¡Descarga Enam 2024 ordinario resolución y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Medicina solo en Docsity!
_TENER ENCUENTA QUE LAS CLAVES SON EXTRAOFICIALES CON UN MARGEN DE ERROR +/- 5 PREGUNTAS *** TE DESEAMOS MUCHOS ÉXITOS_**
GRUPO CARRIÓN
“Contigo desde la Universidad”
ENAM 2024
CLAVES
- Varón de 60 años luego de discusión familiar presenta taquicardia y presión arterial elevada. Estos signos están mediados principalmente por la liberación de... A. acetilcolina y adrenalina. B. noradrenalina y acetilcolina.
C. noradrenalina y adrenalina. D. dopamina y serotonina.
- Segundigesta con embarazo gemelar de 26 semanas, asintomática, acude a control prenatal y ecográfico. Examen: LCF: F 1 144 X´, F 2 148 X´. Ecografía: gestación gemelar monocoriónica, biamniótica con discordancia de ponderado fetal. F 1 : presencia de vejiga y polihidramnios y F 2 : ausencia de vejiga y oligohidramnios. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Síndrome de transfusión feto-fetal B. Restricción selectiva de crecimiento fetal
C. Gemelo parásito externo D. Gemelación acárdica
- Mujer de 70 años, estreñida crónica, con episodios dolorosos intermitentes en FII, que no guarda relación con la ingesta de alimentos. Hace 2 meses tuvo náuseas y dolor en FII, los cuales cedieron con dieta y antibióticos cuyo nombre no recuerda. Examen: abdomen indoloro no reacción peritoneal. ¿Qué examen confirma la sospecha diagnóstica? A. TC abdominal con contraste B. Ultrasonografía intraluminal
C. Angiografía abdominal D. Rx simple de abdomen de pie
- Varón de 28 años, acude a consulta con diagnóstico de tuberculosis pulmonar y trae resultados de BK en esputo (+++). ¿Qué examen solicita antes de iniciar el tratamiento? A. Repetir BK B. Perfil hepático
C. PPD
D. TC pulmonar
- Primigesta de 40 semanas, acude por dolor tipo contracción. Examen: PA 100/60 mmHg, FC 72 X´. Abdomen: AU 32cm, SPP: LCI, LCF 142 X´. Tacto vaginal: D 10 cm, AP -4, membranas rotas con líquido amniótico claro, variedad de presentación: cara mento-posterior. ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Aplicar fórceps B. Realizar versión interna
C. Programar cesárea D. Esperar una hora mas
- En el sistema de vigilancia epidemiológica. ¿Cómo se denomina al primer caso del problema bajo vigilancia que se identifica en el servicio de salud? A. Sospechoso B. Índice
C. Primario D. Probable
- Mujer de 30 años, desde hace 2 años presenta fatiga, mialgias generalizadas, que se agravan con el ejercicio. Examen: PA 110/70 mmHg, FC 78 X´, FR 16 X´; rigidez y dolor al palpar cuello, hombros, zona lumbar y caderas, hay puntos en que el dolor es más intenso. Lab: VSG: 5 mm/h, PCR: 6mg/l, CPK: 60 U/l, RX de columna y caderas: sin alteraciones. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Artropatía neurógena B. Polimialgia reumática
C. Polimiositis D. Fibromialgia
- Escolar de 6 años, presenta desde hace 2 días edema de miembros inferiores y orina color rojizo. Antecedente: hace 2 semanas diagnóstico de impétigo. Examen: PA 135/85 mmHg, FC 85 X´, FR 20 X´, T 36°C. Edema bipalpebral y de miembros inferiores ++/+++. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Nefropatia por Ig A B. Glomerulonefritis membranosa
C. Glomerulonefritis postinfecciosa D. Enfermedad renal a cambios mínimos
- Escolar de 7 años desde hace 2 meses presenta lesiones en axilas de aparición espontánea, pruriginosas y progresivamente aumentan de tamaño. Antecedentes: vacunación completa, madre atópica. Examen: Nódulos eritemato-violáceos múltiples, vegetantes, bordes regulares, distribuidos en forma simétrica en ambas axilas y con descamación fina y liquenificación. No adenomegalias. ¿Cuál es el diagnóstico mas probable? A. Escabiosis B. Dermatitis de contacto
C. Prurigo nodular D. Urticaria
- Mujer 56 años en posoperatorio de perforación por úlcera duodenal en evolución favorable que al intentarle colocar la sonda nasogástrica presenta epistaxis, que no se puede controlar con medidas comunes. ¿Cuál es el tratamiento de elección? A. Taponamiento nasal posterior B. Xilocaína al 10%
C. Atropina al 2% D. Taponamiento nasal anterior
- Varón de 56 años, es traído a emergencia porque hace una hora no puede hablar, y no mueve hemicuerpo. Antecedentes: niega. Examen: PA 120/70 mmHg, FC 96 X´, FR 20 X´, afasia motora y hemiparesia derecha. Lab: perfil de coagulación normal, glucosa: 110 mg/dl, Hb: 13 g/dl. TC cerebral: normal. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado? A. Heparina B. Clopidogrel
C. Alteplase D. Ácido acetil salicílico
- Varón de 27 años, con VIH sin TAR, es traído por disnea, fiebre y tos seca desde hace 2 semanas. Examen: PA 100/70 mmHg, FC 132 X´, FR 30 X´, T 38.2 °C, SatO 2 87%. No logra emitir oraciones completas. No candidiasis oral. Lab: AGA: pH 7.50, pCO 2 22 mmHg, PaO 2 60 mmHg, HCO 3 20 mEq/l. LDH elevada. CD4 100/mm 3. RX tórax: infiltrados intersticiales difusos simétricos. Se inicia antibioticoterapia de elección y apoyo oxigenatorio. ¿Cuál es la terapia coadyuvante a indicar? A. Anfotericina B B. Itraconazol
C. Prednisona D. Ritonavir
