humana. Vanguardia; 2005 Nov 13._

10. Medigraphic. La fisioterapia sus orígenes y su actualidad. Lic. Maday Grillo Perez, Lic _Amarilis Lopez Perez. Año 2016. https://www.medigraphic.com

  1. Historia de la fisioterapia madrileña. Rodolfo J. Ruiz Cenamor. Año 2017._ https.//www.actasanitaria.com