Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Embriaguez aguda - medicina legal, Apuntes de Medicina Legal

Definición de embriaguez aguda, porcentaje de bebidas con alcohol, la forma de eliminar el alcohol del organismo, etc

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 01/04/2020

Cake.
Cake. 🇨🇴

2 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trabajo#4EMBRIAGUEZAGUDA
Integrantes:
Albaluzpachecojaimes
Andersonfabiancalderongarces
Lauravalentinacardenasescudero
Presentadoa:
MD.HeynerAníbalRincónPalechor
UniversidaddeInvestigaciónyDesarrollo
FacultaddeCienciasHumanas
MedicinaLegalyCriminalística
DerechoSextoSemestre
Bucaramanga
2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Embriaguez aguda - medicina legal y más Apuntes en PDF de Medicina Legal solo en Docsity!

Trabajo# 4 EMBRIAGUEZAGUDA Integrantes: Albaluzpachecojaimes Andersonfabiancalderongarces Lauravalentinacardenasescudero

Presentadoa:

MD.HeynerAníbalRincónPalechor

UniversidaddeInvestigaciónyDesarrollo

FacultaddeCienciasHumanas

MedicinaLegalyCriminalística

DerechoSextoSemestre

Bucaramanga

DEPARTAMENTODECIENCIASBÁSICASYHUMANAS Programa:Derecho CursoAcadémico:MEDICINAFORENSEYCRIMINALÍSTICA UNIDAD 2 :CLINICAFORENSEYTANATOLOGIA


Tarea 4 laEMBRIAGUEZAGUDA TrabajoGRUPOS 3 estudiantes:

  • AndersonFabiáncalderongarces
  • Albaluzpachecojames
  • Lauravalentinacardenasescudero Propósito. DefiniryreconocerelservicioforenseconsistenteenlosreconocimientosMedico-legalesque ofreceelInstitutodeMedicinaLegalyCienciasForensesEnTodoElTerritorioNacional. ActividadesdelaTarea 4 ØDescargarlosmaterialesdeestudiosugeridos ØAnalizarlossubtemasdelaembriaguezaguda ØElaborarinformeescrito(conestiloVancouver) ØDebepreparareltemapararealizarexposicióndurantelapróximaclase. Subtemas Materialesparaestudiodelatarea 4

CASOS OBSERVEVIDEOS--CASOSDEEMBRIAGUEZyprocedaaMencionarlos

cambiosfísicosyloscambiospsíquicos(discriminacadacaso)

Videoembriaguez 1 sitiowebeninternet.Disponibleenenlace https://www.youtube.com/watch?v=QcdO 5 VjFPcg videoembriaguez 2 sitiowebeninternet.Disponibleenenlace https://www.youtube.com/watch?v= 8 VJ 0 AyRZ 6 rU videoembriaguez 3 sitiowebeninternet.Disponibleenenlace https://www.youtube.com/watch?v=ZChnpT 9 NyrU videoembriaguez 4 sitiowebeninternet.Disponibleenenlace https://www.youtube.com/watch?v=vNkJwPtDOqY videoalcohosensor sitiowebeninternet.Disponibleenenlace https://www.youtube.com/watch?v=bVc-VwEvjo 4 Resultadodelatarea 4 paraentregar. ØCadaestudianteelabora uninformedondeexpliquecadaunodelossubtemasrelacionados (conestilovancouver) ØElresultadodebeserenviadoalanube,antesdelapróximaclase. ØDebepresentarloenexposicióndurantelapróximaclase. Tiempo. Elresultadoparaantesdelapróximaclase. Evaluación Envíodeinforme Exposición Quiz

DESARROLLO

1 .EMBRIAGUEZAGUDA(DEFINICION)

Parapoderentenderelsignificadode“embriaguezaguda”debemostenerclaro

otrosconceptoscomoladefinicióndeembriagueslacualeselestadodealteración

enlascondicionesfísicasymentalesquesedanproporcionalmentecadavezque

ingerimosalcoholohacemosusodeotrasustanciapsicotoxica.

( 1 )

INTOXICACIÓNAGUDA:eselestadoposterioralaadministracióndeuna

sustanciapsicotrópica,quedalugaraperturbacionesenelnivelde

conciencia,enlocognitivo,enlapercepción,enlaafectividad,enel

comportamientooenotrasfuncionesyrespuestaspsicofisiológicasyque

ponenenriesgolavidaylasaluddelpaciente.