- Mujer de 32 años, acude por sangrado vaginal escaso y dolor pélvico. Tiene amenorrea de 6 semanas. Antecedente: salpinguectomía derecha. Examen: FC 72 X´, PA 100/60 mmHg. Útero 7 cm, con dolor a la palpación anexial izquierda. Ecografía transvaginal: saco gestacional en anexo izquierdo de 20 mm, sin embrión. ß-hCG 2800 mUI/mL. ¿Cuál es la conducta más adecuada? A. Metrotexate intramuscular B. Salpinguectomia laparoscópica
C. Legrado uterino D. Misoprostol intravaginal
- Mujer de 60 años, obesa en tratamiento irregular con hipoglicemiantes orales, ingresa a emergencia por diabetes descompensada. ¿Qué trastorno del equilibrio ácido-base se relaciona con esta patología? A. Alcalosis metabólica B. Acidosis respiratoria
C. Alcalosis respiratoria D. Acidosis metabólica
- Varón de 40 años, con fractura de diáfisis del húmero de brazo derecho. Posteriormente presenta pérdida de la extensión de la muñeca y los dedos como "mano péndula". ¿Cuál es el nervio lesionado? A. Ulnar B. Axilar
C. Radial D. Mediano
- Lactante de 4 meses con VIH (+) sintomático. De las vacunas consideradas en el Esquema Nacional de Vacunación del MINSA 2024. ¿Cuál debe administrarse bajo prescripción médica? A. Pentavalente B. Polio inactivada (IPV)
C. Neumococo D. Rotavirus
- Varón de 27 años operado por probable apendicitis aguda que durante la laparotomía se encuentra masa tumoral de 2 cm en la base apendicular que afecta al mesenterio con lesiones similares. ¿Cuál es la conducta de elección a seguir? A. Colectomía ascendente B. Hemicolectomía derecha
C. Ileostomía D. Apendicectomía
- ¿Por qué una revisión sistemática con metaanálisis proporciona un nivel de evidencia alto? A. Requiere menos recursos financieros que los ensayos clínicos B. Integra cuantitativamente resultados de múltiples estudios C. Es más rápida de realizar que estudios primarios D. Puede realizarse por un equipo pequeño de investigadores
- Infante de 2 años que llega a la emergencia con diaforesis, emesis, incontinencia urinaria, sialorrea, broncoespasmo, miosis, fasciculaciones y temblores. Antecedentes no contributorio. ¿Cuál es el agente más probable de la intoxicación? A. Hidrocarburos B. Carbamatos
C. Hipoclorito de sodio D. Naftaleno
- La rinitis alérgica por alimentos generalmente se caracteriza por presentar... A. prurito mínimo. B. rinorrea posterior.
C. poliposis. D. obstrucción nasal.
- Mujer de 20 años presenta hormigueo y adormecimiento de lengua y labios, posterior a la infiltración de xilocaína al 2% para exéresis de lipoma, Antecedente: Niega alergias. Examen: FC 90X’, PA 90/60 mmHg, SatO 2 90%; se encuentra desorientada. ¿Cuál es el tratamiento inicial indicado? A. Midazolam B. Hidrocortisona
C. Benzodiazepina D. Oxígeno
- Gestante de 8 semanas, con tuberculosis pleural en tratamiento irregular. Acude a control prenatal. ¿Qué resultado adverso perinatal podría presentar? A. Bajo peso al nacer B. Polihidramnios
C. Macrosomía fetal D. Síndrome de post término
- En niños menores de 5 años para el diagnóstico de desnutrición crónica. ¿Qué indicador se utiliza? A. T/P B. T/E
C. P/E
D. P/T
- Neonato de 12 horas, a término, peso: 2400 g, cursa con irritabilidad, cianosis, taquicardia, taquipnea, mala tolerancia oral e hipoglicemia. Hematocrito: 73%. ¿Cuál es el tratamiento de elección a realizar? A. Exanguinotrasfusión parcial B. Incrementar el aporte oral
C. Fototerapia con luz blanca D. Reto de fluidos endovenoso
- Varón de 50 años, acude por dolor intenso en el pie izquierdo, que inició de forma brusca postingesta de comida y alcohol en exceso. Examen: sobrepeso; tobillo izquierdo: caliente, dolor intenso a la flexo-extensión e inflamación de la articulación metatarsofalángica del primer ortejo pie izquierdo. ¿Qué artritis es la más probable? A. Reactiva post venérea B. Reumatoide
C. Séptica D. Gotosa
- Varón de 24 años, es diagnosticado hace 2 años de esquizofrenia. Sus síntomas psicóticos se manejan bien con haloperidol; sin embargo, la familia refiere que no puede estar quieto y camina por toda la casa. ¿Cuál es el mejor agente para tratar esta acatisia inducida por el antipsicótico? A. Propranolol B. Bromocriptina
C. Benzodiacepina D. Dantroleno
- Lactante de 7 meses con episodios recientes de gastroenteritis vírica, que presenta dolor cólico intenso, brusco, con flexión de las piernas, seguido de periodos de calma, vómito intermitente. Examen: estable, afebril, tumoración abdominal palpable en el cuadrante superior derecho, no reacción peritoneal. RX de abdomen: tumoración ileal distal y obstrucción del intestino delgado. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Pólipos B. Linfoma C. Intususcepción D. Carcinoma
- Mujer de 19 años, acude por amenorrea de 6 meses. Examen normal. Test de embarazo negativo. Se le indica prueba de estrógenos con anticonceptivos orales combinados y posterior a ello no menstrúa. La causa de su amenorrea se encontraría en: A. Hipotálamo B. Útero
C. Ovarios D. Hipófisis
- Lactante de 11 meses, acude a consulta de seguimiento con baja ganancia ponderal y anemia. Lab: Hb 9 g/dl, microcítica e hipocrómica y ferritina disminuida. ¿Cuál es el tratamiento indicado? A. Cianocobalamina B. Eritropoyetina
