
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cómo la revolución química de Lavoisier y la investigación en química orgánica llevaron a la identificación de principios activos en plantas, como alcaloides, glucósidos y halógenos. La práctica farmacéutica experimentó una transformación radical, especialmente en el descubrimiento de vacunas y antitoxinas, gracias a la bacteriología, fisiología y inmunología.
Tipo: Diapositivas
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
QUÍMICA Y FARMACIA La revolución química desencadenada por Lavoisier – la nueva nomenclatura, su teoría de la combustión y la demostración efectiva de la ley de conservación de masas en química – coadyuvó a liberar esta disciplina de las limitaciones de la química farmacéutica. Aunque a lo largo del siglo XIX determinados círculos farmacéuticos se alejaron de la química, la mayoría de profesionales siguió profundamente interesada en esta materia.
QUÍMICA ORGÁNICA Los farmacéuticos también realizaron contribuciones fundamentales para la elucidación del papel de las proteínas en la nutrición. En Inglaterra, William T. Brande fue el primero (1809) en caracterizar la albúmina; es decir delinear sus propiedades físicas y químicas. Proust descubrió en 1819 el aminoácido leucina, y al año siguiente Braconot obtuvo la glicina. En 1878, Camille Méhu, un farmacéutico hospitalario, demostró que las proteínas, cuando se saturan con sulfato amónico, precipitan las soluciones sin modificar su naturaleza.
ALCALOIDES, GLUCÓSIDOS, HALÓGENOS: UNA SEGUNDA REVOLUCIÓN FARMACÉUTICA Dado el uso tradicional que los farmacéuticos habían hecho de los medicamentos de origen vegetal y teniendo en cuenta también el conocimiento creciente que aquellos tenían de la química, era lógico que desempeñaran un papel vanguardista en el descubrimiento de los principios activos de las plantas. El farmacéutico alemán Friedrich Wilhelm Serturner demostró que dicha sustancia a la que denominó Morphium (morfina) era alcalina y podía formar sales al combinarse con ácidos.
LAS CIENCIAS MÉDICAS Los procesos de la medicina fueron sorprendentemente lentos durante el siglo XVIII, pero uno de los avances médicos que influyó de forma significativa en la farmacia tuvo lugar en el campo de la anatomía patológica.
FARMACOLOGÍA A pesar del reto planteado por el nihilismo terapéutico, la confianza en la farmacoterapia se vio reforzada por las numerosas innovaciones que introdujeron los farmacéuticos y químicos del siglo XIX, así como por el prestigio del concepto de patología celular. Sin embargo, la tendencia que consolidó la farmacología como disciplina independiente tuvo su origen en las universidades alemanas.
MICROBIOLOGÍA Y TEORÍA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD En 1546, Girolamo Fracastoro de Verona, erudito, médico, poeta y profesor de filosofía en la Universidad de Padua, había escrito sobre la existencia de “gérmenes de contagio”. Algunos han considerado estos trabajos como un precedente de la teoría microbiana de la enfermedad. El siguiente paso en este proceso de desarrollo de vacunación, término que rinde homenaje al origen de la vacuna, consistió en determinar cómo funcionaba la terapéutica.
El proceso de desarrollo de la vacunación, terminó que rinde homenaje al origen de la vacuna, consistió en determinar cómo funcionaba la terapéutica. Los esfuerzos por esclarecer las respuestas inmunitarias del organismo se plasmaron en la introducción de otra clase de agentes terapéuticos y profilácticos: las antitoxinas.