Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo Empresa Social mente Responsable, Monografías, Ensayos de Ética

Ética en las organizaciones y como esta se relaciona con los modelos de responsabilidad social empresarial

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 09/05/2019

germansa2
germansa2 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ensayo, Empresa Socialmente Responsable
Introducción
Las organizaciones, para competir y garantizar su continuidad, tienen a sus disposición dos
posibles caminos; 1. Gestionarse con Responsabilidad Social, 2. Gestionarse sin
Responsabilidad Social, la decisión de que camino elegir se toma en la alta dirección de la
organización y de ella dependerá el camino que se recorrerá en el futuro. En este ensayo
hablare de las razones por las cuales una empresa debe elegir la opción de gestionarse con
responsabilidad social.
Desarrollo
Elegir el camino de gestionar una organización bajo la óptica de la Responsabilidad Social
Empresarial representa para la organización que la toma el compromiso de garantizar que
su operación asegurara un manejo ético de las relaciones que tiene con sus distintos grupos
de interés generando equidad, justicia y crecimiento sostenible.
Tomar el camino de gestionar bajo la óptica de la Responsabilidad Social Empresarial
ocasionara en la organización un mayor esfuerzo en temas como;
Cumplimiento del ordenamiento legal.
Aplicación y desarrollo de buenas prácticas en materia financiera,
administrativa, comercial, gestión del talento humano, legal y productivo.
Disminución o eliminación de los impactos ambientales que genera la
organización.
¿Porque razones una organización debe gestionarse con responsabilidad social? Presento
las siguientes razones por las cuales optar por el camino de la responsabilidad social,
1. En la actualidad la sociedad en general no ve con buenos ojos las
organizaciones que no intenten reducir los posibles impactos de las
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo Empresa Social mente Responsable y más Monografías, Ensayos en PDF de Ética solo en Docsity!

Ensayo, Empresa Socialmente Responsable

Introducción

Las organizaciones, para competir y garantizar su continuidad, tienen a sus disposición dos posibles caminos; 1. Gestionarse con Responsabilidad Social, 2. Gestionarse sin Responsabilidad Social, la decisión de que camino elegir se toma en la alta dirección de la organización y de ella dependerá el camino que se recorrerá en el futuro. En este ensayo hablare de las razones por las cuales una empresa debe elegir la opción de gestionarse con responsabilidad social.

Desarrollo

Elegir el camino de gestionar una organización bajo la óptica de la Responsabilidad Social Empresarial representa para la organización que la toma el compromiso de garantizar que su operación asegurara un manejo ético de las relaciones que tiene con sus distintos grupos de interés generando equidad, justicia y crecimiento sostenible.

Tomar el camino de gestionar bajo la óptica de la Responsabilidad Social Empresarial ocasionara en la organización un mayor esfuerzo en temas como;

  • Cumplimiento del ordenamiento legal.
  • Aplicación y desarrollo de buenas prácticas en materia financiera, administrativa, comercial, gestión del talento humano, legal y productivo.
  • Disminución o eliminación de los impactos ambientales que genera la organización.

¿Porque razones una organización debe gestionarse con responsabilidad social? Presento las siguientes razones por las cuales optar por el camino de la responsabilidad social,

  1. En la actualidad la sociedad en general no ve con buenos ojos las organizaciones que no intenten reducir los posibles impactos de las

actividades que realicen y que además no demuestre el interés por ser responsable, en un mundo híper comunicado como el actual la mala reputación se difunde con rapidez deteriorando la imagen de la organización lo cual puede generarle inconvenientes de tipo legal, por el incumplimiento de normatividad, e inconvenientes de tipo comercial, pérdida de clientes. Incluso una mala publicidad incidirá en dificultades para la atracción de talento humano.

  1. La gestión responsable facilita a la organización la creación de oportunidades para la comunidad y para el negocio propiamente dicho. La organización puede diseñar un proyecto que pretenda desarrollar sectores menos favorecidos, consiste en un plan de inversión social en el que todo los involucrados se vean beneficiados, de esta manera la organización generara campos de negocio, clientes potenciales y al tiempo la aporta a mejorar la calidad de vida de las personas involucradas en el proyecto.
  2. La gestión socialmente responsable no es exclusiva de organizaciones empresariales de gran tamaño en realidad cualquier organización, independiente de tu tamaño, puede gestionarse desde la óptica de la responsabilidad social, en otras palabras cualquier organización puede generar cambios positivos en su entorno.
  3. Incremente la fidelidad de los clientes actuales dado que se crea un vínculo de cercanía entre organización y clientes. Lograr la fidelidad de los clientes actuales puede ayudar en la consecución de nuevos clientes.
  4. Construcción de una ventaja competitiva que le permita a la organización destacarse de sus competidores vía mayores ventas, mayor participación en el mercado, mejor rentabilidad y por supuesto la continuidad del negocio.

Por otro lado se presentan obstáculos para que las organizaciones sean socialmente responsables, entre ellas menciono las siguientes;

  1. Ausencia de presión de la sociedad, en países en proceso de desarrollo es posible que la sociedad, y el mismo estado, no generen presión a las

la calidad de vida de personas menos favorecidas, esto mejorará la imagen de la organización.

  1. Generar consciencia para un manejo adecuado de recursos como la energía eléctrica, agua y el aire.
  2. Motivar prácticas de reciclaje, tanto al interior de la organización como al exterior de la misma, se puede lograr creando campañas de re uso de elementos y capacitación en el manejo de residuos.
  3. Involucrar a los clientes, se puede realizar de diferentes formas, 1. Invitando al cliente a participar en la propuesta de nuevos productos o empaques que sean socialmente responsables, 2. Manejado una relación cercana con los grupos de usuarios o clientes, se pueden realizar capacitaciones o campañas que sensibilicen sobre el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente.

En conclusión considero que las opciones para que las organizaciones decidan ser socialmente responsables son amplias y al tiempo los beneficios que pueden obtener son llamativos.