C. Hierro polimaltosado D. Ácido fólico
- Mujer de 64 años, diabética e hipertensa, desde hace 3 días recibe antibióticos intravenosos por ITU; hace 24 horas persiste hipotensa a pesar de líquidos y vasopresores. Examen: PA 80/ mmHg, FC 120 X´, FR 22 X´, T° 38.6 °C, SatO₂ 91%. Desorientada, piel fría, pulso débil. Lab: glucosa 150 mg/dl, Na 130 mEq/l, K 4.8 mEq/l, creatinina 1.9 mg/dl, pH 7.30, lactato 4.5 mmol/l, cortisol bajo, ACTH elevado. Leucocitosis con neutrofilia. ¿Cuál es la causa probable de la falta de respuesta al tratamiento? A. Insuficiencia adrenal primaria B. Acidosis láctica
C. Cetoacidosis diabética D. Insuficiencia adrenal secundaria
- Mujer de 30 años, presenta palpitaciones, debilidad y calambres musculares, refiere que está ingiriendo un medicamento para bajar de peso que aumenta la frecuencia del ritmo evacuatorio y ha perdido 8 kilos en un mes. Examen: PA 120/60 mmHg, FC 110 X´, FR 20 X´, T 38.2°C, ansiosa, temblor fino distal, hiperreflexia, no presenta bocio, AGA: alcalosis metabólica, K 3 mEq/l. ¿Cuál es el fármaco causante de esta situación? A. Antipsicóticos B. Anfetaminas
C. Hormona tiroidea D. Diuréticos
- Mujer de 17 años consulta porque nunca ha menstruado. Antecedente: de niña le diagnosticaron “riñón en herradura”. Examen: FC 150/95 mmHg, FC 80 X´, FR 18 X´, Talla 1.4 m; IMC 30, implantación baja de la línea del cabello, cuello corto y alado. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Mosaicismo B. Pseudohermafroditismo
C. Síndrome de Turner D. Disgenesia gonadal
- Mujer de 30 años, que consulta por hematoquecia y dolor muy intenso después de la defecación, acompañado de sensación de espasmo anal. Examen: TR hipertonía de esfínter anal y desgarro en la línea media posterior. ¿Cuál es el tratamiento inicial? A. Toxina botulínica y diltiazem B. Esfinterotomía quirúrgica C. Ablandadores de heces y baños de asiento D. Jalea de lidocaína al 2% y toxina botulínica
- Mujer de 65 años con secuela de ACV, ingresa por disnea, fiebre y tos productiva, al examen crepitantes en base de HTD por lo que recibe ceftriaxona y clindamicina. Al 5to día de tratamiento presenta dolor abdominal, diarrea con moco y sangre tres cámaras por día. ¿Cuál es el microorganismo causal más probable? A. Vibrio cholerae B. Campylobacter jejuni
C. Escherichia coli enteroinvasiva D. Clostridium difficile
- Mujer de 55 años, presenta dolor abdominal intenso en epigastrio de más de 24 horas de duración. No refiere antecedentes. Examen: PA 120/80 mmHg, FC 80 X’, FR 24X´, afebril. Abdomen: hipersensibilidad y dolor debajo del reborde costal derecho. No tumoración, no reacción peritoneal. Lab: Leucocitosis 15000/mm^3. Segmentados 90%, bastones 2%. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Gastroenteritis B. Pancreatitis aguda
C. Colecistitis aguda D. Apendicitis aguda
- En la evaluación del RN, al realizar la abducción y extensión del muslo con los dedos presionando el trocánter hacia adentro en dirección del borde del acetábulo se produce un chasquido. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica? A. Luxofractura de cabeza femoral B. Osteomielitis de cadera
C. Displasia de cadera D. Necrosis de cabeza femoral
- Mujer de 32 años, puérpera inmediata de parto eutócico, con RN macrosómico, actualmente con sangrado vaginal. Examen: FC 100 X', PA 80/40 mmHg, diaforética, abdomen depresible, se palpa útero blando, sangrado vaginal aproximado de 800 cc con coágulos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Rotura uterina B. Alteración de la coagulación
C. Laceración de canal vaginal D. Atonía uterina
- Varón de 20 años es trasladado a emergencia por paramédicos por sufrir una caída del tercer piso de su casa. Ingresa con un TEC grave. Examen: intubado, en hiperventilación, en coma profundo y con rigidez de decorticación. ¿Cuál es la localización probable de la lesión? A. Cerebelo B. Hemisferios cerebrales
C. Mesencéfalo D. Tálamo
- Lactante de 8 meses presenta desde hace dos días fiebre, con mala evolución en las últimas horas. Examen: FR 36 X', FC 160 X', irritable, rubicundo, pulso débil, presión arterial sistólica en rango normal y llenado capilar de 3 segundos; piel moteada. ¿Cuál es el shock más probable? A. Hipovolémico B. Distributivo
C. Obstructivo D. Cardiogénico
- Mujer de 72 años, con cardiopatía coronaria crónica, desde hace dos días presenta diarrea copiosas y oliguria. Acude por dificultad respiratoria y fatiga. Examen: PA 90/60 mmHg, FR 24 X´, FC 110 X´, T 37.5 °C, SatO 2 90%; edema MMII (++), crepitantes en bases, RC arrítmicos. Lab: creatinina 2. mg/dl, K 4.2 mEq/l, FENa < 1%, sedimento urinario: cilindros hialinos transparentes. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Insuficiencia renal aguda prerrenal B. Deshidratación severa sin compromiso renal C. Insuficiencia renal aguda postrenal D. Insuficiencia renal aguda intrínseca
- Gestante de 41 semanas por ecografía del primer trimestre; sin complicaciones. Por decisión conjunta con paciente se decide conducta expectante en hospitalización. ¿Cuál es la prueba a realizar para el monitoreo fetal? A. Índice de pulsatilidad de la arteria cerebral media B. Prueba sin stress más medición de líquido amniótico C. Ultrasonografía Doppler de la arteria umbilical D. Índice de pulsatilidad de las arterias uterinas
