Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedad de Membrana Hialina (EMH): Guía de Práctica Clínica para Recién Nacidos, Diapositivas de Pediatría

Originado por insuficiente cantidad de surfactante pulmonar, por déficit de producción, por una inactivación o su hipotético consumo.

Tipo: Diapositivas

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 03/12/2022

belen.lojav
belen.lojav 🇪🇨

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMEDAD DE MEMBRANA
HIALINA (EMH)
MATERIA:
Rotación Pediátrica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedad de Membrana Hialina (EMH): Guía de Práctica Clínica para Recién Nacidos y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

ENFERMEDAD DE MEMBRANA

HIALINA (EMH)

MATERIA:

Rotación Pediátrica

Objet

ivo

Reconocer el cuadro clínico de la enfermedad de la

membrana hialina del recién nacido

Epidemio logía Causa más importante de morbimortalidad en el periodo neonatal Afecta generalmente a RNPT Su incidencia es inversamente proporcional a la edad gestacional 60% de los nacidos antes de las 28 semanas. 15% de los nacidos entre las semanas 32 y

Menos del 5% de los nacidos después de las 37 semanas

Sintetizados y almacenados Principal causa: neumocitos tipo II Déficit de agente tensoactivo Se encuentran en pulmones fetales semana

Etiología. Madurez después de 35 semanas. .

Siendo la interacción de la hipoxia

y acidosis los responsables de la

vasoconstricción con caída de la

perfusión pulmonar y causando

mayor daño en las células

pulmonares

Fisiopatología.

Factores de riesgo

  • (^) Sexo masculino.
    • (^) Prematuridad.
  • (^) Hemorragia del tercer trimestre
  • (^) Segundo mellizo.
  • (^) Hijos de madres diabéticas.
  • (^) Nacido podálico.
  • (^) Nacidos por cesárea
  • (^) Raza blanca.

Cuadro Clínico Dificultad respiratoria^ Dificultad respiratoria Quejido respiratorio^ Quejido respiratorio Gravedad mayor a menor edad gestacional, asfixia, hipotermia o acidosis. Gravedad mayor a menor edad gestacional, asfixia, hipotermia o acidosis. Retracciones inter y subcostales^ Retracciones inter y subcostales Cianosis.^ Cianosis. Aleteo nasal.^ Aleteo nasal. pH y gases sanguíneos: hipoxemia etapas iniciales, la hipercapnia es algo más tardía, acidosis metabólica y/o mixta pH y gases sanguíneos: hipoxemia etapas iniciales, la hipercapnia es algo más tardía, acidosis metabólica y/o mixta

Diagnóstico

Principalmente clínico, destacan:

  • (^) La taquipnea 100 - 120 lpm, agravamiento 6-8 horas con tendencia favorable y duración de 2-4 días.
  • (^) El aumento del esfuerzo con retracciones intercostales.
  • (^) El quejido
  • Gasometría
  • Grado
  • Grado
  • Grado
  • Grado

Exámenes de laboratorio

Manejo General

Dosis de corticoide para la Prevención de enfermedad de membrana hialina.

  • (^) Entre las 24 y 34 semanas de gestación y en trabajo de parto en curso.
  • (^) Menores de 32 semanas que hayan sufrido RPM y ausencia de corioamnionitis clínica.
  • (^) No hay estudios del uso de ciclos repetidos de corticoesteroides mas allá de 1 semana de prolongarse el embarazo.
  • Entre las 24 y 34 semanas de gestación y en trabajo de parto en curso.
  • (^) Menores de 32 semanas que hayan sufrido RPM y ausencia de corioamnionitis clínica.
  • (^) No hay estudios del uso de ciclos repetidos de corticoesteroides mas allá de 1 semana de prolongarse el embarazo.