Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayo de libro reworks, Apuntes de Sistemas y Dispositivos Electromecánicos

ensayo del libro rewroks, del año 2019, son 2 paginas en total

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 24/04/2019

andresmoreno1705
andresmoreno1705 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REWORK (37 SIGNALS)
INTRODUCCION
REWORK BORRA LO APRENDIDO Y PIENSA TU EMPRESA DE OTRA FORMA
Rework muestra una forma rápida y sencilla de triunfar en los negocios. La verdad es que
se necesita menos de lo que se dice. No hace falta ni ser un experto, ni perder tiempo con
papeleos, reuniones y miles de conversaciones intrascendentes e irrelevantes. Ni siquiera
hace falta tener una oficina. Lo que se necesita es dejar de hablar y ponerse a trabajar y este
libro enseña a ser más productivo, evitar trabajar como un loco, a no endeudarse y muchos
otros provocativos consejos contraintuitivos que inspirarán y modificarán la forma de
pensar del lector.
Rework, es una colección de consejos ejecutivos basados desde la experiencia y prácticas
de temas, problemas, sensaciones que todos hemos experimentado en nuestro día a día en el
trabajo, pero que a menudo nos resulta imposible plasmar en palabras, y como
consecuencia, nos resulta difícil decidir que hacer para poder emprender y crear nuestro
propio negocio o empresa.
DESARROLLO DEL ENSAYO
Este libro reparte sus concejos en muchos capítulos; el primero de estos concejos es el de
ignorar al mundo real, “Eso jamás funcionaría en la vida real…”: esto es lo que te contestan
siempre cuando tienes una idea novedosa. Si rascas un poco descubrirás que los habitantes
de la “vida real” son pesimistas; esperan que los conceptos nuevos fracasen y están
convencidos de que la sociedad no está preparada ni es capaz de transformarse. Y lo que es
peor, quieren llevarnos a todos a su tumba, en definitiva esas personas no quieren que
nosotros emprendamos y por eso debemos apartarnos de estas personas y seguir con nuestra
idea de emprender, porque el hecho de que ellos no crean que somos capaces de lograr lo
que tenemos planeado nos puede sugestionar y nos perjudicaría; otro de los concejos es el
de Aprender de los fracasos está sobrevalorado con este concejo nos daremos cuenta es que
de los errores solo aprendemos lo que no hacer, no lo que debes hacer después, mientras
que si aprendemos de los éxito nos quedara claro lo que debemos seguir haciendo por eso
mejor aprende mejor de tus éxitos. Este concejo se argumenta en el tercero y que es el de
planear es adivinar ya que escribir un plan de negocios es una fantasía porque nos hace
sentir que estamos controlando cosas que no podemos controlar, esto nos puede perjudicar
porque nos condiciona a esperar un solo resultado, y el libro nos dice que los planes pueden
ser contraproducentes y que es mejor improvisar ya que tenemos más información cuando
estamos haciendo algo, no antes de empezarlo pero en cambio lo que hacemos
normalmente es escribir los planes antes de empezar esto nos hace obsesionarnos con el
futuro, aun también el libro nos dice que no hay que pensar en futuro, no dice que es mejor
y decidir que es lo mas importante que hacer y simplemente hacerlo, este capitulo me hizo
dudar sobre lo que ya he aprendido anteriormente, pero me llego a la conclusión de que
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayo de libro reworks y más Apuntes en PDF de Sistemas y Dispositivos Electromecánicos solo en Docsity!

REWORK (37 SIGNALS)

INTRODUCCION

REWORK BORRA LO APRENDIDO Y PIENSA TU EMPRESA DE OTRA FORMA

Rework muestra una forma rápida y sencilla de triunfar en los negocios. La verdad es que se necesita menos de lo que se dice. No hace falta ni ser un experto, ni perder tiempo con papeleos, reuniones y miles de conversaciones intrascendentes e irrelevantes. Ni siquiera hace falta tener una oficina. Lo que se necesita es dejar de hablar y ponerse a trabajar y este libro enseña a ser más productivo, evitar trabajar como un loco, a no endeudarse y muchos otros provocativos consejos contraintuitivos que inspirarán y modificarán la forma de pensar del lector.

Rework, es una colección de consejos ejecutivos basados desde la experiencia y prácticas de temas, problemas, sensaciones que todos hemos experimentado en nuestro día a día en el trabajo, pero que a menudo nos resulta imposible plasmar en palabras, y como consecuencia, nos resulta difícil decidir que hacer para poder emprender y crear nuestro propio negocio o empresa.