- Preescolar de 4 años presenta hace 4 días fiebre, disuria y polaquiuria. Lab: urocultivo: E. coli BLEE (+). ¿Cuál es el tratamiento indicado? A. Meropenem B. Ceftriaxona
C. Cotrimoxazol D. Cefuroxima
- Adolescente de 12 años procedente de la selva, cursa con escalofríos, dolor de cabeza, sudoración, fatiga y fiebre paroxística tipo cuartana. Examen: T 38.8 °C, palidez marcada; hepatoesplenomegalia. Lab: Hb 8 gr/dl. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Hepatitis viral B. Malaria
C. Brucellosis D. Fiebre tifoidea
- La falta deontológica en la que se aplica medidas no indicadas, desproporcionadas o extraordinarias, con la intención de evitar la muerte en un paciente con tratamiento paliativo es la... A. mistanasia. B. eutanasia.
C. distanasia. D. ortotanasia.
- Varón de 70 años, desde hace 6 meses presenta dificultad al iniciar la micción, polaquiuria y nicturia; dolor progresivo en caderas. Antecedente: fumador pesado. Examen: TR próstata indurada e irregular. PSA total 8 ng/ml. ¿Cuál es la indicación a seguir? A. Tomografía pélvica B. Resonancia pélvica
C. Cistoscopía D. Biopsia transrectal
- Puérpera de 5 días de cesárea por RPM, acude por presentar fiebre y dolor a nivel uterino. Examen: FC 95X´, Tº38ºC, Abdomen: útero a 2 cm por encima de la cicatriz umbilical, muy doloroso a la palpación. Especuloscopía: loquios con mal olor. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Endometritis puerperal B. Corioamnionitis
C. Absceso tubo ovárico D. Tromboflebitis pélvica
- Neonato de 10 días, traído por presentar fiebre, irritabilidad, pérdida de 12% del peso e ictericia. Lab: leucocitos 19500 /mm^3 , Hb 23 g/dL, Hto 65%, Na 158 mEq/l. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Ictericia por leche materna B. Deshidratación hipernatrémica
C. Sepsis precoz D. Pérdida de peso fisiológica
- Mujer de 67 años desde hace 6 meses presenta pesadez, calambres y sensación de hormigueo en las pantorrillas, que empeora por la tarde. Examen: venas dilatadas y tortuosas en ambas extremidades inferiores; hiperpigmentación bimaleolar. Homans (-). ¿Cuál es el diagnóstico? A. Insuficiencia arterial crónica B. Trombosis venosa profunda
C. Insuficiencia venosa crónica D. Tromboflebitis superficial
- ¿Cuál es el tipo de lesión más frecuente de síndrome nefrótico en la infancia? A. Membranosa B. Esclerosis focal
C. Segmentaria D. De cambios mínimos
- Varón de 32 años, desde hace tres días presenta cefalea intensa, fiebre y vómitos. Antecedentes sin importancia. Examen: soporoso, fotofobia, lesiones purpúricas en tórax y úlceras orales y genitales. Rigidez de nuca: (++). ¿Cuál es el agente etiológico más probable? A. Streptococcus pneumoniae B. Listeria monocytogenes
C. Neisseria meningitidis D. Haemophilus influenzae
- Mujer de 35 años presenta intolerancia al calor, taquicardia y pérdida de peso. Se le diagnostica hipertiroidismo. ¿Cuál de los siguientes cambios es más probable que presente? A. Aumento del colesterol plasmático B. Disminución de la motilidad intestinal
C. Aumento del metabolismo basal D. Disminución del gasto cardíaco
- La cobertura de vacunación en menores de cinco años de un poblado rural disperso ubicado a tres horas del centro de salud es menor de 10%, a pesar de las reiteradas campañas dominicales. ¿Cuál es la estrategia para asegurar la cobertura? A. Promocionar la vacunación en la sala de espera B. Convocar al director regional de salud C. Fortalecer los mensajes radiales D. Brigadas de vacunación itinerantes
- Mujer de 38 años, acude con náuseas y vómitos incoercibles. FUR hace 9 semanas, Examen ginecológico: útero de 14cm, sangrado vaginal y eliminación de vesículas tipo uva. Ecografía: imágenes "en tormenta de nieve". ¿Cuál es el diagnóstico? A. Aborto incompleto B. Embarazo ectópico
C. Mola incompleta D. Mola completa
- Mujer de 62 años refiere que hace varias semanas presenta dolor al roce de la ropa en la pierna derecha asociado a sensación de electricidad y episodios de adormecimiento. En los últimos días siente “como si le arrancaran” el dedo del pie derecho, limitando la deambulación. ¿Qué tipo de dolor refiere la paciente? A. Visceral B. Nociceptivo
C. Neuropático D. Somático
- Varón de 54 años desde hace 1 día presenta visión con destellos luminosos y moscas volantes, sombra que se mueve como cortina en el campo visual. Antecedente: miopía severa. Examen: hiperemia conjuntival, tono ocular normal, disminución de la agudeza visual. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Desprendimiento de retina B. Glaucoma ángulo cerrado
C. Catarata evolutiva D. Luxación del cristalino
- Mujer de 22 años, acude por lesiones cutáneas, pruriginosas en zonas de pliegues que resuelven con corticoides tópicos y sistémicos. Antecedente: episodios semejantes desde los 15 años. Examen: piel seca, con áreas de eczema en parches con descamación y estigmas de rascado en cuello, tórax y pliegues cutáneos. ¿Qué dermatitis es la más probable? A. Atópica B. Seborreica
