Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Embriológico del Esqueleto Axial y Sistema Muscular, Resúmenes de Embriología

El desarrollo embriológico del esqueleto axial y el sistema muscular a partir del mesodermo. Se explica cómo se forma el esqueleto axial, incluyendo la columna vertebral, costillas y esternón, y cómo se desarrolla el sistema muscular, dividido en esquelético, liso y cardiaco. Se detalla el papel de las diferentes regiones del mesodermo y cómo se originan los distintos tipos de músculos.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se desarrolla el sistema muscular a partir del mesodermo?
  • ¿Cómo se diferencian las células del esclerotoma y dermomiotoma?
  • ¿Qué tipos de músculos se originan del mesodermo paraxial y lateral?
  • ¿Cómo se forma el esqueleto axial a partir del mesodermo?
  • ¿Cómo se forman las suturas y fontanelas en el cráneo del recién nacido?

Tipo: Resúmenes

2013/2014

Subido el 01/12/2022

Celine.Alvarado
Celine.Alvarado 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Embriologí orientad  sistema
--Capítulo 10: Esqueleto Axial--
El esqueleto axial incluye:
Columna vertebral
Costillas
Esternón
Se desarrolla a partir:
Mesodermo de la placa paraxial
Mesodermo de la placa lateral (pared parietal)
Cresta neural
Mesodermo paraxial forma serie segmentada de bloques a ambos lados del tubo neural:
Somitómeros (región craneal)
Somitas (de la región occipital a caudal)
Los somitas se diferencian:
Parte ventral = esclerotoma
Parte dorsal = dermomiotoma
Al final de la 4° semana esclerotoma originan un tejido laxo, el mesénquima o tejido conectivo
embrionario
Células mesenquimatosas puede convertirse en:
Fibroblastos
Condroblastos
Osteoblastos = células generadoras de hueso
La capacidad del mesénquima no se limita a las células del esclerotoma, se extiende a la pared
parietal en el mesodermo de la placa lateral de la pared corporal.
La capa del mesodermo forma:
Huesos de las cinturas pélvica
Huesos de la cintura escapular
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Embriológico del Esqueleto Axial y Sistema Muscular y más Resúmenes en PDF de Embriología solo en Docsity!

Embriologí orientad sistema

--Capítulo 10: Esqueleto Axial--

El esqueleto axial incluye: ➔ Columna vertebral ➔ Costillas ➔ Esternón Se desarrolla a partir: ● Mesodermo de la placa paraxial ● Mesodermo de la placa lateral (pared parietal) ● Cresta neural Mesodermo paraxial forma serie segmentada de bloques a ambos lados del tubo neural: ❖ Somitómeros (región craneal) ❖ Somitas (de la región occipital a caudal) Los somitas se diferencian: ★ Parte ventral = esclerotoma ★ Parte dorsal = dermomiotoma Al final de la 4° semana esclerotoma originan un tejido laxo, el mesénquima o tejido conectivo embrionario Células mesenquimatosas puede convertirse en: ❏ Fibroblastos ❏ Condroblastos ❏ Osteoblastos = células generadoras de hueso La capacidad del mesénquima no se limita a las células del esclerotoma, se extiende a la pared parietal en el mesodermo de la placa lateral de la pared corporal. La capa del mesodermo forma: ➢ Huesos de las cinturas pélvica ➢ Huesos de la cintura escapular

➢ Extremidades ➢ Esternón Las células de la cresta neural se diferencian en el mesénquima, forman: ➢ Huesos de la cara ➢ Huesos del cráneo Mesénquima de la dermis se diferencia directamente en hueso = osificación intramembranosa. En la mayoría de huesos (ej. base de cráneo y extremidades) células mesenquimatosas:

  1. Originan modelos de cartílago hialino
  2. Se convierten en huesos, mediante osificación endocondral.

--Cráneo--

Se divide en dos:

1. Neurocráneo caja protectora alrededor de encéfalo 2. Viscerocráneo forma esqueleto de la cara

--Capítulo 11: Sistema Muscular--

Videos Capítulo en Moore Sistema muscular se desarrolla del mesodermo, consta de: ❖ Músculo esquelético ➢ Deriva del mesodermo paraxial que forma somitas entre occipital y sacra, así como somitómeros en la cabeza ❖ Músculo liso ➢ Deriva del mesodermo esplácnico que rodea al intestino y derivados ➢ Y a partir del ectodermo, músculos: ■ De las pupilas ■ De la glándula mamaria ■ De las glándulas sudoríparas ❖ Músculo cardiaco ➢ Deriva del mesodermo esplácnico que rodea al tubo cardiaco

