Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermeria Gineco-obstetricia, Bartolinitis, Diapositivas de Ginecología

Bartolinitis, definición, medios diagnosticos, tratamiento, planes de cuidados de enfermeria

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 22/08/2024

lilibeth-geomar-garcia-lino
lilibeth-geomar-garcia-lino 🇪🇨

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMERÍA EN GINECO OBSTETRICIA
Docente: Msc. Jessica Figueroa
INTEGRANTES
AMAGUAYA SANTANA ROSA JULISSA
GARCÍA LINO LILIBETH GEOMAR
PALACIOS TANDAZO DIANA CAROLINA
PILOSO TORRES WENDY NAGELY
TEMA:
PATOLOGIAS DE LA VULVA
Facultad de Salud y Servicios Sociales
GRUPO - A
7mo - SEMESTRE A3
BARTOLINITIS
https://reader.digitalbooks.pro/content/preview/books/141487/
book/OEBPS/image/pag038.jpg
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermeria Gineco-obstetricia, Bartolinitis y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

ENFERMERÍA EN GINECO OBSTETRICIA

Docente: Msc. Jessica Figueroa

INTEGRANTES  AMAGUAYA SANTANA ROSA JULISSA  GARCÍA LINO LILIBETH GEOMAR  PALACIOS TANDAZO DIANA CAROLINA  PILOSO TORRES WENDY NAGELY TEMA: PATOLOGIAS DE LA VULVA Facultad de Salud y Servicios Sociales

GRUPO - A

7 mo - SEMESTRE A

BARTOLINITIS

https://reader.digitalbooks.pro/content/preview/books/141487/ book/OEBPS/image/pag038.jpg

2 INTRODUCCIÓN (^) ANTECEDENTES La bartolinitis es una infección de las glándulas de Bartolino, que son dos glándulas pequeñas ubicadas a ambos lados de la abertura vaginal, estas glándulas producen un líquido que ayuda a lubricar la vagina. Esta investigación proporciona información actualizada sobre los métodos de diagnóstico y tratamiento de la bartolinitis en gestantes. Los resultados de esta investigación podrán ayudar a los profesionales de la salud a mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta infección. Según (DOMINGO, 2019 ), realizó un estudio sobre Las Alteraciones Vulvovaginales, las glándulas de Bartolino están situadas simétricamente en la fosa navicular a ambos lados del himen. Cada glándula desemboca en el vestíbulo vaginal mediante un conducto que mide de 2 a 4 cm. La misión de estas glándulas es producir un moco claro y transparente para lubricar el introito.

CONCEPTO Entrada de bacterias Obstrucción del conducto Acumulación de líquido Inflamación Formación de un absceso FISIOPATOLOGÍA Obtenido de: https://acortar.link/vWifdh EPIDEMIOLOGÍA Se estima que 2 - 3 % de las mujeres tendrán un quiste o absceso de la glándula de Bartolino en su vida.Su incidencia es mayor en mujeres mayores de 40 años se debe descartar patología maligna.

Las glándulas de Bartolino son pequeñas glándulas

conectadas a la vagina que secretan líquido para

lubricar los labios vaginales durante el sexo. La

bartolinitis es una inflamación de estas glándulas

debido a una obstrucción en su conducto de

drenaje, causando la formación de un bulto que

puede infectarse y causar molestias y mal olor.

Puede confundirse con un absceso de Bartolino,

que es la acumulación de pus en una de estas

glándulas, pero se diferencia por síntomas como

fiebre y dolor en la zona de la vagina.

MEDIO DE DIAGNOSTICO  Historia Clínica y exploración física ginecológica Dentro del diagnóstico diferencial se incluyen:  Lesiones quísticas y sólidas de la vulva  Carcinoma de células escamosas Las pruebas diagnósticas complementarias en las enfermedades de la Glándula de Bartolino son:  Frotis y cultivos específicos  Biopsia FACTORES DE RIESGO Tener múltiples parejas sexuales. Tener relaciones sexuales sin protección. La mala higiene también puede favorecer su aparición. CAUSAS La infección por bacterias: Escherichia coli, estafilococos y estreptococos. La obstrucción del orificio de drenaje de la glándula. (SALUD SAVIA, 2019)

VALORACIÓN POR SISTEMAS

  • La paciente presenta periodos menstruales irregulares, dolor intenso en la región vulvar derecha lo cual le provoca molestias al caminar, flujo vaginal amarillento y la presencia de dos bultos en el área que son a causa de la inflamación de las glándulas de Bartolino.  Sistema genital femenino PROBLEMA REAL PROBLEMA POTENCIAL Febrícula Riesgo de hipertermia Flujo vaginal amarillento Riesgo de EPI Absceso de Bartolino Riesgo de infección Dolor intenso en la región vulvar Riesgo de irritación de los nervios vulvares.