C. Alérgica de contacto D. Deshidrótica
- Multigesta de 18 semanas, con insuficiencia renal crónica avanzada acude a su primer control prenatal. En junta médica se determina que el embarazo pone en riesgo su vida. La paciente solicita aborto terapéutico. ¿Cuál es el principio ético que guía la decisión de realizar un aborto en este caso? A. Autonomía B. No maleficencia
C. Justicia D. Beneficencia
- Esta usted realizando un control prenatal en una gestante normal con feto único de 12 semanas. ¿A qué nivel encuentra el útero? A. Cicatriz umbilical B. 4 cms debajo de cicatriz umbilical
C. Intrapélvico D. Borde superior del pubis
- Boxeador de 28 años que recibe un fuerte golpe en el lado derecho del tórax. Acude por presentar dolor torácico agudo en ese lado, disnea progresiva, opresión en el pecho y mareos. Examen: PA 85/60 mmHg, FC 128 X', FR 32 X', SatO 2 85% con FiO 2 al 60%; ansioso, diaforético, enfisema subcutáneo, timpanismo y ausencia de MV en HTD. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Neumotórax a tensión B. Hemotórax traumático
C. Contusión pulmonar D. Rotura diafragmática
- Preescolar de 5 años, con infección por VIH, a quien se le realiza prueba de tuberculina. ¿Cuánto espera encontrar de la lectura en mm para ser considerada NEGATIVA la prueba? A. 12 B. 15
C. 4
D. 10
- Segundigesta de 40 semanas con feto único, quien acude a control prenatal. Tiene índice de masa corporal al inicio del embarazo de 32 kg/m 2 y ha ganado 12.5 kg durante todo el embarazo. Su ganancia ponderal es ... A. normal. B. muy deficiente. C. excesiva. D. deficiente.
- El jefe de un establecimiento de salud basa su liderazgo identificándose con los compañeros de trabajo fomentando la discusión actuando como un miembro más del equipo, su estilo de liderazgo es: A. Ausente B. Autoritario
C. Transformacional D. Democrático
- Preescolar de 5 años con síndrome de Down, presenta desde hace 4 meses anorexia, malestar general, febrícula intermitente, dolor óseo de miembros inferiores y epistaxis. Examen: pálido, petequias en tronco y extremidades, adenopatías cervicales e inguinales. Hepatoesplenomegalia. Lab: leucocitos: 33000/mm 3 , Hb: 8 g/dL, plaquetas: 30000 /mm 3. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Eritroblastopenia B. Leucemia linfoblástica aguda
C. Trombocitopenia autoinmune D. Leucemia mieloide aguda
- ¿Cuál es la complicación más frecuente de displasia broncopulmonar en RN prematuro? A. Insuficiencia cardíaca B. Neumatocele
C. Hipertensión pulmonar D. Restricción del crecimiento
- Lactante de 6 meses es traído por tos exigente, cianotizante que llega al vómito. Frecuenta a la abuela que también presenta tos paroxística. Examen: T 38ºC, cianosis perioral; tórax: MV pasa bien en AHT, algunos roncantes. RX tórax: imagen en ala de mariposa. Lab: leucocitos 20000/mm^3 con linfocitosis, plaquetas 500000/mm 3. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Aspiración de cuerpo extraño B. Neumonía
C. Tos ferina D. Bronquiolitis
- Varón de 38 años, consulta por dolor en flanco, que aumenta en la posición de pie y disminuye en el decúbito, niega disuria, polaquiuria. Hermano con ERC. Examen: abdomen distendido, se palpa masa dolorosa en flanco derecho. PPL derecho (++). Lab: Hb 12.8 g/dL, creatinina 2. mg/dL, examen de orina normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Poliquistosis renal B. Glomerulonefritis
C. Absceso renal D. Amiloidosis renal
- Mujer de 29 años, con HTA refractaria a tratamiento con tres fármacos. Examen: PA 190/ mmHg, FC 100 X´, FR 18 X´, se ausculta soplo sistólico en mesogastrio, resto del examen normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Coartación de aorta B. Estenosis renovascular
C. Feocromocitoma D. Hiperaldosteronismo
- Primigesta de 35 años, acude a control con ecografía del segundo trimestre que muestra feto con agenesia renal unilateral. ¿Cuál es la estructura embriológica responsable? A. Pronefro B. Metanefro
C. Mesonefro D. Mesodermo
- Varón de 45 años, presenta contusión en el muslo medio posterior de la pierna izquierda. Posteriormente tiene dificultad para caminar y no puede extender la cadera. ¿Cuál es el músculo probablemente comprometido? A. Glúteo medio B. Glúteo mayor
C. Psoas mayor D. Glúteo menor
- Gestante de 8 semanas con náuseas y vómitos ocasionales. Examen: PA 90/60 mmHg. FC 90 X´, mucosas ligeramente secas. Además de medidas higiénico dietéticas. ¿Cuál es el tratamiento indicado? A. Clorpromazina B. Ondansetrón
C. Prometazina D. Doxilamina
- Varón de 45 años, fumador, acude con resultados de laboratorio: Hb 18.6 g/dl, Hto 58%, masa eritrocitaria elevada, SatO 2 92%, plaquetas 510000 /mm 3 , eritropoyetina disminuida y carboxihemoglobina normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Hipernefroma B. Policitemia vera
C. Quistes Renales D. Poliglobulia del fumador
- ¿En base a qué enfoque se desarrolla el Modelo de Cuidado Integral de Salud? A. Interculturalidad B. Rehabilitación
C. Recuperación D. Promoción
