Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Emprender en lo cotidiano, la mejor manera de emprender, Monografías, Ensayos de Emprendimiento

Ensayo sobre el emprendimiento en Colombia en las cosas cotidianas

Tipo: Monografías, Ensayos

2017/2018

Subido el 29/11/2018

morador15
morador15 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Emprender en lo cotidiano, la mejor manera de emprender
La semana Global de emprendimiento desarrollada en Barranquilla, plantea varias visiones
a los emprendedores quienes aun teniendo la ganas, no han podido atreverse a desarrollar
su idea, ya sea por las dificultades propias que tiene el emprendimiento o por el factor de
riesgo que muchas veces falta para para decidirse a realizar lo que se tiene en mente.
Dentro de las distintas intervenciones que hubo, en las que está de más decir que todas dan
un poco de su visión, experiencia y ayuda a que los emprendedores puedan desarrollar esas
ideas que plasman, se encuentra todomono y el emprendimiento en lo cotidiano. La cual es
una ejemplificación de como en lo distinto y poco visto, se puede lograr un
emprendimiento exitoso.
Muchos de los problemas del emprendimiento se basan en la dificultad de primeramente
saber qué idea puede o no funcionar, por ello se busca desde la creación de productos que
sin sustento científico y financiero puedan desarrollarse, hasta otros tan sencillos como
utilizar lo cotidiano de una ciudad o país. Esto último es el caso de “todomono” un
proyecto emprendedor que busca en lo que diariamente viven los barranquilleros encontrar
un valor distinto al emprendimiento que desarrollan, por ello, el primer mensaje que deja
este emprendimiento es que no se necesita desarrollar ideas rebuscadas, ni mucho querer
inventar algo distinto, ni querer hacer cosas que ni la propia ciencia puede explicar, sino
mirar en lo más sencillo que valor agregado que se puede transmitir a la idea que se quiere
desplegar, como se transforma aquello en algo que guste e impacte.
El emprendimiento debe buscar lo distinto, pero racional, encontrar identidad y
acrecentarse en dar valor agregado y diferenciar al producto o servicio a que se quiere
apuntar, empoderar al ciudadano con lo propio; es quizás lo segundo aprendido de este
grupo emprendedor. Pero, todo lo que se quiera hacer, debe siempre buscar en la medida de
lo posible lograr reinventarse, porque algo igual aburre y ahuyenta al cliente. Lo tercero
aprendido, es quizás lo que debe tener en cuenta el emprendimiento, el reinventar cada día
puesto que en un ambiente competitivo, quedarse en lo mismo es peligroso.
Algo importante para el emprendimiento es el motivo, la razón por la cual se quiere hacer
lo que en alguno momento se ha planteado. El patrón motivacional juega un papel
importante en el accionar de emprender, es quizás también, el elemento faltante a la hora de
lograr avanzar. Ahora, resulta importante que a la hora de emprender, se daba dominar el
arte de vender, sea un producto o un servicio; esto es otro aprendizaje adquirido por parte
de William Mora en la Semana Global de Emprendimiento.
Mora, también señala un tema importante en el emprendimiento como lo es el fracaso, es
quizás el principal obstáculo que siempre enfrentar quien decide emprender, porque
constantemente esta el fantasma de no poder lograr lo que se ha propuesto y es ahí donde
muchos se cohíben de lograr darse paso de empezar su emprendimiento. El miedo al
fracaso es sin duda un elemento inherente en las personas en los distintos ámbitos de su
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Emprender en lo cotidiano, la mejor manera de emprender y más Monografías, Ensayos en PDF de Emprendimiento solo en Docsity!

Emprender en lo cotidiano, la mejor manera de emprender

La semana Global de emprendimiento desarrollada en Barranquilla, plantea varias visiones a los emprendedores quienes aun teniendo la ganas, no han podido atreverse a desarrollar su idea, ya sea por las dificultades propias que tiene el emprendimiento o por el factor de riesgo que muchas veces falta para para decidirse a realizar lo que se tiene en mente.

Dentro de las distintas intervenciones que hubo, en las que está de más decir que todas dan un poco de su visión, experiencia y ayuda a que los emprendedores puedan desarrollar esas ideas que plasman, se encuentra todomono y el emprendimiento en lo cotidiano. La cual es una ejemplificación de como en lo distinto y poco visto, se puede lograr un emprendimiento exitoso.

