Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL - DIAPOSITIVAS, Esquemas y mapas conceptuales de Cardiología

ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL, Y ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE EL ELECTROCARDIOGRAMA

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 07/04/2022

yesica-yessenia-quispe-ochoa
yesica-yessenia-quispe-ochoa 🇧🇴

5

(1)

6 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ELECTROCARDIOGRAMA
NORMAL
Nombre: Yesica Yessenia Quispe Ochoa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL - DIAPOSITIVAS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cardiología solo en Docsity!

ELECTROCARDIOGRAMA

NORMAL

Nombre: Yesica Yessenia Quispe Ochoa

ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL  Cuando el impulso cardíaco atraviesa el corazón, la corriente eléctrica también se propaga desde el corazón hacia los tejidos adyacentes que lo rodean.  Una pequeña parte de la corriente se propaga hacia la superficie corporal.

CARACTERÍSTICAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL ❑ El ECG normal está formado por una onda P, un complejo QRS y una onda T.  Con frecuencia, aunque no siempre, el complejo QRS está formado por tres ondas separadas: ➢ la onda Q ➢ la onda R ➢ la onda S.

 La onda P está producida por los potenciales eléctricos que se generan cuando se despolarizan las aurículas antes del comienzo de la contracción auricular. CARACTERÍSTICAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL

 La onda T está producida por los potenciales que se generan cuando los ventrículos se recuperan del estado de despolarización.  Este proceso normalmente aparece en el músculo ventricular entre 0,25 y 0,35 s después de la despolarización. La onda T se conoce como onda de REPOLARIZACIÓN. CARACTERÍSTICAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL

ONDAS DE DESPOLARIZACIÓN FRENTE A ONDAS DE REPOLARIZACIÓN

Solo cuando el músculo está parcialmente polarizado o parcialmente despolarizado hay flujo de corriente desde una parte de los ventrículos hacia la otra, y por tanto la corriente también fluye hacia la superficie del cuerpo para generar el ECG. RELACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN MONOFÁSICO DEL MÚSCULO VENTRICULAR CON LAS ONDAS QRS Y T DEL ELECTROCARDIOGRAMA ESTÁNDAR

Relación de la contracción auricular y ventricular con

las ondas del electrocardiograma

 LAS AURÍCULAS SE REPOLARIZAN APROXIMADAMENTE 0,15 a 0,2 s después de la finalización de la onda P, lo que coincide aproximadamente con el momento en el que se registra el complejo QRS en el ECG.  Por tanto, la ONDA DE REPOLARIZACIÓN AURICULAR, conocida como ONDA T AURICULAR, habitualmente está oscurecida por el complejo QRS, que es mucho mayor. Por este motivo raras veces se observa la onda T auricular en el ECG.

 Así, el proceso de repolarización ventricular se extiende a lo largo de un período prolongado, de aproximadamente 0,15 s.  Por este motivo la onda T del ECG normal es una onda prolongada, aunque el voltaje de la onda T es mucho menor que el voltaje del complejo QRS, en parte debido a esta duración prolongada.

Relación de la contracción auricular y ventricular con

las ondas del electrocardiograma

Calibración del voltaje y el tiempo del electrocardiograma

Calibración del voltaje y el tiempo del electrocardiograma

Calibración del voltaje y el tiempo del electrocardiograma

 Incluso este voltaje es pequeño en comparación con el potencial de acción monofásico de 110 mV que se registra directamente en la membrana del músculo cardíaco.  Cuando los ECG se registran con electrodos en los dos brazos o en un brazo y una pierna, el voltaje en el complejo QRS habitualmente es de 1 a 1,5 mV desde el punto más elevado de la onda R hasta el punto más profundo de la onda S; el voltaje de la onda P está entre 0,1 y 0,3 mV, y el de la onda T está entre 0,2 y 0,3 mV. Voltajes normales en el electrocardiograma

Intervalo P-Q o P-R  El tiempo que transcurre entre el comienzo de la onda P y el comienzo del complejo QRS es el intervalo que hay entre el inicio de la excitación eléctrica de las aurículas y el inicio de la excitación de los ventrículos.