DESARROLLO DEL ENSAYO

Este libro reparte sus concejos en muchos capítulos; el primero de estos concejos es el de ignorar al mundo real, “Eso jamás funcionaría en la vida real…”: esto es lo que te contestan siempre cuando tienes una idea novedosa. Si rascas un poco descubrirás que los habitantes de la “vida real” son pesimistas; esperan que los conceptos nuevos fracasen y están convencidos de que la sociedad no está preparada ni es capaz de transformarse. Y lo que es peor, quieren llevarnos a todos a su tumba, en definitiva esas personas no quieren que nosotros emprendamos y por eso debemos apartarnos de estas personas y seguir con nuestra idea de emprender, porque el hecho de que ellos no crean que somos capaces de lograr lo que tenemos planeado nos puede sugestionar y nos perjudicaría; otro de los concejos es el de Aprender de los fracasos está sobrevalorado con este concejo nos daremos cuenta es que de los errores solo aprendemos lo que no hacer, no lo que debes hacer después, mientras que si aprendemos de los éxito nos quedara claro lo que debemos seguir haciendo por eso mejor aprende mejor de tus éxitos. Este concejo se argumenta en el tercero y que es el de planear es adivinar ya que escribir un plan de negocios es una fantasía porque nos hace sentir que estamos controlando cosas que no podemos controlar, esto nos puede perjudicar porque nos condiciona a esperar un solo resultado, y el libro nos dice que los planes pueden ser contraproducentes y que es mejor improvisar ya que tenemos más información cuando estamos haciendo algo, no antes de empezarlo pero en cambio lo que hacemos normalmente es escribir los planes antes de empezar esto nos hace obsesionarnos con el futuro, aun también el libro nos dice que no hay que pensar en futuro, no dice que es mejor y decidir que es lo mas importante que hacer y simplemente hacerlo, este capitulo me hizo dudar sobre lo que ya he aprendido anteriormente, pero me llego a la conclusión de que

trabajar en un proyecto sin ningún plan es aterrador trae mucha desconfianza, pero lo mas aterrador es seguir a ciegas un plan equivocado y darnos cuenta cuando ya sea muy tarde.

Estos son algunos de los concejos de los que nos habla el libro, con esta síntesis que acabo de hacer de los primeros capítulos me doy cuenta que el libro está pensado para emprendedores, pequeños empresarios o cualquier persona que quiera mejorar la forma en la que se trabaja en su empresa. Trata temas como marketing, comunicación o productividad que le pueden ser de ayuda a todo el mundo.

Aunque todos los capítulos y concejos del libro me gustaron hay varios que me parecieron muy interesantes entre ellos está el que nos dice que todos podemos montar nuestro propio negocio este nos dice que Con tecnologías a precio muy reducido o gratuitas, infinidad de recursos de formación online, la posibilidad de comunicarnos y trabajar online y herramientas de productividad. Todo esto hace que hoy en día sea posible lanzar un proyecto propio de forma más fácil, este capitulo de una forma u otra nos motiva a emprender y comenzar nuestro propio proyecto, nos dice que no hay que esperar a que cada aspecto del negocio este completamente terminado, solo necesitamos terminar la clara de lo que queremos hacer y simplemente comenzar con el proyecto, puedes resolver los problemas que surjan mas adelante.

Otro de los capítulos que me pareció interesante fue el de traza una línea en la arena este nos dice que debemos tener un limite claro en nuestra empresa cuando empieces a avanzar, no pierdas nunca de vista el porqué de estar haciendo lo que estás haciendo, cuando se tiene claras estas ideas es más fácil tomar decisiones, reaccionar a los problemas, y hacer o descartar nuevos proyectos, productos o sugerencias de los clientes, este capitulo nos explica que debemos tener claro hasta donde vamos a llegar para poder atraer clientes, nos explica que no debemos sacrificar calidad de un producto, solo por atraer mas clientes, es mejor tener un solo producto de buena calidad que tener 5 de pésima calidad ya que estos nos quitaran orgullo y a largo plazo no tendremos clientes a quien vender.

Nos podemos encontrar concejos igual de interesantes y útiles a lo largo de todo este libro ya que en total son 87 concejos que nos trae este libro, por esto y mucho mas considero que es el mejor libro que he leído para poder emprender y poder cumplir todas mis metas.

CONCLUSION

Este es un libro que te hace pensar en todo los proyectos que un dia hemos tenido la intención de empezar pero por algún motivo no decidimos empezarlo aquí no enseñan como emprender y poder realizar nuestro proyectos, mediante capítulos muy cortos se revisan ideas sencillas, a veces contraintuitivas, que les han funcionado en su empresa. Posiblemente, no todo lo que está servirá para todos pero todo lo que está les ha servido a ellos.