Muchos de los problemas del emprendimiento se basan en la dificultad de primeramente saber qué idea puede o no funcionar, por ello se busca desde la creación de productos que sin sustento científico y financiero puedan desarrollarse, hasta otros tan sencillos como utilizar lo cotidiano de una ciudad o país. Esto último es el caso de “todomono” un proyecto emprendedor que busca en lo que diariamente viven los barranquilleros encontrar un valor distinto al emprendimiento que desarrollan, por ello, el primer mensaje que deja este emprendimiento es que no se necesita desarrollar ideas rebuscadas, ni mucho querer inventar algo distinto, ni querer hacer cosas que ni la propia ciencia puede explicar, sino mirar en lo más sencillo que valor agregado que se puede transmitir a la idea que se quiere desplegar, como se transforma aquello en algo que guste e impacte.

El emprendimiento debe buscar lo distinto, pero racional, encontrar identidad y acrecentarse en dar valor agregado y diferenciar al producto o servicio a que se quiere apuntar, empoderar al ciudadano con lo propio; es quizás lo segundo aprendido de este grupo emprendedor. Pero, todo lo que se quiera hacer, debe siempre buscar en la medida de lo posible lograr reinventarse, porque algo igual aburre y ahuyenta al cliente. Lo tercero aprendido, es quizás lo que debe tener en cuenta el emprendimiento, el reinventar cada día puesto que en un ambiente competitivo, quedarse en lo mismo es peligroso.

Algo importante para el emprendimiento es el motivo, la razón por la cual se quiere hacer lo que en alguno momento se ha planteado. El patrón motivacional juega un papel importante en el accionar de emprender, es quizás también, el elemento faltante a la hora de lograr avanzar. Ahora, resulta importante que a la hora de emprender, se daba dominar el arte de vender, sea un producto o un servicio; esto es otro aprendizaje adquirido por parte de William Mora en la Semana Global de Emprendimiento.

Mora, también señala un tema importante en el emprendimiento como lo es el fracaso, es quizás el principal obstáculo que siempre enfrentar quien decide emprender, porque constantemente esta el fantasma de no poder lograr lo que se ha propuesto y es ahí donde muchos se cohíben de lograr darse paso de empezar su emprendimiento. El miedo al fracaso es sin duda un elemento inherente en las personas en los distintos ámbitos de su

vida y el emprendimiento no se escapa de ello, pero en palabras del propio Mora “¿Si vas a fracasar, cuánto tiempo se mantendrá en el piso y de qué forma se levantara?”; es sin duda un gran interrogante, puesto que el fracaso siempre será un elemento en todo ámbito, pero lo importante es levantarse ante la caída.

Por otro lado, el emprendedor debe siempre estar en contante actualización, buscando herramientas que permitan adquirir nuevos conocimientos y esto de igual forma aplicarlos, pues el conocimiento también hace que se fortalezca la mentalidad emprendedora partiendo de la observancia, la lectura y la cotidiana en el viviendo cada día.

Es importante que el emprendedor no deje de lado los fenómenos que van evolucionando día a día con la sociedad. Es así, como las plataformas tecnológicas juegan un papel importante en el desarrollo de la actividad emprendedora, puesto que las nuevas generaciones están enfocadas a estos y es ahí en donde se debe captar la mayor cantidad de posibles clientes posibles. Es por ello que aún las empresas que llevan tantos años en sus respectivos mercados, descubren un nicho importante y que muy poco están explorando –por lo menos hasta el día de hoy en Colombia- por lo que el emprendedor debe encontrar en estas un aliado en el crecimiento sostenible de su negocio.

Algo importante que todo emprendedor debe entender es la especialización que debe hacer en lo que mejor sabe hacer, esto no quiere decir que se deba enfocar en un solo producto o en un solo servicio, pues como planteaba Octavio Ibarra, el poder de renunciabilidad cuando un producto o servicio no funciona es característica que todo emprendedor debe tener; esto se traduce en lograr encontrar lo que en verdad funcione y en lo que mejor le vaya al emprendedor, pues de nada sirve tener un portafolio de mil productos, cuando sólo funcionan 3. Lo anterior entonces, hace importante enfocar el emprendimiento en lo que mejor se sepa hacer aun cuando muchas sean las posibilidades a desarrollar.

Las Startup en Colombia han venido en aumento, esto se debe a la apuesta que vienen realizando los emprendedores con aras de encontrar una fórmula a un producto o servicio que demande la sociedad. Las empresas conocen lo competitivo del mercado y saben que cada día emprendedor llegar para arañar algo de la torta del segmento a fin de afianzarse y consolidarse, es entonces la oportunidad única para llegar a emprender buscando de mejor manera satisfacer lo que otros no han logrado, generando valor y generando también innovación.

MOISES M. IBAÑEZ M.