- Mujer de 55 años, sexualmente activa, G5 P5005, acude por sensación de bulto en zona vaginal desde hace 1 año. Tiene antecedente de histerectomía vaginal con cura quirúrgica hace 5 años. Examen: POPQ: con punto C +6. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Cistocele B. Prolapso de cúpula
C. Uretrocele D. Rectocele
- Varón de 22 años con diabetes tipo 1, en tratamiento irregular, desde hace 24 horas presenta dolor abdominal difuso, confusión progresiva y respiración rápida. Examen: PA 80/40 mmHg, FC 110 X´, FR 28 X´, T 37 °C, SatO₂ 94%. Somnoliento, respiración de Kussmaul, piel fría y cianosis distal. Lab: Glucosa 480 mg/dl, cetonas en sangre negativo, pH arterial 7.15, HCO₃ 8 mEq/l, Na 132 mEq/l, K 5 mEq/l, Anión GAP 18, Lactato 10 mmol/l. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Cetoacidosis diabética B. Acidosis láctica
C. Intoxicación por salicilatos D. Ingestión de metanol
- En la distrofia muscular de Duchenne. ¿Cuál es la proteína muscular deficiente? A. Tetina B. Distrofina
C. Nebulina D. Calcineurina
- Mujer de 72 años con antecedente de insuficiencia renal y diabetes mellitus tipo 2 en terapia con metformina luego de cambio de dosis presenta debilidad, náuseas, vómitos y dificultad respiratoria. ¿Cuál es el efecto adverso relacionado? A. Acidosis láctica B. Hiperglicemia
C. Hipotiroidismo D. Hipopotasemia
- Paciente al que le han hecho una vasectomía y pregunta en que tiempo quedará estéril. Su respuesta es: A. En dos meses B. En un mes
C. Inmediatamente D. En tres meses
- Niño de 4 años, presenta fiebre, malestar general, anorexia, cefalea, dolor abdominal leve y lesiones pruriginosas en piel. Antecedente: Vacunas completas. Tuvo contacto hace 14 días con niño con exantema. Examen: T 38.5°C; piel y mucosas: enantema en boca, múltiples pápulas, ampollas y costras en cuero cabelludo, cara y tórax. ¿En qué agente etiológico sospecha? A. Varicela zóster B. Coxsackie tipo A
C. Paramixovirus D. Herpes simple
- Se establece coordinación con el director del centro educativo cercano y se implementa actividades educativas sobre la importancia del autocuidado y el reconocimiento precoz de tuberculosis y su mecanismo de transmisión. ¿Qué tipo de intervención sanitaria se está aplicando? A. Promoción B. Rehabilitación C. Recuperación D. Prevención
- Recién nacido postérmino, presenta a las 4 horas de vida sudoración profusa, hipoactividad y convulsiones. Antecedente: Madre con diabetes desde hace 5 años. Examen: T 36 °C, FC 100 X´, FR 40 X´, hipotónico, tremores de manos. Lab: glucosa 28 mg/dl, Hcto 48%, leucocitos 7300/mm 3 , relación abastonados/neutrófilos: 0.15. ¿Cuál es el tratamiento inicial? A. Ceftriaxona 80 mg/kg B. Fenitoína 10 mg/kg
C. Diazepam 0.3 mg/kg D. Dextrosa 10% 4ml/kg
- Primigesta de 39 semanas, ingresa por trabajo de parto. Examen: AU 32 cm, SPP LCI, LCF 144 X', Tacto vaginal: D 6, AP -3, Al cabo de 2 horas se le vuelve a examinar y se encuentra D 8 cm, AP -
- ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Programar para cesárea B. Estimular con oxitocina
C. Continuar con el trabajo de parto D. Estimular con misoprostol
- Mujer postmenopausica de 58 años, G0 P0, acude por sangrado vaginal desde hace 1 semana. Antecedente: DM2 y HTA. Examen: IMC: 36 Kg/m 2. Especuloscopía: Vagina y cérvix sin lesiones, se evidencia sangrado transorificial. Ecografía transvaginal: útero 7 cm con endometrio de 12 mm, irregular, heterogéneo. ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Laparoscopía diagnóstica B. Histerectomía abdominal total
C. Biopsia endometrial D. Control ecográfico en 1 año
- Mujer de 30 años, desde hace 12 meses presenta intensa preocupación por cualquier actividad diaria, lo cual la pone inquieta e irritable. Refiere falta de concentración y tensión muscular asociada a insomnio, iniciaron cuando comenzaron a reducir el personal del trabajo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Trastorno por somatización B. Fobia específica
C. Trastorno de ansiedad D. Trastorno distímico
- Escolar de 12 años presenta desde hace 1 año, episodios de ingesta incontrolada y atracones de comida, seguidos de vómitos autoprovocados. Examen: FC 72 X´, FR 18 X´, PA 90/60 mmHg. Palidez de piel y mucosas. ACV: RC arrítmicos. ¿Cuál es la complicación electrolítica más frecuente? A. Hipercalcemia B. Hipermagnesemia
C. Hipernatremia D. Hipokalemia
- ¿Cuál es la arteria de elección para el acceso vascular percutáneo en intervenciones para injertos arteriales? A. Carótida B. Iliaca externa
C. Femoral común D. Humeral Izquierda
- Varón de 30 años desde hace 3 días presenta dolor en región glútea, fiebre y estreñimiento. Examen: perineo posterior: piel con signos de flogosis y zona fluctuante. ¿Cuál es la indicación inmediata? A. Drenaje y antinflamatorios B. Punción y aspiración
C. Drenaje y cultivo D. Antibióticos y corticoides
- Niña de 5 años, procedente de la sierra central, presenta disnea a medianos y grandes esfuerzos de 4 meses de evolución, sin antecedentes de importancia. Examen: FC 90 X´, FR 21X´, SatO 2 95%, no cianosis, pulsos ligeramente amplios, precordio hiperactivo, soplo en "maquinaria" en 2do espacio intercostal izquierdo. EKG: hipertrofia ventricular izquierda. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Comunicación interauricular B. Ductus arterioso persistente C. Comunicación interventricular D. Tetralogía de Fallot
