Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayo economia conocimiento, Monografías, Ensayos de Geopolítica

importancia del conocimiento en la economi y crecimiento de los paises

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 04/05/2019

deisyz
deisyz 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
DEISY MILENA VILLAMIZAR SABALA
C.c. 1094248465
Profesor:
ZULAY MERCEDES GONZÁLEZ CONTRERAS
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
UNELLEZ
2019
Iniciemos hablando de la economía del conocimiento, es el sector de la economía que
utiliza el conocimiento como elemento fundamental para generar valor y riqueza por medio
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayo economia conocimiento y más Monografías, Ensayos en PDF de Geopolítica solo en Docsity!

ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

DEISY MILENA VILLAMIZAR SABALA

C.c. 1094248465 Profesor: ZULAY MERCEDES GONZÁLEZ CONTRERAS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

EZEQUIEL ZAMORA

UNELLEZ

Iniciemos hablando de la economía del conocimiento, es el sector de la economía que utiliza el conocimiento como elemento fundamental para generar valor y riqueza por medio

de su transformación a información. Abarca rubros como la educación, investigación y desarrollo, alta tecnología, informática, telecomunicaciones, robótica, nanotecnología e industria aeroespacial.

En la actualidad no es el trabajo duro lo que nos puede generar mayores ingresos, es como interactuamos con nuestros saberes adquiridos para la creación de artículos sofisticados y/o servicios que generen confiabilidad al usuario y mejor aún, que se satisfaga sus necesidades.

Desde finales del siglo XX, la inversión en capital intangible ha crecido considerablemente incluso en mayor medida que el capital tangible (maquinaria, materias primas, etc.). En este momento todo gira alrededor de la tecnología, una herramienta de gran importancia para el ser humano, la cual ha generado valor agregado a sus usuarios, el comercio por internet ha tenido un gran éxito y crecimiento en los últimos años, con las redes sociales se ha incrementado el uso de la información, es decir si le damos un buen uso a esta herramienta nos facilitara nuestro diario vivir.

Claro está que todo no es bueno, ya que todo el mundo tiene acceso al internet estamos expuestos a delincuentes, a información falsa en fin.

La Economía del Conocimiento está estructurada bajo una base material que ha permitido grandes cambios sobre las actividades económicas, sociales y políticas. La nueva era de producción está constituida por la computadora electrónico-digital que ha reconfigurado las relaciones sociales de producción, distribución e intercambio en el mundo.

Y todo esto desencadena un problema social con niños involucrados en drogas, en vandalismo.

De ahí la importancia de apostarle a la economía del conocimiento para crecimiento propio y del pueblo, si la población se enriquece con conocimiento el país contara con grandes empresarios que exploraran todos los recurso naturales para creación de empresa, empresas que tendrán un gran desempeño a nivel local y mundial, de ahí podemos hablar de la importaciones y exportaciones de productos, un intercambio para el beneficio no solo de un país, sino de muchos.

Ahora indagaremos acerca del papel de la UNESCO en la geopolítica del conocimiento

Como habíamos hablado anteriormente el conocimiento es la mayor herramienta del ser humano y de la población.

La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) se encarga de mantener unidos y comprometidos a los países que la conforman.

De ahí parte la idea de los intercambios de docentes y estudiantes de diferentes nacionalidades para que cada uno de ellos experimente culturas diferentes y respeten sus decisiones.

Estamos siendo testigos de una nueva geopolítica mundial del conocimiento altamente estratificada, lo cual involucra alta agrupación de conocimiento y alta absorción de talentos en algunas regiones y países. Esto no es nuevo, ha ocurrido así a través de la historia.

Se verifica, a lo largo de la historia, la importancia que las instituciones académicas han otorgado a la contratación de profesores de prestigio para atraer alumnos de otras latitudes.

Más que la infraestructura, el éxito de las instituciones académicas depende, en gran medida, de la contratación y retención de profesores eminentes, quienes a su vez atraen estudiantes talentosos.

Por eso hoy en día los estudiantes buscan universidades con un alto grado de conocimiento, donde puedan explorar y adquirir culturas y poder explotar sus habilidades y contribuir al desarrollo social y económico del país.

Todo ser humano tiene derecho a una educación digna, sin discriminaciones por color, cultura etc. La Organización lucha activamente contra los prejuicios y las discriminaciones y para la defensa de los derechos humanos y la salvaguardia de los patrimonios.

La OCDE La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) es una Organización intergubernamental que reúne a 34 países comprometidos con las economías de mercado y con sistemas políticos democráticos, que en su conjunto representan el 80% del PIB mundial.

La OCDE es una Organización en la que los países comparan, intercambian experiencias en políticas públicas, identifican mejores prácticas, promueven decisiones y recomendaciones, y mediante esos y otros instrumentos legales, acuerdan y se comprometen con estándares de alto nivel técnico y avanzada voluntad política. Para ello, el diálogo, el consenso, las evaluaciones y las revisiones entre pares conforman el núcleo del trabajo de la OCDE, la que constituye una de las fuentes más grandes y confiables a nivel internacional en los ámbitos de las estadísticas y de la información económica y social.

BIBLIOGRAFIA

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf

https://www.direcon.gob.cl/ocde/

http://queaprendemoshoy.com/que-es-la-economia-del-conocimiento/