























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las principales causas de enfermedad del nodo sinusal tales como bradicardia sinusal, bolqueos sinusal, sindrome bradi taqui, sindrome de cronotropismo positivo
Tipo: Diapositivas
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Anomalías electrofisiológicas:
Dificultad en la generación de los impulsos
automáticos sinusales.
Alteración en la propagación de los mismos al
miocardio auricular vecino.
La disfunción de los marcapasos subsidiarios
Tendencia aumentada a la presentación de
taquiarritmias auriculares paroxísticas y/o
crónicas.
Enfermedad adquirida. Se ha descrito
predisposición familiar o genética de muy rara
presentación clínica.
Prevalencia real se desconoce por la dificultad para
su reconocimiento.
Se estima 60 casos por cada 100.000 individuos y
en pacientes mayores de 50 años del 0.17%.
Distribución bímodal con picos en las décadas 4ª y
7ª. En la primera predomina las miocardiopatías y
procesos infecciosos, y la segunda la cardiopatía
isquémica.
ENS extrínseca
Hipotermia
Hipotiroidismo
Anorexia nerviosa,
… Fármacos
cardioactivos
Alteración del
equilibrio del
sistema nervioso
autonómico
DROGAS CARDIOACTIVAS
Por acción farmacología directa bien refleja o por
ambas
(vagomimética/simpaticomimético)
fenotiazina)
MANIFESTACIONES CLINICAS Y
ELECTROCARDIOGRAFICAS.
Puede presentarse como insuficiencia cardiaca
congestiva o edema de pulmón.
Puede cursar con hipotensión TAS <
PARO SINUSAL
Alteraciones transitorias de la generación del
impulso sinusal.
ECG: pausa de duración variable que no es
múltiplo del ciclo sinusal y concluye con la
recuperación del automatismo sinusal o con la
aparición de un latido de escape de un
marcapasos subsidiario.
BLOQUEO SINO-AURICULAR
Dificultad en la transmisión del impulso automático
sinusal auricular vecino.
Tres grados:
1º grado : retraso en la transmisión del impulso.
Si conduce ondas P
2º grado: tipo I acortamiento progresivo de los
ciclos
sinusales que concluye en una pausa de menor duración
del doble del ciclo sinusal precedente
tipo II ciclos sinusales constantes hasta
pausas que son múltiplos del ciclo sinusal
3º grado : ausencias de ondas P sinusales.
Disminución del ciclo sistólico
(p-p), hasta una pausa
P-P constante hasta una pausa y
reaparece en fase P, con PR constante y
QRS normal