Lasrepercusiones,desdeelpuntodevistadelapsiquiatríaforense,sondegran

trascendencia,tantoporserunfactorimportantedeagresividadyaccidentalidad,

comoporproduciralteracionespsicobiológicas,quepuedenmodificarla

imputabilidaddelosactosrealizadosendichoestado.

Cuandosetratadebebidasdealcoholhablamosdesustanciasembriagantes

depresorasyestimulantestambiénexistenlassustanciasembriagantes

alucinognenas,lasdepresivassonaquellasquecualescausanunretardoenla

actividadnormaldelsistemanerviosocentral,estosson:

Institutonacionaldemedicinalegalycienciasforenses;Guiaparaladeterminaciónclínicaforensedel estadodeembriaguez 2015 .Pag 14.

  • Institutonacionaldemedicinalegalycienciasforenses;versión 02 .Guiaparala determinaciónclínicaforensedelestadodeembriaguez.BogotáD.CColombiaImprenta nacionaldeColombia 2015.

activalosreceptorescannabinoidesenelorganismohumano.

  • Heroina:Esunopioideconpropiedadesanalgésicasquetambiénseutilizade

formamensocomúncomosupresordelatosyantidiarreico.

  • Metadona:opiáceosinteticoqueseusaenmedicinacomonarcoticoyanalgésico
  • Popper:Nombregenéricoquedesignaaciertassustanciasquímicasgeneralmente

nitritosdealquilo.

  • Escopolamina:alcaloidetropanicoquepuedeusarsecomoantimuscarinico.
  • Cannabiodes:Compuestoorganicopertenecientealgrupodelosterpenofeles.
  • Barbitúricos:Seutilizaronprincipalmentecomoanestésicosporlacortaduración

desuacción( 2 a 4 horasdemedia)aunquerápidamenteseextendiósuusocomo

hipnóticos(porlainducciónrápidaalsueñoqueproducían).

  • Benzodiacepinas:Sesintetizanamediadosdelosaños 50 ycomienzanasustituir

alosbarbitúricosaltenerlosmismosefectossedantes,anticonvulsivantesymi

relajantes,peroconmuchamenortoxicidad.

  • Solventesvolátiles:Conocidoscomo,colas,lacas,grasas,gasolina,pinturas,

desodorantesenaerosol,aromatizantesdelhogar,aeroslolesanestésicos,gas

liquido,disolvente.

  • fenoticianas:esquímicamenterelacionadoconlaanilinaconocidaconelnombre

deticiana

  • Atropinicos:esunfármacoantagonistamuscarinico.
  • anestésicos:fármacosqueaconcentracionessuficientes,evitantemporalmentela

sensibilidadenellugardesuadministración.

Lassustanciasembriagantesestimulantesaumentanlaactividadenlarama

simpáticadelsistemanerviosoautónomo(incrementanelgastocardíaco,latensión

arterial,lafrecuenciarespiratoriaylasudoración).Lasangrevahacialosmúsculos

estriadosyhaciaelcerebro,seelevalatemperaturaylaspupilassedilatan.Ambas

tienenefectosanorexígenos.

Aumentalaejecucióndeciertastareasquerequierenesfuerzofísico,loquepuede

explicarelabusodeanfetaminasycocaínaquesehavistoenmuchosdeportistas

(mitigalasensacióndecansancio,peroporelcontrario,disregulaelorganismoy

anestesialosmecanismosdefensivosycompensatoriosdelesfuerzo).

Todoslosestimulantesaaltasdosispuedenproducirestadospsicóticos.Siendolos

deliriosparanoideselsíntomamáscomún.Otrossíntomassonlasalucinacionesde

diversostipos.

Losadictosalosestimulantespuedenestarmesesyañosexperimentando

intermitentesdeseosdeconsumircocaínay/oanfetaminas.Todoslosdependientes

relatandolorenelpecho,insomnio,fatigacrónica,depresión,importantesdolores

decabezaysinusitisorinitis.