PROBLEMA REAL/POTENCIAL

CÓDIGO ETIQUETA DEFINICIÓN CLASE DOMINIO 00132 Dolor agudo Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño tisular real o potencial, o descrita en términos de dicho daño (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor); aparición repentina o lenta de cualquier intensidad desde leve a grave con un final anticipado o predecible, y con una duración inferior a 3 meses. Clase 1. Comodidad física Dominio 12. Comodidad 00004 Riesgo de infección Susceptible a la invasión y multiplicación de organismos patógenos, que pueden comprometer la salud. Clase 1. Infección Dominio 11. Seguridad/protección 00007 Hipertermia Temperatura corporal central por encima del rango diurno normal debido a fallas en la termorregulación. Clase 6. Termorregulación Dominio 11. Seguridad/protección 00193 Descuido personal Constelación de conductas culturalmente en marcadas que implican una o más actividades de autocuidado en las que hay un fracaso para mantener estándares de salud y bienestar socialmente aceptables Clase 5. Autocuidado Dominio 4. actividad/reposo

ETIQUETAS NANDA

DX DE ENFERMERÍA: Dolor Agudo C/D:  Conducta expresiva  Expresión facial de dolor  Postura de evitación del dolor F/R: Agentes lesivos biológicos V. Salud percibida 210208 Inquietud 1 Grave 1 - 4 2 Sustancial 3 Moderado 4 Leve 5 Ninguno CLASE V. Sintomatología INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC) CAMPO 1. Fisiológico: Básico CLASE: E. Fomento de la comodidad física CODIGO: 1410 Manejo del dolor agudo INTERVENCIONES ACTIVIDADES FUNDAMENTO CIENTIFICO EVALUACIÓN  Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya localización, aparición, duración, frecuencia e intensidad, así como los factores que lo alivian y agudizan.  Preguntar al paciente sobre el nivel de dolor que permita su comodidad y tratarlo apropiadamente, intentando mantenerlo en un nivel igual o inferior.  Asegurarse que el paciente reciba atención analgésica inmediata antes de que el dolor se agrave o antes de las actividades que lo inducen.  Modificar las medidas de control del dolor en función de la respuesta del paciente al tratamiento  Seleccionar y poner en marcha intervenciones adaptadas a los riesgos, beneficios y preferencias del paciente (p.ej. farmacológicos, no farmacológicos, interpersonales) para facilitar el alivio del dolor, según corresponda.  Elaborar una valoración exhaustiva del dolor para conocer el sitio del dolor localizado en el paciente y poder realizar las intervenciones necesarias.  Reconocer el nivel del dolor del paciente para ofrecerle una comodidad física.  Administrar medicamentos que contribuyan a disminuir el nivel del dolor del paciente.  Cambiar las medidas del manejo del dolor cuando se observe una mejoría en las gestante  Proporcionar intervenciones farmacológicas como los analgésicos y no farmacológicas como medidas para disminuir el nivel del dolor e inflamación de la paciente. Paciente de sexo femenino de 26 años en la semana 24 de gestación con diagnóstico médico de Bartolinitis aguda se encuentra en condiciones estables, debido a las intervenciones de enfermería, la paciente se encuentra orientado en tiempo, espacio y persona, queda en su habitación bajo los respectivos cuidados del personal de enfermería.

CONCLUSION RECOMENDACIONES Se recomienda mantener una buena higiene íntima lavando la zona genital suavemente con agua y jabón neutro, evitar las duchas vaginales y productos perfumados que puedan irritar la piel y realizar autoexámenes regulares de la zona genital a su vez consultar a un especialista si existen cambios o síntomas inusuales. En conclusión la Bartolinitis es una inflamación dolorosa de las glándulas de Bartolino esta puede resultar de diversas infecciones o bloqueos glandulares. Esta afección causa molestias significativas, por ende, es fundamental que las mujeres estén al tanto de su salud ginecológica y busquen atención médica ante los primeros signos de inflamación o dolor, esto ayudara a un diagnóstico y tratamiento temprano, contribuyendo y previniendo a complicaciones a largo plazo, destacando la importancia de la atención preventiva y el autocuidado en la salud íntima de la mujer.