- Varón de 35 años, operado por criptorquidia hace 25 años. Hace 6 meses nota tumoración sólida en testículo izquierdo que aumenta progresivamente de tamaño y sensación de peso. Examen: tumoración de 5x5 cm, bien delimitada. No se palpan ganglios inguinales. Ecografía: tumoración sólida. ¿Cuál es el marcador que solicita? A. β-hCG B. PSA
C. Tiroglobulina D. CA 125
- Varón de 73 años, agricultor, desde hace un año presenta una lesión ulcerada pre auricular, “que nunca termina de curar”. Examen: lesión papular de 1,2 cm de tamaño, cubierta por costra serohemática central y bordes sobreelevados perlados, con telangiectasias ramificadas en su superficie. ¿Cuál es el diagnostico más probable? A. Carcinoma epidermoide B. Queratosis actínica
C. Queratosis seborreica D. Carcinoma basocelular
- Primigesta 40 semanas, sin control prenatal, acude por trabajo parto. Examen: PA 100/60 mmHg, FC 80 X´. Abdomen. AU 30 cm, SPP: LCI, LCF 148 X´. Tacto vaginal: D 8 cm, AP -4. Se realiza ruptura artificial de membranas y se evidencia sangrado vaginal profuso con disminución rápida de los latidos cardiacos fetales. ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Uso de vacuum B. Uso de fórceps C. Cesárea de emergencia D. Amniotransfusión
- Gestante asintomática de 10 semanas que acude a su segundo control prenatal con urocultivo positivo. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado? A. Fosfomicina B. Levofloxacino
C. Cotrimoxazol D. Ciprofloxacino
- El Código de Ética y Deontología del CMP, menciona: "En pacientes que requieren procedimientos diagnósticos o terapéuticos que impliquen riesgos mayores que el mínimo, el médico debe solicitar consentimiento informado por escrito..". ¿Con cuál de los principios bióeticos se relaciona este artículo? A. Autonomía B. Beneficencia
C. Justicia D. No Maleficencia
- Interno de medicina reporta lesión cortante en la palma de la mano durante atención en emergencia ¿Cómo clasifica esta exposición al VIH? A. Negligencia B. De riesgo
C. Ocupacional D. Incidente adverso
- Varón de 23 años, soltero, desde hace 12 días fiebre y malestar general. Hace 2 meses tuvo una úlcera en glande, no dolorosa y que luego desapareció sin ningún tratamiento. Examen: pápulas en ambas palmas, de color marrón. Lab: HIV negativo, RPR 1/320, TPHA 1/160. ¿Qué tratamiento le prescribiría? A. Ceftriaxona B. Penicilina Benzatínica
C. Azitromicina D. Ciprofloxacina
- Usted se encuentra en su SERUMS en un centro de salud nivel I- 3, donde acude una gestante de 36 semanas, por presentar epigastralgia desde hace una hora. Examen: PA 150/90 mmHg, AU 30 cm, LCF 140 X'. Dinámica uterina ausente. ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Nifedipino y derivar B. Sulfato de magnesio y derivar C. Observación ambulatoria D. Inducción del trabajo de parto
- Varón de 70 años, acude por presentar aumento de volumen en cara y cuello asociado a disfagia, ronquera, disnea, dolor que empeora al inclinarse hacia delante. Examen: edema en esclavina. ¿Qué síndrome explica este cuadro? A. De Pancoast B. Obstructivo sinusoidal
C. De Horner D. De vena cava superior
- Varón de 56 años, diabético e hipertenso, desde hace dos días post toma de TC con contraste presenta dolor lumbar, fatiga y disminución de diuresis. Examen: funciones vitales normales, despierto, no edemas. Lab: Creatinina 2.5 mg/dl, Na 138 mEq/l, K 4.1 mEq/l. Sedimento urinario: cilindros granulosos hiperpigmentados. Ecografía renal: cambios ecogénicos difusos en la corteza renal. ¿Cuál es el tratamiento inicial? A. Diálisis de urgencia B. Hidratación intravenosa
C. N- acetil cisteína en nebulización D. Administración de diuréticos
- ¿Cuál es el tratamiento más importante en el manejo de las fracturas abiertas? A. Fijación externa de los segmentos fracturados B. Inmunización pasiva en el prehospitalario C. Administración temprana de antibióticos D. Tracción de la extremidad afectada
- Varón de 28 años, desde hace 10 días con fiebre de 39ºC y dolor en fosa renal izquierda. Examen: PPLI (+), PRUSI (+). Lab: leucocitosis y PCR 20 mg/dl. Ex de orina: hematuria microscópica, leucocituria y piuria. Urocultivo: E. coli sensible. Se inicia tratamiento indicado, pero sintomatología persiste. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Prostatitis aguda B. TB renal
C. Absceso renal D. Cáncer renal
- El administrador informa que ya se culminó con la entrega de medicamentos a los establecimientos de salud, con excepción de uno muy alejado y con poca población, debido a que el costo de transporte era demasiado alto. ¿Qué valor de la atención primaria de salud no se cumple en este caso? A. Equidad B. Intersectorialidad
C. Calidad D. Participación
- En el distrito Z durante la presente semana epidemiológica se evidencia aumento inusitado de casos de enfermedad diarreica aguda en comparación con la misma semana de los cinco años anteriores; esto corresponde a... A. pandemia. B. contaminación.