COCAINA:Esunpoderosoestimulantequeseobtienedelashojasdelaplanta

Erythroxylum Coca.Haydistintasformasdeconsumo:

 Fumada:Lacocaínafumadaseabsorbemuyrápidamenteporlostejidos

pulmonaresproduciendounefectomuypotente,muyrápidoydecorta

duraciónconunabajadamuysevera.Cuandolacocaínaestáenformadesal,

sequemaamuyaltastemperaturas,poresoparafumarlaesnecesario

basificarelclorhidratodecocaína,paraobtenerunasustanciallamada

“baselibre”=elcrack,quetieneunpuntodefusiónmásbajoyquesepuede

calentaryfumarpreservandolapotenciadelacocaína.

 Intranasal:Esunaformadeadministraciónmuyfrecuente.Porestesistema

suspropiedadesdeabsorciónsonsimilaresalasdelaadministraciónoral,

requiriendoentre 10 y 15 minutosparaquecomiencelaacciónquealcanza

supicoalos 30 minutos.

 Intravenoso:Conlainyecciónintravenosa,losefectosestimulantesse

consiguenen 30 segundos.Lacocaínasémetabolizarelativamenterápidoy

susefectosdesaparecenentrelos 20 y 80 minutosdespuésdela

administración.Sedetectaenorinadurante 2 o 3 días.

http://madridsalud.es/category/t_adicciones/

Alucinógenosserotoninérgicos,comoelLSD,lamescalinaylapsilocibina.

Metanfetaminas,comoelMDMAoéxtasis.

Anestésicosdisociativos,comolafenciclidinaoPCPylaketamina.Tambiendentro

deestasdrogasalucinoenasseencuentraelcannabis.

Lavidamediadelasanfetaminasesmayorqueladelacocaínaysusefectos

persistende 4 a 12 horas.Sedetectaenorinadurante 2 o 3 días.

2 .GRADOSDEEMBRIAGUEZAGUDA

Gradosdeembriaguezaguda.

Seentiendeporalcoholemia:“cantidaddealcoholquetieneunapersonaen

determinadomomentoensusangre”.

1

Elcongresodelarepublicahaestablecidopormediodelasmodificacioneshechasa

losartículos, 152 delaley 769 yelarticulo 1 delaley 1548 de 2012 ,apartesqueeran

losquefijabancualeseranloslineamientosquedeterminabanlacantidadde

alcoholporgradosenelcuerpodeunapersona.Dichocambiosellevóacabo

mediantelaley 1962 del 2013 ,actoqueensuarticulo 152 fijolossiguientes

parámetros.

1 .Gradocerodealcoholemia,entre 20 y 39 mgdeetanol/ 100 mldesangre

total.

2 .Primergradodeembriaguez,entre 40 y 99 mgdeetanol/ 100 mldesangre

total.

( 1 ) http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_ 0769 _ 2002 .html

3 .Segundogradodeembriaguez,entre 100 y 149 mgdeetanol/ 100 mlde

sangretotal.

4 .Tercergradodeembriaguez,desde 150 mgdeetanol/ 100 mldesangretotal

enadelante.

2

3 .ETANOL

Esunlíquidoincoloro,volátil,inflamabledeoloragradableysaborardiente,solubleenagua. Seobtieneporfermentacióndecarbohidratos(azúcaresyalmidón),esmuyvenenosoy producelamuerteenconcentracionessuperioresal 0. 4 ensangre;semetabolizaenel hígadoarazónde 10 mlporhora.Seutilizacomoantídotocontraelenvenenamientopor metanoloetilenglicol. 1 .Concentraciónenlasdiferentesbebidas,enporcentajedealcohol Cerveza 2. 5 - 11. 5 % Vinoblanco 12. 5 % Vinotinto 13. 5 % Baileys 17 % Aguardiente 28 - 60 % Brandy 36 - 40 % Ron 37 - 43 % ( 2 ) http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_ 1696 _ 2013 .htm Vodka 37. 5 - 42 % Bourbon 37 - 45 %

