

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este esapcio se puede observar que es la filosofia y el arte
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ó á JCLS/ 2022 PHILOSOPHY – Instituto Técnico Comercial / Ambiental MOR
PROF. JUAN CARLOS LÓPEZ SUÁREZ JCLS/ 2022 PHILOSOPHY –
LA FILOSOFÍA Y EL ARTE han ido de la mano desde tiempos muy remotos. Encontramos desde los griegos un pensamiento filosófico en intimidad con el arte, como lo hicieron Platón (condenando negativamente el arte), Aristóteles y filósofos posteriores. La estética, como disciplina de la filosofía, se encargará de custodiar el mundo del arte y pensarlo desde su trinchera; es el puente para conectar ambos conceptos. Como tal, la estética es el estudio de la sensibilidad (en general), pero es más común que se entienda como el “estudio de lo bello” (definición heredada por Baumgarten a la tradición). El término de Baumgarten ha tenido un peso capital en la historia, puesto que cuando escuchamos estética es casi seguro que lo analoguemos con lo bello, pero ¿es que Baumgarten definió de la manera más correcta el término? Si lo pensamos bien, esa definición bien pudo haber funcionado para el arte tradicional. Pero ahora nos encontramos en una situación totalmente distinta: lo bello ya no forma parte esencial del arte, ahora no necesariamente juzgamos el arte por su belleza, lo vemos bajo otra óptica; ahora la estética piensa el arte desde sí, desde todas sus posibilidades, y nos hemos dado cuenta que lo bello era sólo una peculiaridad del arte mismo. Este descubrimiento se debe a muchos pensadores y artistas; todos desde su trinchera terminaron con aquel relato de Occidente en el que el arte se hallaba. Aparece Danto, por ejemplo, quien a partir del brillo box de Andy Warhol anunció la muerte del arte como la pérdida de estos relatos, enunciando que habrá más arte, pero no unificado como antes. Ahora la estética está en constante cambio, radicalmente a lo que antes hacía: las corrientes artísticas son efímeras, la novedad adquiere poder sobre el arte y hay un cosquilleo de estar en constante novedad, siempre ideando formas diferentes de hacer y pensar. La idea de abordar la estética constituye un tema relevante en la historia del arte para leer las apariciones artísticas bajo un “algo”, una corriente o un estilo. Resulta interesante analizar las obras bajo sus estéticas correspondientes, por ejemplo, las buenas pinturas para Hegel, ¿qué artistas hubieran sido aceptados por él?, o en la estética de Adorno ¿sabemos todos que el arte contestatario era para él un buen arte? Pensar el arte desde las estéticas que ha hecho la filosofía a partir de éste hace que el análisis se vuelva mucho más rico.
ó á JCLS/ 2022 PHILOSOPHY – Instituto Técnico Comercial / Ambiental MOR Se pueden juntar ahora el relato y el fenómeno, enlazar lo que se dice del arte y lo que se hace. El arte se ha desbordado a sí mismo y ahora vive por y para sí; no hay límites para lo artístico, el pensamiento ha permitido que así sea. No es gratuito que ahora haya una preocupación más participativa en el arte, ya no sólo es pintar a un burgués e inmortalizarlo por siempre; ahora los artistas miran a su alrededor y no lo pueden evitar. Cuando un artista tiene las herramientas estéticas es posible que llegue mucho más lejos de lo que cree.
**1. Según el texto, ¿por qué y cómo se da esa intimidad ente la filosofía y el arte?