









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descripcion, fisiopatologia, abordaje disgnosticos y tratamiento
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jose Alfaro Alma Chan Karyme Guzman
Alteración difusa del parénquima hepático caracterizada por fibrosis hepática intensa junto con áreas nodulares de hepatocitos denominados nódulos de regeneración.
Cirrosis Compensada
Compensació n en la función hepática
Cirrosis Descompensada
Fases iniciales Asintomática o con síntomas inespecíficos Pronóstico bueno
Fases más avanzadas Gran variedad de complicaciones Mal pronóstico Único tx → Transplante hepático
Es la fase más avanzada de las enfermedades hepáticas caracterizadas por inflamación crónica y fibrosis hepática progresiva
Farreras, Rozman. Medicina Interna. 19 edición. Elsevier; 2021
Fase más avanzada de las enfermedades hepáticas caracterizadas por inflamación crónica y fibrosis hepática progresiva
Consecuencia de la reparación mantenida del tejido hepático secundaria a una lesión necroinflamatoria
Persistencia prolongada de la inflamación
Aumento del número de células estrelladas hepáticas que se activan y secretan grandes cantidades de colágeno
El depósito progresivo de colágeno produce un aumento de la resistencia intrahepática al flujo portal
Desarrollo de hipertensión portal y posterior disfunción circulatoria sistémica que caracteriza a la cirrosis
La fibrosis hepática avanzada altera la microcirculación hepática y produce áreas isquémicas y el desarrollo posterior de nódulos de regeneración
Farreras, Rozman. Medicina Interna. 19 edición. Elsevier; 2021
Causas menos Frecuentes → De origen biliar ( Colangitis biliar primaria,Colangitis esclerosante primaria), Hemocromatosis, hepatitis autoinmune, enfermedad de Wilson.
Ascitis (^) Edemas
es frecuente la atrofia muscular por sarcopenia, la desnutrición, atrofia testicular y la ginecomastia
Farreras, Rozman. Medicina Interna. 19 edición. Elsevier; 2021.
trastornos de distribución del vello, con disminución o pérdida en las axilas y el pubis. En el varón, el vello adopta distribución feminoide.
Cuadro Clínico
La cirrosis hepática se puede asociar a otras manifestaciones clínicas como:
Prevalencia de diabetes elevada caracterizada por:
● hiperinsulinemia ● hiperglucagonemia ● resistencia periférica a la insulina
La gran mayoría de los pacientes con cirrosis presenta un estado circulatorio hiperdinámico, caracterizado por:
● reducción de las resistencias vasculares sistémicas ● aumento del gasto cardíaco ● disminución de la presión arterial. (+ ascitis)
En fases avanzadas los px pueden presentar:
● encefalopatía hepática:
● infecciones bacterianas ● insuficiencia cardíaca debido a miocardiopatía cirrótica. ● Sx hepatopulmonar debido a vasodilatación pulmonar y/o comunicaciones arteriovenosas pulmonares. ● Hipertensión pulmonar (portopulmonar) ● Desarrollo de carcinoma hepatocelular (muy frecuente)
Farreras, Rozman. Medicina Interna. 19 edición. Elsevier; 2021.
Para el diagnóstico diferencial se deben tener en cuenta enfermedades que pueden producir manifestaciones clínicas y alteraciones analíticas similares a las de la cirrosis, en especial:
Insuficiencia cardiaca
Pericarditis constrictiva
Sx de Budd-Chiari
Infiltración neoplásica difusa del hígado
Hiperplasia nodular regenerativa
Farreras, Rozman. Medicina Interna. 19 edición. Elsevier; 2021.
-AST elevados -Cociente AST/ALT es mayor a 1 -CC→ Bilirrubina Normal o ligeramente elevada:< mg/dL -CD→ >3 mg/dL -C no biliar→ Fosfatasa ALcalina: Normal o poco elevada (<2 veces el valor normal. -C Origen Biliar→ Fosfatasa alcalina: >2 veces el valor normal -gamma-glutamil transferasa (GGT) → se eleva en colestasis, px alcohólicos -Déficit en las funciones de síntesis de la célula hepática: Descenso de la tasa de protrombina, hipoalbuminemia y el descenso de colesterol. (Fases avanzadas) -Factores e la coagulación: Concentración plasmática disminuida -Anemia (CD)--> hipertensión portal, déficit de ácido fólico o acción tóxica directa de alcohol sobre la médula ósea, hemólisis en fases avanzadas
ECOGRAFÍA ABDOMINAL -Signos sugestivos de cirrosis -Nodularidad en la superficie hepática -Presencia de ascitis y signos de hipertensión portal. -Esteatosis hepatica -Permeabilidad de la vena porta y/o dilatación de la vía biliar. -Útil en la detección precoz del Carcinoma hepatocelular. TÉCNICA DOPPLER -Posibilita evaluar las características del flujo portal, como la velocidad y la dirección del flujo. TC Y RM -No indicadas en estudio inicial ni de seguimiento. -Se usan para confirmar los casos en los que existe sospecha de hepatocarcinoma o de trombosis de la vena porta tras la práctica de una ecografía.
-Permite confirmar la existencia de una cirrosis hepática mediante la demostración de fibrosis asociada a nódulos de regeneración. -Puede orientar sobre la causa de la cirrosis. -Vía percutánea y vía transyugular. -Inconvenientes: 1)Complicaciones ( Hematoma hepático o hemoperitoneo)
Medicon no invasiva→ Fibrosis Elastografía hepática de transición -Estima la cantidad de tejido fibroso hepático mediante la medición de la velocidad de propagación de una onda en el interior del hígado. -No en px con ascitis
Tx Farmacológico de la cirrosis compensada
Várices esofágicas medianas o grandes que nunca han sufrido una hemorragia digestiva
Várices esofágicas pequeñas y signos de riesgo (puntos rojos en las varices) o grupo C de Child-Pugh
Varices esofágicas pequeñas pero sin signos de riesgo y Child-Pugh A/B
Iniciar profilaxis primaria de la hemorragia digestiva → betabloqueantes no selectivos (propanolol o nadolol) *Pacientes con intolerancia o contraindicación a los betabloquentes deben ser tratados mediante ligadura de las várices por vía endoscópica.
Profilaxis primaria para la hemorragia
No realizar profilaxis primaria
Tx No armacológico Dieta equilibrada Evitar sobrepeso No ingerir bebidas alcoholicas Evitar AINEs
Farreras, Rozman. Medicina Interna. 19 edición. Elsevier; 2021 Tx de la cirrosis descompensada: Tratamiento etiológico
El método terapéutico ideal para mejorar el
pronóstico de los pacientes con cirrosis
descompensada es el trasplante hepático.
No puede utilizarse en los pacientes que presentan
contraindicaciones, como:
● Edad avanzada ● Enfermedades asociadas graves ● Alcoholismo activo, entre otras.
La desaparición del agente causal en algunos
pacientes puede compensar la cirrosis y, por tanto,
mejorar el pronóstico sin necesidad de trasplante
Farreras, Rozman. Medicina Interna. 19 edición. Elsevier; 2021.
GRACIAS