



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El papel de la energía en los seres vivos y los diferentes sistemas metabólicos que permiten obtener ATP, la molécula de energía fundamental, en los músculos. Se describen las reservas de ATP y Fosfocreatina, así como el metabolismo anaeróbico y aeróbico.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Energía, Movimiento muscular
1. Introducción Los seres vivos son un sistema de termodinámica abierto, teniendo un intercambio de materia y energía según su ambiente, la energía nos ayuda a todos los seres vivos. Existen dos principales fuentes de energía, siendo la primera del sistema solar que ayuda en los procesos de crecimiento de las plantas mediante la transformación de la fotosíntesis, y la segunda es la del ATP utilizada por las células para realizar distintas actividades como es la movilidad de todo nuestro aparato locomotor y el funcionamiento normal de todos los órganos del cuerpo humano.
2. Desarrollo Nuestro cuerpo es un artefacto que necesita para su funcionamiento un carburante especial, que se lo conoce como ATP (Adenosín Trifosfato), es una molécula compuesta por tres sustancias que son Adenina, Ribosa y tres moléculas de Fosfato, esta molécula al romper sus enlaces libera la energía que necesita el músculo para realizar su movimiento. **Mecanismos que tienen los músculos para obtener ATP
3. Fuente de Energía Anaeróbica y Aeróbica Este proceso depende de los alimentos para obtener una fuente de energía. Metabolismo Anaeróbico Esta transformación se da sin oxígeno, el músculo se ayuda de la glucosa para conseguir los ATP, realizado por medio de un producto tóxico llamado Ácido Láctico, este se va acumulando en la sangre y en las fibras musculares provocando fatiga temprana que impide seguir trabajando y te obliga a descansar para recuperar el oxígeno perdido, este metabolismo dura de 7-8 minutos. Metabolismo Aeróbico Nuestro organismo y fibras musculares necesitan de oxígeno para realizar sus funciones de una manera adecuada, al poseer oxígeno este metabolismo utiliza la glucosa, las grasas y las proteínas encontrando varias reacciones y formando ATP. El entrenamiento causa que trabajos que eran anaeróbico se transforme en un estado aeróbico. Figure 6 Anaeróbico Figure 7 Anaeróbico
Ventajas El oxígeno y los sustratos no faltaran mientras sigamos respirando, lo más tóxico que se acumula es el CO2, pero este va a la sangre y través de la respiración se elimina, así trabajando durante un tiempo prolongado. Desventaja Este metabolismo es más lento. Todos estos cuatro metabolismos o sistemas están funcionando a la vez un ejemplo claro es en una maratón, los primeros diez pasos de una maratón ocupamos el metabolismo de la fosfocreatina y el ATP en reserva, a partir de los diez pasos ya comenzará el metabolismo aeróbico empezando a dar ATP, y en una cuesta de la carrera por el hecho de cansarnos se ocupará el proceso anaeróbico. Figure 8 Ejemplos Anaeróbico y Aeróbico