

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este ensayo es una plantilla donde puedes hacer un ensayo con base al esquema de toulmin
Tipo: Tesis
Oferta a tiempo limitado
Subido el 02/06/2021
5
(2)4 documentos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
El modelo de Stephen Toulmin se caracteriza por desarrollar una argumentación inductiva, es decir, se fundamenta a partir de observaciones o evidencias específicas, de las cuales se derivan una conclusión, reafirmación o prueba de “verdad” con la que se aspira convencer al lector u oyente. Análisis de Categorías
1. Aserción: es la tesis que se va a defender, el asunto a debatir, a demostrar o sostener en forma oral o escrita. Expresa la conclusión a la que se quiere arribar con la argumentación, el punto de vista que la persona quiere mantener, la proposición que se aspira que otro acepte. Tipos de aserciones Factuales: infieren acerca de hechos, condiciones o relaciones pasadas, presentes y futuras. Responde a las preguntas: ¡sucedió? ¿Existe? Ejemplos: La deserción escolar ha decrecido. Los profesores de español sólo evalúan ortografía. Valorativas : Establecen el valor o mérito de una idea, objeto o práctica de acuerdo con estándares o criterios suministrados por el argumentador. Se basan en indicaciones “bueno vs malo”, “moral vs inmoral”, “positivo vs negativo”. Ejemplos: Los videos juegos afectan la actuación escolar de los niños. Es inmoral que los profesores denigren de los políticos en el salón de clase. Políticas (decisiones a tomar): informan sobre lo que debería hacerse o no, sobre las decisiones a tomar para resolver un problema. Ejemplos: Deberíamos dedicar más tiempo a la enseñanza del latín. La universidad debe invertir más en herramientas tecnológicas. El Nuevo Currículo debe profundizar en asignaturas básicas como español y matemática. Causales: expresan el motivo por el cual algo ha ocurrido o habrá de ocurrir, sus efectos. Ejemplos: El uso del computador ha incrementado las habilidades escritas de los estudiantes. Los juegos de estrategia desarrollan habilidades para resolver problemas de matemáticas. Definitorias: su propósito es describir algo. Responde a la pregunta ¿Qué es?, ¿cómo debería organizarse?, y ¿Cómo es? Ejemplos: Todo texto es argumentativo. La pena de muerte es otro crimen. 2. Evidencia: La evidencia está formada por hechos o condiciones que son observables. Puede ser una creencia o una premisa (conclusión) aceptada como verdadera dentro de una comunidad, más no una opinión. La evidencia es el argumento que se ofrece para soportar la aserción (tesis). Es la prueba. Existen diversos tipos de evidencias: estadísticas, citas, reportes, evidencias físicas. Es la mayor fuente de credibilidad y deriva también del juicio de expertos, autoridades, celebridades, amigos o de la propia persona. Indicadores para evaluar la evidencia: ¿La información es actualizada? , ¿La información es imparcial?, ¿el autor expresa un hecho o una opinión?, ¿cuáles son las credenciales del autor?, ¿la información es pertinente? Ejemplo: Aserción: Harry es un ciudadano británico Evidencia: Harry nació en Bermuda 3. Garantía: La garantía se expresa mediante una regla o ley que autorice el paso de una evidencia a una aserción. Justifica la importancia de la evidencia. Por ser la garantía una categoría de la argumentación que establece la relación entre la evidencia y la aserción, expresa el momento en el que la audiencia puede disentir de la conclusión a la cual se quiere llegar: la garantía establece datos que sirve de soporte legítimo a la aserción. Evidencia: El niño tiene fiebre Aserción: Tiene una infección Garantía: la fiebre es un indicio de infección 4. Respaldo o Apoyo: la misma garantía también necesita de un respaldo o apoyo que puede ser un estudio científico, un código, una estadística, o una creencia arraigada dentro de una comunidad. El respaldo es similar a la evidencia en el sentido de que se expresa por medio de estadísticas, testimonios o ejemplos. Sin embargo, se distingue en que el respaldo apoya la garantía, mientras que la evidencia apoya a la aserción. Aserción: la lectura de textos literarios incrementa la capacidad argumentativa de los estudiantes. Evidencia: los alumnos con buenos hábitos de lectura participan más en discusiones. Garantía: La literatura enseña a pensar. (Creencia aceptada) Respaldo : Los trabajos de Rodríguez (1987) y Tedesco (2003) afirman que la lectura de textos literarios enseñan a resolver problemas y obligan al lector a realizar inferencias profundas 5. Cualificador moda l: Este especifica el grado de certeza, la fuerza de la aserción, los términos y las condiciones que la limitan. Expresa el medio lingüístico mediante el cual la persona revela el modo en el que debe interpretarse su enunciado. El Cualificador modal expresa la manera en que el hablante manifiesta la probabilidad de su aserción a la audiencia. Se expresan por medio de adverbios que modifican al verbo de la aserción o a través de adjetivos que modifican los sustantivos claves. Ejemplos: quizá, seguramente, típicamente, usualmente, algunos, pocos, algunas veces, probablemente, sin duda, tal vez. 6. Reserva: La reserva o refutación es la excepción de la aserción (conclusión) presentada. Por existir argumentos que pueden bloquear el paso de la evidencia a la aserción, se recomienda en argumentos que puedan contradecir la tesis. La divergencia y convergencia están en el corazón de la academia y la definen.
Ejemplo No. 1 del modelo de Toulmin Aserción En el aula de clase, los pupitres de los estudiantes y el escritorio y silla del docente deberían ser sustituidos por mesas redondas de trabajo grupal Evidencia -Sentados en pupitre, los alumnos son obligados a trabajar aislados del grupo -El pupitre frena el trabajo cooperativo -El pupitre ayuda a marcar una diferencia entre el espacio del docente y el de los estudiantes Garantía -El rendimiento del trabajo grupal es superior al individual Respaldo -El enfoque cooperativo como estrategia metodológica permite la realización de tareas académicas, con mayor facilidad. (Jonhson y Jonhson) Reserva A menos que se realice una actividad o tipo de trabajo necesariamente individual Cualificador modal "Debería" Ejemplo No. 2 del modelo de Toulmin Aserción - El bachillerato que se imparte en instituciones oficiales es, en general, excluyente Evidencia - Un alto porcentaje de egresados de instituciones públicas no aprueban el examen de ingreso a la Universidad -La mayoría de los estudiantes que aprueban el examen de ingreso a la universidad provienen de instituciones privadas