--Musculatura Estriada--

★ Musculatura de la cabeza, se desarrolla a partir de 7 somitómeros, *verticilos de células mesenquimatosas provenientes del mesodermo paraxial. *( órganos que nacen al mismo nivel alrededor de un eje) ★ Musculatura del esqueleto axial y extremidades, desarrolla de los somitas (al inicio somitómeros) se extienden de región occipital hasta yema caudal. Después de la segmentación, los somitómeros pasan por epitelización y producen una pelota de células epiteliales con un centro. La región ventral de somitas, vuelve a ser mesenquimatosa, dando origen al esclerotoma (producirán vértebras y costillas). Células en la región superior del somita constituye: ➔ Dermatoma ➔ Dos áreas formadoras de hueso en los labios ◆ Ventromedial (VLL) ◆ Dorsomedial (DLM) ◆ Las células procedentes de estas dos áreas - migran y proliferan - producen miocitos progenitores (en la parte ventral del dermatoma ) - dan origen al dermomiotoma. Algunas células de la región ventrolateral - migran a la capa parietal adyacente del mesodermo de la placa lateral. Forman: ● Músculos infrahioideos ● Músculos de la pared abdominal ○ Recto abdominal ○ Oblicuo interno y externo ○ Transverso del abdomen ● Músculos de las extremidades

Células que quedan en miotoma forman: ➔ Músculos de la espaldaCintura escapularMúsculos intercostales La frontera lateral somitica , límite entre somitas y la pared parietal del mesodermo de la placa lateral, separa dos dominios mesodérmicos:

1. Dominio primaxial a. Comprende la región alrededor del tubo neural b. Contiene células procedentes de somitas (mesodermo paraxial) 2. Dominio abaxial a. Compuesto por: i. Capa parietal de la placa lateral + Células de los somitas que cruzaron la frontera somitica lateral Los miocitos que cruzan esta frontera (los del margen VLL del miotoma), entran en el mesodermos de la placa lateral, son precursores de las células musculares abaxiales (reciben señales de diferenciación del mesodermo de la placa lateral) Los miocitos que quedan en mesodermo paraxial sin cruzar la frontera (restantes de labios ventromediales y todas de labios dorsomediales) contienen precursores de células musculares primaxiales y reciben señales del tubo neural y de la notocorda. Cada miotoma recibe inervación de los nervios raquídeos La frontera somítica lateral: ● Define límite entre dermis: ○ Originada en los dermatomas de la espalda y originada en el mesodermo de la placa lateral en la pared corporal. ● Definite límite en desarrollo de las costillas ○ Los componentes óseos de cada una se desarrollan del esclerotoma que cruzan la frontera somitica lateral (células abaxiales)

● Músculos hipaxiales (debajo del eje) ○ Músculos de la pared corporal ○ Músculos de las extremidades ○ Inervados por ramas primarias ventrales

--Músculo Esquelético Y Tendones--

Durante la diferenciación, los mioblastos : ★ Se fusionan ★ Forman fibras musculares largas y multinucleadas

Aparecen miofibrillas en el citoplasma; al final del tercer mes se aprecian estriaciones cruzadas (músculo esquelético). Proceso similar en los siete somitómeros de la región craneal de los somitas occipitales (lado rostral) Antes de diferenciarse, los somitómeros nunca se dividen Los tendones derivan de las células del esclerotoma adyacentes a los miotomas en los márgenes anterior y posterior de los somitas. SCLERAXIS regula el desarrollo de los tendones.

--Regulación Molecular Del Desarrollo De Los Músculos--

Genes que regulan el desarrollo de los músculos:

  1. Proteína morfogénica ósea 4 ( BMP4 )
  2. Factores del crecimiento de los fibroblastos, procedentes del mesodermo de la placa lateral a. Junto con proteína WNT proveniente del ectodermo adyacente Emiten señales a las células de los labios ventrolaterales (LVL), expresan el gen específico del músculo MyoD. BMP4 secretada por ectodermo inducen la producción de WNT por parte del tubo neural dorsal. Al mismo tiempo bajas concentraciones de sonic hedgehog (SHH), segregadas por la notocorda y la placa basal del tubo neural, llega a las células de los labios dorsomediales (LDM) del dermomiotoma. Proteínas se unen, inducen expresión de MYF5 y MyoD. *SHH no interviene en especificación de LVL Genes que activan las vías del desarrollo de los músculos: ● Factores de regulación miógeno (FRM) ○ MyoD ○ MYF

--Patrón Muscular--

Los patrones de la formación de los músculos están bajo el control del tejido conectivo al cual migran los mioblastos ● En la región craneal ○ Se originan de células de la cresta neural ● En región cervical y occipital ○ Se diferencian del mesodermo somítico ● En la pared corporal y extremidades ○ Se originan de la capa parietal del mesodermo de la placa lateral

--Musculatura De La Cabeza--

De la región craneal derivan del mesodermo paraxial (somitómeros y somitas): ➔ Músculos voluntarios ➔ Musculatura de la lengua ➔ Musculatura de los ojos (excepto iris) ➔ Musculatura asociada con los arcos faríngeos (viscerales)

■ Sudoríparas Factor de respuesta al suero (FRS) diferencia las células del músculo liso.