comienzaadeprimirlasfuncionescerebrales,delamismaformaelalcoholfluyeaotras partesdelcuerpoafectandolasdemásfuncionescorporales. Enalrededorde 30 minutoselalcoholllegaráalhígado,elcualseencargadeprocesar, descomponer,neutralizarydesechardelcuerpo,elhígadotieneunacapacidadde procesamientoaproximadamentede 20 gramosdealcoholporhoraesdeciruntragoen 60 minutos,alcanzadosumáximaconcentraciónensangreenuntiempoestimadode 30 a 90 minutos.Elhígadoeselúnicoquetienelacapacidaddeprocesarloenunatasafija,perosu absorciónestádeterminadaporlaconcentracióndealcoholenlabebida,comidaenel estómago,elpesodelapersona,siestapresentamayorvolumendemasacorporalmás diluidoestarelalcohol,lasconcentracionesdealcoholsonmayoresenlasmujeresyaque tienenmásgrasasubcutáneaymenosenzimasADH(HormonaAntidiurética),aumentodel gradodetolerancia. Lametabolizaciónesunprocesodetransformaciónmediantecambiosbioquímicosdelas sustanciasingeridasenotroscompuestosasimilablespornuestroorganismo.Unodeestos procesosdetransformacióneslaoxidación,atravésdelaoxidaciónalrededordel 90 %del alcoholabsorbidoesmetabolizadoenelhígadograciasalaaccióndeenzimas(ADH)yco- factores(NAD,NADH),yaqueestalimitaelmetabolismodeletanol,a 10 ml/horaenadultos de 70 kg.Elalcoholenlasangreesmetabolizadoytransformadoencompuestos asimilablescomoagua(H 2 O)oanhídridocarbónico(CO 2 )entreotros. Ocurreenelhígado,el 20 %seabsorbeenelestómagoy 80 %enelintestinodelgadoalno tomarseconmoderaciónsetransportaporsangreysealmacenaenlostejidos,elalcohol essolubleenaguayestohacequesedifundaportodoelcuerpollegandoalhígadoatravés delacirculaciónportalalcruzarlabarrerahematoencefálicaproducelossíntomasde

ebriedad.Lavelocidaddelmetabolismoesdeaproximadamente 8 a 12 mlporhoradel 2 al 10 %deletanolseeliminasinmetabolizarporlaorina,elsudoryelaliento.Personas mayoresde 60 añossonmásvulnerablesalosefectosdelalcoholporquetienenmenos aguacorporalenlaquesepuedediluir. 4 .Distribucióndeletanolenelorganismo,impregnacióndelsistemanerviosocentral Elalcohol,unavezabsorbidoporlasparedesdelintestinodelgadoviajaatravésdela sangreportodoelorganismo,difundiendosefácilmentehacialascélulasdelosdistintos órganosytejidos,dondeelalcoholesabsorbidoenproporciónasucontenidodeagua.La cantidaddealcoholquepasaalascélulassuefectoenelorganismodependedesu concentraciónenlasangreoalcoholemiagramosdealcoholpuroporlitrodesangre circulante. Elalcoholetílicoaldistribuirseenelaguacorporalalcanzasuconcentraciónmáximaen: 30 minutossielestómagoestávacío, 90 minutossihaycontenidoalimenticiosedistribuyeen elorganismopormediodelasangrehastallegaralcerebro.Elalcoholsedistribuyecon facilidadhaciaelSistemaNerviosoCentral,dondeejerceunefectodepresordesus funciones,loquellamamosIntoxicaciónAlcohólicalaqueconocemoscomoborrachera. 5 .Nivelesdeetanolingeridosquesonfatalesparaelindividuo Laconcentraciónseríaletaloalcoholemaletalesde 350 a 400 mg%ymás.Eneladultose considerade 5 a 6 g/kgyenelniño 3 g/kg.

  1. 3 g/kgdeetanolpuroaproximadamente 2 copasdevinoo 2 cervezaspuedenproduciruna concentraciónséricadeetanolmayor 40 mg/dlennuestropaís,ellímitelegalsegúnel códigodetránsitoparaintoxicaciónesde 0. 04 g/dl. Unvalorde 0. 1 g/dlo 100 mg/dlreducelacapacidaddereacciónyjuicioyessuficientepara

