




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Conceptos basicos sobres los EPP
Tipo: Diapositivas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Índice
Una de las medidas para evitar estas situaciones es el uso de los Elementos de Protección Personal
En todos los casos deben ser proporcionados por el empleador y deben ser adecuados para la naturaleza y características del trabajo conforme a la Resolución 2400 de 1979.
¿Cómo se pueden controlar los riesgos laborales?
Características de los Elementos de Protección Personal
La gran mayoría de daños a los pies se deben a la caída de objetos pesados; sin embargo, hay otros peligros como el choque eléctrico, pisos húmedos etc. Para todos estos casos existen clases de calzado especialmente diseñados. Identifique sus necesidades y hágalas conocer a su empleador.
Guantes
¿Cuáles son los principales elementos de protección personal?
Por la aparente vulnerabilidad de los dedos, manos y brazos, con frecuencia se deben usar guantes de diferentes materiales y con diversas adaptaciones. En algunos casos es recomendable proteger también el antebrazo. Suelen usarse en actividades que involucran manejo de material caliente, filos, puntas o sustancias químicas. Se debe evitar su uso para trabajar en mecanismos rotativos, ya que existe la posibilidad de que el guante sea arrastrado por la máquina forzando así la mano del operario al interior de la misma.
Calzado
Debe utilizarse en los lugares de trabajo en los cuales se excedan los niveles permitidos de exposición al ruido. Se debe proteger el oído con orejeras o tapones según las recomendaciones técnicas.
La cantidad de reducción del ruido, dependerá del tipo de protector y del material con el que se encuentre fabricado.
Protección Visual
Se deben utilizar gafas cuando en la labor existan sustancias químicas, proyección de partículas, riesgos biológicos o radiaciones. Las gafas de cubiertas laterales son resistentes al impacto y a la erosión, mientras que las anti-resplandor protegen de los destellos luminosos, las escamas y chispas volátiles en trabajos como la soldadura o en el manejo de metales a altas temperaturas.
Estos elementos varían de acuerdo al tono (según las recomendaciones técnicas), dependiendo de la intensidad de la radiación a la cual se encuentre sometido el trabajador.
Protección Auditiva
Algunos procesos industriales generan contaminantes (humos, vapores, material particulado, gases, agentes biológicos, etc.) que pueden ser peligrosos para la salud de los trabajadores, por lo cual, es necesario usar equipos protectores del sistema respiratorio. Algunos de los más utilizados son los respiradores que por medio de filtros separan los componentes tóxicos del ambiente que puedan causar daño permanente al trabajador.
Ropa Protectora
La ropa que se usa en el trabajo es de suma importancia. En general, debe ajustar bien y no tener partes flexibles que cuelguen, cordones sueltos, ni bolsillos (de existir deben ser tan pequeños como sea posible).
Las prendas de vestir sueltas, desgarradas o rotas, así como las corbatas, cadenas, llaveros o relojes no deben ser usados en las áreas cercanas a máquinas en movimiento.
Los trabajadores expuestos a polvos inflamables, explosivos o tóxicos no deben usar ropa que tenga bolsillos, bocamangas o partes sueltas, que puedan recoger dichos polvos. Dependiendo de las condiciones del trabajo, el material de la ropa varía.
Protección Respiratoria