



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo sobre el crimen económico y la transparencia
Tipo: Monografías, Ensayos
Subido el 23/04/2021
5
(1)5 documentos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
6to.CONGRESO INTERNACIONAL CRIMEN ECONÓMICO Y FRAUDE FINANCIERO Y CONTABLE POR NICHOLLE PAOLIN TORRES RUEDA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES CONTADURÍA PÚBLICA MEDELLÍN-ANTIOQUIA 2020
Introducción En el siguiente informe estaremos hablando sobre la importancia que tiene la transparencia como una herramienta preventiva en el uso de los recursos del Estado designados a empresas y servidores del mismo, para así evitar los fraudes y corrupción en general de aquellos que laboran para el Estado, también estaremos analizando sus bondades y relación con las normas que se encargan de hacer control de dineros públicos en países como México y Colombia. Finalmente obtendremos información que nos sirva de apoyo para reforzar nuestros conocimientos sobre la importancia de las auditorias en general. Resumen El conferencista Óscar Rodrigo Castañeda Martínez invitado de México, hace referencia a que la transparencia es un derecho que se consagra en la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en el Art. Sexto que data desde el año 1917, diciendo lo siguiente, toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional. Es decir, se ve como un atributo para la información ya que esta debe ser pública para que sea de conocimiento de todas las personas que constituyen el pueblo. Para que exista y se ponga en práctica el concepto de transparencia inicialmente debe haber un acceso libre a toda la información que se guarda en las entidades públicas gubernamentales desde cualquier tipo de plataforma sin tener que pedir o utilizar alguna petición formal para tener acceso a esta. La información debe tener un uso adecuado o el que mejor parezca por parte del pueblo, ya que esto fortalece y acrecienta la confianza hacia su gobierno y entidades públicas. En toda esta situación que se vive entorno a lo que significa la transparencia nos podríamos plantear una pregunta muy importante que es la siguiente: ¿Realmente sirve la transparencia? A lo que podemos responder que sí, ya que esta misma hace posible que se pueda acceder a la información de carácter público, que los gobiernos constantemente están publicando, por eso es que sirve y se hace interesante este tipo de información, nos permite constatar si efectivamente están trabajando en el marco de las leyes, reglamentos, protocolos, lineamientos y existe un principio que es
Estas según lo anterior pueden ser internas o externas y como objetivo tiene el responsabilizar a los entes fiscalizados y servidores públicos que no cumplen adecuadamente con los objetivos, teniendo como resultado un mal manejo de los presupuestos asignados, es una forma de hacer una búsqueda exhaustiva o por mejor decirlo con lupa de donde se están generando las fallas o malos manejos presupuestales que desencadenan en todo este flagelo de la corrupción. En todo el proceso de las auditorias no podemos esperar obtener un resultado de inmediato y saber desde un principio de los problemas, pero con la ayuda de la transparencia podemos obtener un resultado final que nos ayudará a conocer la situación real del manejo de los dineros públicos. En este punto de conocimiento sobre la transparencia y su relación clara con las auditorías nos surge otro interrogante no menos importante a los que nos habíamos planteado anteriormente ¿la autoría contribuye a la identificación de faltas de tipo administrativas que contribuyen a un desfalco del Estado? A lo que podríamos responder que, si ya que por medio de estas es posible prevenir, detectar y hacer seguimientos de los malos manejos de las entidades públicas. Existe un mecanismo llamado Auditoría Superior de la Federación quien es la encargada de ejercer fiscalización, control, prevención por parte del gobierno sobre sus mismas entidades, cabe resaltar que quienes hacen parte de estas entidades públicas del gobierno se rigen no solamente por la responsabilidad administrativa si no también la responsabilidad penal, es decir que aquellos que incurran en faltas relacionadas con el manejo de los dineros del Estado podrán ser sancionados tanto como administrativamente como penalmente. Las auditorías que se ejercen por parte del estado, buscan fiscalizar las distintas cuentas públicas. La transparencia ayuda a quienes hacen parte del gobierno a crear proyectos que sirvan para el control y prevención de todas las faltas que se puedan cometer dentro de las mismas entidades, así que ya no hay pretexto para decir que la transparencia no funciona como elemento para evitar la corrupción, si no que es un aliado idóneo para las auditorías y un enemigo para los fraudes. La transparencia siempre será vital a la hora de constituir una democracia funcional ya que la opacidad no construye gobiernos democráticos, es decir que cuando un gobierno o entidades públicas ocultan información al pueblo, es porque están cometiendo actos de corrupción, lo que no permite que exista una buena relación y una armonía, confianza fortalecidas entre en gobierno y quienes los eligen, quienes son los dueños, de los dineros del Estado “el pueblo”. Palabras clave: Auditoría, Transparencia, Ley, Federal, Atributo, Rubro, Información, Gobiernos, Corrupción, Servidor público, Fiscalización, Administrativo, Penal, Control.
Conclusiones