posterioresyanoquedarastrodealcoholenlasangre. 8 .Signospsíquicossecundariosalaingestadeetanol Elconsumodealcoholconllevaaunaseriededesequilibrioenlaquímicacerebralque afectantantoalpensamiento,sentimientosyemociones,estasperturbacionesenla químicadelcerebrofavorecenlaaparicióndecambiosemocionalescomoansiedad, depresión,oagresividad.Apesardequetradicionalmentelaspersonashanutilizadoel alcoholcomounmedioparadesinhibirse,parasentirserelajadosoinclusoparasermás sociablesyextrovertidos,laingestaexcesivadealcoholtiendeatransformarestas emocioneseneuforia,ansiedad,agresividadytristezaodepresión. Laingestadealcoholpuedellegaraproducirpequeñosdeteriorosenelhipocampo,este deteriorosemanifiestaatravésdelapsosenlamemoria,loscualespuedenpresentarse solamenteunashorasdespuésdehaberconsumidopequeñascantidadesdealcohol,no obstante,cuandoesteesingeridoengrandescantidades,conelestómagovacíoyen cortosperiodosdetiempolapersonapuedellegaraexperimentarolvidosdeintervalosde tiempomásampliosoinclusosucesoscompletos. Lossíncopesopérdidasdelaconcienciaporbrevesperíodosdetiemposonhabitualesen aquellaspersonasquebebengrandescantidadesdealcoholdemaneramuyrápida.Esta rapidezenlaingestahacequelosnivelesdealcoholensangreaumentanvertiginosamente, provocandodesfallecimientoypérdidasdeconocimiento. Consumiralcoholtantoenpequeñascomoengrandesdosispuedeinterferirenlas conexionesdelcórtexprefrontaldelcerebro,estazonaeslaencargadademediarenla

impulsividaddelapersona,asícomoenlaorganizacióndesucomportamiento.Cuandolos nivelesdealcoholensangrecomienzanaaumentarlapersonaessusceptiblede experimentarcomportamientosimpulsivosqueseguramentenuncahubierenllevadoacabo encondicionesdesobriedad,noobstantealigualqueloscambiosenlaagresividadestas alteracionesdependentambiéndelapredisposiciónoelcarácterdelapersona;esdecirque unapersonaquetiendeaseragresivaoimpulsivaensituacionesnormalesserámuchomás susceptibledesufrirestosefectos,olosexperimentaráconmayorintensidad,queuna personaquetiendeasercalmada. Signospsíquicos:desinhibición,euforia,relajación,aumentodelasociabilidad,dificultades parahablar,lenguajefarfullante,dificultadparaasociarideas,comportamientoagresivo, labilidademocional,deteriorodelacapacidaddeljuicio,deteriorodelamemoria,laguna mental,cuadrosdedelirium tremenssubagudo,estuporocoma. 9 .Signossomáticossecundariosalaingestadeletanol Signossomáticos:descoordinaciónmotora,nistagmo,deteriorodelacapacidadlaboralo social,perturbacióndelsentidodelequilibrio,tembloresseveros,nerviosidad,insomnio, cefalea,sudoración,necesidaddecontinuartomando,enocasionesdiarreas,susalto muscular. 4 .ENLOSSIGUIENTESCASOSPROCEDAADETERMINARYMENCIONARLOSCAMBIOS FISICOSYPSICOLOGICOSENELLOS.

Sepuedenotarfaltadeequilibrioydescoordinaciónmotora,lenguajefarfullanteporqueno hablamuyclaro,dificultadparaconjugarideasyhablaryaquehablacosasquenotienen sentido,estaexaltado,ypresentaunobnubilaciónparaentenderloqueelagenteledice. Luegovuelveaatacardemanerairritable,violentayeuforicacontraelagentedetránsito conunarmaporlainmovilizacióndelvehículo.

4 .Caso

Enelvideo“CasomujerembriagadaenBucaramangaLAF.m.”seobservaalaconductora enelprincipioconunaactitudnegativa,riéndoseantetodoloquelediceeloficilade tránsito,estamujerllevaunacompañante.Intentasobornaraloficialdetránsitocondinero yanteelrechazodeestesevuelveagresiva.Sulenguajealprincipiosetornapausadopero luegorepitepalabrasyterminalasoracionesmaslento,alfinalaclararaqueellaesuna asesoraenlaoficinadetránsitoyquesepuedelibrardelamulta. Referenciasbibliograficas  JuanR,RevistaCientificamedicaCienfuegos:ConsumodeAlcoholVol. 10 Edicion Especial 1991 ; 61 - 62.  JoseH,RevistaCientificamedicaCienfuegos:ConsumodeAlcoholVol. 10 Edicion Especial 1991 ; 61 - 62.  Alcohol:InformedelaComisiónClínica( 2007 )DelegacióndelGobiernoparaelPlan NacionalsobreDrogas.  https://www.infodrogas.org/drogas/alcohol?showall= 1  IsabelRoviraSalvador,Los 9 efectosqueproduceelalcoholenelcerebroacorto plazo

 https://psicologiaymente.com/drogas/efectos-alcohol-en-cerebro