Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

En su justa medida, quimica ambiental, Resúmenes de Química Ambiental

Resumen de un video que está publicado en Youtube

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 19/09/2022

maria-paula-sanchez-molina
maria-paula-sanchez-molina 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Maria Paula Sánchez Molina
Química Ambiental 303
En su justa medida: Química ambiental
Se cree que los elementos de la naturaleza como el aire, el agua o la tierra son puros y sanos para
la supervivencia diaria. Sin embargo, existen muchos agentes contaminantes que cada vez más
van alejando esto de la realidad. Los metrólogos químicos, que cumplen un papel fundamental en
los campos del medio ambiente, salud, seguridad alimentaria, entre otros, como bien lo explica el
video, se encargan de asegurar la sostenibilidad y confiabilidad de las mediciones químicas
dentro del laboratorio. Para poder hablar de mediciones del medio ambiente, se debe conocer
cuál es la base del edificio químico; el Mol, que fue propuesto en Letonia por Wilhelm Ostwald
en 1896.
El video es muy claro a la hora de explicar y mostrar lo que sucede alrededor. Es por ello por lo
que se centra en uno de los problemas más grandes que enfrenta el mundo; la contaminación, que
la define como la presencia de un elemento que en concentraciones superiores a las normales
puede alterar un ecosistema”. Como se menciona anteriormente, existen tipos de contaminantes
que señalan allí como lo son: Agentes físicos (como la Temperatura), agentes contaminantes
químicos inorgánicos (Nitritos o metales como el Arsénico, Cobalto o Mercurio), agentes
contaminantes químicos orgánicos (moléculas biodegradables, plaguicidas) y contaminación
biológica (Microorganismos patógenos).
Es muy productivo el video en cuánto a la información que brinda, debido a que mencionan
datos sobre como es el procedimiento de metrología química de un laboratorio, así como los
criterios a seguir en cada medición según las siglas ISO e IRAM, que indican que fueron
realizadas bajo normas internacionales o nacionales aceptadas. Por otro lado, resaltan los
porcentajes de micro y macronutrientes que hay en el suelo para determinar si hay
contaminación. Pero eso no es todo, pues, la contaminación se expande en el medio ambiente de
tres formas diferentes: Transporte, transformación y bioacumulación.
Para finalizar, dejan en claro que, aunque el hombre es el mayor contaminante, la naturaleza
también es la causal de esto, pues, así como hay contaminación en el aire por industrias, entre
otras, también las hay por causas de erupción de un volcán. Por último, se encuentra el Arsénico
que se puede presentar en un vaso de agua limpia o alimentos que provocan consecuencias en el
ser humano como el HACRE (Hidroarsenisismo crónico regional endémico). Medir para
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga En su justa medida, quimica ambiental y más Resúmenes en PDF de Química Ambiental solo en Docsity!

Maria Paula Sánchez Molina Química Ambiental 303 En su justa medida: Química ambiental Se cree que los elementos de la naturaleza como el aire, el agua o la tierra son puros y sanos para la supervivencia diaria. Sin embargo, existen muchos agentes contaminantes que cada vez más van alejando esto de la realidad. Los metrólogos químicos, que cumplen un papel fundamental en los campos del medio ambiente, salud, seguridad alimentaria, entre otros, como bien lo explica el video, se encargan de asegurar la sostenibilidad y confiabilidad de las mediciones químicas dentro del laboratorio. Para poder hablar de mediciones del medio ambiente, se debe conocer cuál es la base del edificio químico; el Mol, que fue propuesto en Letonia por Wilhelm Ostwald en 1896. El video es muy claro a la hora de explicar y mostrar lo que sucede alrededor. Es por ello por lo que se centra en uno de los problemas más grandes que enfrenta el mundo; la contaminación, que la define como “ la presencia de un elemento que en concentraciones superiores a las normales puede alterar un ecosistema ”. Como se menciona anteriormente, existen tipos de contaminantes que señalan allí como lo son: Agentes físicos (como la Temperatura), agentes contaminantes químicos inorgánicos (Nitritos o metales como el Arsénico, Cobalto o Mercurio), agentes contaminantes químicos orgánicos (moléculas biodegradables, plaguicidas) y contaminación biológica (Microorganismos patógenos). Es muy productivo el video en cuánto a la información que brinda, debido a que mencionan datos sobre como es el procedimiento de metrología química de un laboratorio, así como los criterios a seguir en cada medición según las siglas ISO e IRAM, que indican que fueron realizadas bajo normas internacionales o nacionales aceptadas. Por otro lado, resaltan los porcentajes de micro y macronutrientes que hay en el suelo para determinar si hay contaminación. Pero eso no es todo, pues, la contaminación se expande en el medio ambiente de tres formas diferentes: Transporte, transformación y bioacumulación. Para finalizar, dejan en claro que, aunque el hombre es el mayor contaminante, la naturaleza también es la causal de esto, pues, así como hay contaminación en el aire por industrias, entre otras, también las hay por causas de erupción de un volcán. Por último, se encuentra el Arsénico que se puede presentar en un vaso de agua limpia o alimentos que provocan consecuencias en el ser humano como el HACRE (Hidroarsenisismo crónico regional endémico). “ Medir para

Maria Paula Sánchez Molina Química Ambiental 303 conocer la contaminación y decidir que medidas tomar para cuidar el medio ambiente, ahí está la clave ”.