Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

el semblante de la educación a distancia en Colombia, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ciencias de la Educación

Breve descripción de la educación a distancia en Colombia

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 10/02/2019

chmartinezrr
chmartinezrr 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL SEMBLANTE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Palabras clave: TIC, PLE, autodidacta, autonomía, autointerrogación.
La educación a distancia o virtual ha tomado gran importancia en los últimos años,
es un método educativo totalmente nuevo y revolucionario, utiliza principalmente
las tecnología de la información y la comunicación (TIC) y los entornos personales
de aprendizaje (PLE) , que permite al estudiante aprender de manera autónoma,
con su propio ritmo de aprendizaje, hace que cada estudiante tenga libertad en la
manera en la cual estudia, claro está que la finalidad de cada institución educativa
es fomentar en sus estudiantes el espíritu crítico y analítico, formar ciudadanos
con madurez y con excelentes capacidades en la toma de decisiones, que le
permitan alcanzar el éxito.
En el siglo XXI surgieron nuevas herramientas tecnológicas que generaron una
revolución en el campo digital, una de las principales son las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC). Las TIC como instrumentos creados por el
ser humano para representar, transmitir y recrear el conocimiento, han pasado por
diferentes etapas de desarrollo, siendo algunos de sus hitos más reconocidos la
creación del lenguaje oral, la escritura, la imprenta, el teléfono, etc., puesto que
han propiciado nuevas maneras de vivir y trabajar juntos (Arceo, Lemini, & Rojas,
2015, pág. 29).
También cabe recalcar que en la educación es importante generar entornos
personales de aprendizaje (PLE), el cual es un espacio en donde cada estudiante
hace uso de herramientas informáticas (bases de datos, infografías, videos, etc.) y
de material físico como libros, revistas, documentos, etc., de tal forma que le
permitan desarrollar un sentido autodidacta en su estilo de aprendizaje.
Estas tecnologías han permitido que los nuevos sistemas educativos en el mundo
se basen en la aplicación de estas herramientas tecnológicas para facilitar las
formas de enseñanza entre profesores y estudiantes; las TIC tienen un enfoque
más practico en la educación virtual o a distancia, en esta el estudiante desarrolla
habilidades autónomas que le permiten desenvolverse en el ámbito educativo. En
la educación virtual es primordial que el estudiante adopte un comportamiento
educativo autónomo, autodidacta, autodirigido o de que el estudiante se recoja de
recursos personales para aprender.
Según Toro (2004), la educación tiene tres proposiciones fundamentales: primero
la educación es el vehículo ideal para el ejercicio de la libertad del hombre,
Segundo la educación en el colegio tiene como fin ultimo el desarrollo de la
autonomía del estudiante y por ultimo el mas importante la educación en el nivel
universitario tiene como fin último que el estudiante pueda hacer un uso
constructivo y creativo de su autonomía. De las cuales hace enfasis en que un
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga el semblante de la educación a distancia en Colombia y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

EL SEMBLANTE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Palabras clave: TIC, PLE, autodidacta, autonomía, autointerrogación.

La educación a distancia o virtual ha tomado gran importancia en los últimos años, es un método educativo totalmente nuevo y revolucionario, utiliza principalmente las tecnología de la información y la comunicación (TIC) y los entornos personales de aprendizaje (PLE) , que permite al estudiante aprender de manera autónoma, con su propio ritmo de aprendizaje, hace que cada estudiante tenga libertad en la manera en la cual estudia, claro está que la finalidad de cada institución educativa es fomentar en sus estudiantes el espíritu crítico y analítico, formar ciudadanos con madurez y con excelentes capacidades en la toma de decisiones, que le permitan alcanzar el éxito.

En el siglo XXI surgieron nuevas herramientas tecnológicas que generaron una revolución en el campo digital, una de las principales son las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las TIC como instrumentos creados por el ser humano para representar, transmitir y recrear el conocimiento, han pasado por diferentes etapas de desarrollo, siendo algunos de sus hitos más reconocidos la creación del lenguaje oral, la escritura, la imprenta, el teléfono, etc., puesto que han propiciado nuevas maneras de vivir y trabajar juntos (Arceo, Lemini, & Rojas, 2015, pág. 29).

También cabe recalcar que en la educación es importante generar entornos personales de aprendizaje (PLE), el cual es un espacio en donde cada estudiante hace uso de herramientas informáticas (bases de datos, infografías, videos, etc.) y de material físico como libros, revistas, documentos, etc., de tal forma que le permitan desarrollar un sentido autodidacta en su estilo de aprendizaje.

Estas tecnologías han permitido que los nuevos sistemas educativos en el mundo se basen en la aplicación de estas herramientas tecnológicas para facilitar las formas de enseñanza entre profesores y estudiantes; las TIC tienen un enfoque más practico en la educación virtual o a distancia, en esta el estudiante desarrolla habilidades autónomas que le permiten desenvolverse en el ámbito educativo. En la educación virtual es primordial que el estudiante adopte un comportamiento educativo autónomo, autodidacta, autodirigido o de que el estudiante se recoja de recursos personales para aprender.

Según Toro (2004), la educación tiene tres proposiciones fundamentales: primero la educación es el vehículo ideal para el ejercicio de la libertad del hombre, Segundo la educación en el colegio tiene como fin ultimo el desarrollo de la autonomía del estudiante y por ultimo el mas importante la educación en el nivel universitario tiene como fin último que el estudiante pueda hacer un uso constructivo y creativo de su autonomía. De las cuales hace enfasis en que un

estudiante avanzado posee una gran madurez intelectual, incluida la madurez cognitiva, la disciplina de trabajo, el conocimiento avanzado del lenguaje propio de la disciplina y su racionalidad (Toro, 2004, págs. 1,2).

La universidad tiene como objetivo formar profesionales con carácter integro, con ideales críticos; ciudadanos con libertad de pensamiento que fomente la discusión, la investigación y la auto interrogación. La universidad es un espacio en el cual cada estudiante adquiere habilidades que le permiten aprender de manera autónoma, avanzar en el sector académico de forma independiente con carácter y sentido crítico, de tal forma le permitan a futuro solucionar posibles problemas que enfrente la comunidad o el área de su interés.

Con base en lo anterior las tecnología de la información y la comunicación son el eje principal de la educación a distancia en el mundo, brindan la herramientas necesarias para un adecuado aprendizaje, generan nuevas posibilidades de estudio a personas que por diferentes motivos no pudieron ingresar a una educación de forma presencial, fomentan la formación de personas integras con sentido crítico, con libertad de pensamiento; claro está que el nivel educativo en la educación virtual dependerá exclusivamente del trabajo que exija cada alumno de manera autónoma.

Bibliografía Arceo, F. D., Lemini, M. A., & Rojas, G. H. (2015). EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADAS POR LAS TECNOLOGIAS DIGITALES Pautas para docentes y diseñadores educativos. México: Universidad Nacional Autonoma de México; NEWTON Edicion y Teconologia Educactiva.

Toro, J. R. (2004). LA AUTONOMIA EL PROPOSITO DE LA EDUCACION. Revista de estudios sociales , 1-2.

Referencias

  • Maya, B. A. (1993).LA EDUCACION A DISTANCIA Y FUNCION TUTORIAL. San Jose, Costa Rica. UNESCO. - Manrrique, V. L. (2004). EL APRENDIZAJE AUTONOMO EN LA EDUCACION A DISTANCIA. Peru. Pontificia Universidad Catolica de Peru.