C. epidemia. D. brote.
- Varón de 37 años, por cuadro de diarrea crónica y síndrome consuntivo, tiene prueba confirmatoria de VIH. Se inicia tratamiento antirretroviral (TAR). ¿Cuál es la conducta a seguir para evaluar la respuesta al tratamiento? A. Detección de anticuerpos por técnica de ELISA B. Cuantificación de la carga viral en plasma C. Detección de anticuerpos por técnica de Western blot D. Detección de antígeno p
- Varón de 72 años, con diagnóstico de EPOC, traído a emergencia por trastorno del sensorio. Lab: AGA: pH: 7.32, pCO 2 : 60 mmHg, pO 2 : 52 mmHg, SatO 2 82%. ¿Qué soporte oxigenatorio está indicado? A. Cánula binasal B. Máscara de reservorio C. Ventilación no invasiva D. Oxigenoterapia nocturna
- Ante la sospecha clínica de neumonía atípica. ¿Cuál es el antibiótico a indicar? A. Ceftriaxona B. Amoxicilina
C. Clindamicina D. Azitromicina
- RN que a las pocas horas de nacido, presenta salivación excesiva, crisis de tos y cianosis. Examen: dificultad de pasar un catéter de alimentación hacia el estómago. ¿Cuál es el estudio inicial que se indica? A. RX de tórax B. RMN de tórax
C. Ecocardiografía D. TC de abdomen
- Escolar de 5 años, desde hace 2 días presenta dolor en rodilla derecha, fiebre y decaimiento. Examen: marcado eritema y aumento de volumen en rodilla derecha e impotencia funcional. ¿Cuál es el agente infeccioso más frecuente? A. Staphylococcus epidermidis B. Staphylococcus aureus
C. Streptococcus viridans D. Haemophylus influenzae
- ¿Cuál es la unidad productora de servicios de salud (UPSS) de cumplimiento obligatorio en un establecimiento de salud I- 4? A. Laboratorio clínico B. Banco de sangre
C. Centro quirúrgico D. Cuidados intensivos
- Varón de 32 años es llevado a emergencia por sus familiares por gran agitación psicomotriz y porque dice que “me persiguen unos sicarios para matarme”. Examen: PA 165/95 mmHg, FC 115 X´, T 38.5°C, midriasis bilateral reactiva, perforación del tabique nasal y movimientos estereotipados. ¿Cuál es la causa más probable de este cuadro? A. Cocaína B. Fentanilo
C. Éxtasis D. Marihuana
- Varón de 28 años, consulta por dolor abdominal, hematuria, anuria, náuseas y vómitos. Hace 24 horas estuvo trabajando en el jardín. Examen: FC 98 X´, equimosis, petequias. En el tobillo se observa una lesión necrótica. Hb 8.5 g/dl, creatinina 3.8mg/dl. ¿Cuál es el tratamiento inicial? A. Antibiótico tópico B. Hidratación enérgica
C. Corticoides D. Transfusión sanguínea
- Varón de 20 años que sufre quemadura por cable de alto voltaje. Examen: heridas profundas en mano derecha. RC arrítmicos, pulsos presentes. ¿Qué examen debe solicitar inicialmente? A. Electrocardiograma B. Radiografía de mano
C. Eco Doppler D. Electromiografía
- Mujer de 70 años, que sufre caída golpeándose el codo derecho. Examen: dolor en el segmento distal del húmero, motilidad pasiva y activa dolorosa. RX: fractura lineal supracondílea con mínimo desplazamiento. ¿Cuál es el tipo de férula a utilizar? A. Con fijación de placas B. Colgante
C. Con codo flexionado 90° D. Por coaptación
- Al examinar una muestra de médula ósea, se observan células gigantes multinucleadas con signos de resorción. ¿Cómo se denominan estas células? A. Megacariocitos B. Osteocitos
C. Osteoclastos D. Osteoblastos
- Varón de 18 años, HSH, acude por presentar en la última semana, sensación de alza térmica, dolor muscular y máculas cutáneas generalizadas no pruriginosas. Antecedente: hace 1 mes úlcera anal que le causaba dolor a la defecación y remitió progresivamente. ¿Cuál es el agente etiológico más probable? A. Treponema pallidum B. Herpes simple tipo 2
C. Haemophilus ducreyi D. Chlamydia trachomatis