-Consideraciones clínicas-

Secuencia de Poland: ➔ Ausencia de pectoral menor ➔ Pérdida parcial del pectoral mayor (en general la cabeza esternal) ➔ Pezón y areola faltan o están desplazados ➔ Anomalías digitales ◆ Sindactilia, fusión de los dedos ◆ Braquidactilia, dedos cortos ➔ Mujeres problemas a causa del desarrollo del pecho ➔ 1 de cada 20 000 individuos Síndrome de abdomen en ciruela pasa: ➔ Ausencia parcial o total de musculatura abdominal ➔ Pared abdominal delgada (órganos son visibles) ➔ A veces malformaciones de: ◆ Tracto urinario ◆ Vejiga ◆ Obstrucción uretral Estas anomalias provocan acumolacion de líquio -> Atrofia de los músculos abdominales Distrofia muscular Enfermedades musculares heredadas que causan agotamiento y debilidad. El más común es ➔ Distrofia muscular de Duchenne (DMD) ◆ 1 de 4 000 varones nacidos vivos ◆ Hereda recesiva ligada al cromosoma X ◆ No produce distrofia funcional ◆ Más severa cuando inicia más temprano (< 5 años) ◆ ➔ Distrofia muscular de Becker (DMB) ◆ Mutación del gen de distrofina en cromosoma X ◆ 8 y 25 años *Distrofina: proteína citoplasmática que produce un complejo de proteínas que une el citoesqueleto a la matriz extracelular

-Resolución De Problemas-

1. ¿En cuál de las dos regiones del somita originan los miocitos? ¿Qué regiones forman parte del dominio del mesodermo abaxial? ¿Cuáles músculos se desarrollan a partir de los dominio abaxial y primaxial? Los miocitos se originan en los labios (bordes) ventrolaterales y dorsomediales de los somitas.Las células procedentes de ambas regiones contribuyen a formar el dermomiotoma y además células de los labios ventrolaterales migran cruzando la frontera somítica lateral para llegar a la pared parietal del mesodermo de la placa lateral. Juntas esas células constituyen el dominio mesodérmico abaxial, mientras que el mesodermo paraxial alrededor del tubo neural constituye el dominio mesodérmico primaxial. Los músculos derivados de este dominio son los siguientes: ❖ Músculos de la espalda ❖ Algunos del cuello ❖ Algunos de la cintura escapular ❖ Intercostales El dominio abaxial forma el resto de los músculos axiales y de las extremidades 2. Al examinar una recién nacida, descubren que el pezón derecho está desplazado hacia la axila y que el pliegue axilar anterior derecho casi no existe ¿Cuál será su diagnóstico? No existe el músculo pectoral menor y el pectoral mayor está ausente en forma total o parcial. El defecto, conocido como anomalía de Poland, suele acompañarse de dedos medios cortos (braquidactilia) y de fusión de los dedos (sindactilia). La pérdida del pectoral mayor produce poca o nula pérdida de función, pues otros músculos la compensan. Sin embargo, las características deformantes pueden causar mucha preocupación, especialmente en mujeres. 3. ¿De qué tipo de tejido depende el patrón de formación de los músculos? La estructuración de los músculos depende del tejido conectivo que se origina en los fibroblastos. ➔ En la cabeza -con su complicado patrón de músculos de la expresión facial-, las células de la cresta neural dirigen la estructuración. ➔ En las regiones cervical y occipital lo hace el tejido conectivo procedente de los somitas. ➔ En la pared del cuerpo y en las extremidades esta función la dirige el mesodermo somático 4. ¿como explica el hecho de que el nervio frénico se origina en los segmentos cervicales 3, 4 y 5 inerve el diafragma en la región torácica? La inervación de los músculos proviene del nivel vertebral de donde se originan los miocitos, relación que se mantiene sin importar donde migran. Así, pues, los mioblastos que forman el diafragma se originan en los segmentos cervicales 3, 4, 5 y migran a la región torácica llevando consigo sus nervios.