









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento aborda el concepto del secreto profesional en el ámbito de la salud, específicamente en el campo de la odontología. Se explica la importancia del secreto profesional como uno de los pilares fundamentales de la relación entre el profesional de la salud y el paciente. Se detallan los diferentes tipos de secretos (natural, prometido y confiado) y se analizan los límites y justificaciones del secreto profesional. Además, se enumeran los elementos que deben mantenerse en confidencialidad, como la naturaleza de la enfermedad, los detalles del diagnóstico, las circunstancias que concurren en la enfermedad (factores personales y condiciones socioeconómicas) y el historial familiar del paciente. En resumen, este documento proporciona una comprensión integral del secreto profesional en el contexto de la práctica odontológica, destacando su importancia ética y legal, así como las implicaciones prácticas para los profesionales de la salud.
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEMA: SECRETO PROFESIONAL AUTORES: ANGIE KATHIUSKA RONQUILLO ROMERO CINDY NAYELI CEBALLOS MIELES MELANY JARITZA OBANDO CATILLO JENIFER LIZBETH FERNÁNDEZ PERACHIMBA RIBER RONALDO TENORIO CASTILLO DOCENTE: DR. CÉSAR BURGOS MORÁN CURSO: QUINTO “A” PERIODO ACADÉMICO: ABRIL – SEPTIEMBRE 2024
El secreto profesional en el ámbito sanitario es uno de los pilares básicos sobre los que se asienta la relación médico-paciente debido a que los profesionales sanitarios acceden a datos personales y de salud pertenecientes a la esfera íntima del la persona, cuya divulgación podría suponer su estigmatización o discriminación. Secreto Profesional El secreto profesional es la obligación ética que tiene el médico de no divulgar ni permitir que se conozca la información que directa o indirectamente obtenga durante el ejercicio profesional
Desde el punto de vista moral existen tres clases de secretos: a) el secreto natural b) el secreto prometido c) el secreto confiado. El secreto profesional tiene asignados sus límites por el derecho natural, su obligación cesa por dispensa del que lo ha confiado, cuando se hace imposible guardarlo sin muy grave perjuicio para la sociedad entera, para una tercera persona inocente, para el mismo que lo ha confiado o para el depositario del secreto. Tipos de secreto profesional y límites
Secreto natural El secreto natural es independiente de todo contrato, se extiende a todo lo que, ya sea descubierto por casualidad, por investigación personal o por confidencia, y no puede divulgarse. Aunque el depositario del secreto no haya prometido guardar sigilo, ni antes ni después de habérsele manifestado el hecho o de haberlo descubierto, está obligado a callar, en virtud del precepto moral que prohíbe perjudicar o disgustar a los demás sin motivo razonable
el secreto prometido El secreto prometido nace de un contrato, de la promesa de guardar silencio después de haber conocido el hecho, ya sea por casualidad, por investigación personal o por confidencia espontánea o provocada. Un mismo secreto puede ser a la vez natural y prometido. Será natural cuando la cosa de suyo requiera discrecion, pero si además va acompañado de una promesa, también será prometido.
limites del secreto profesional prometido En el secreto prometido los límites de la obligación o las causas excusantes habrá que buscarlas en la misma naturaleza de la simple promesa, la cual es gratuita y cuyo objeto debe ser lícito y posible. Si se descubre que el hecho que se prometió guardar no es lícito, la promesa es nula.
limites del secreto profesional confiado La obligación de guardar silencio en el secreto confiado y sobre todo en el profesional es particularmente rigurosa; sin embargo, desde el punto de vista bioético no son completamente absolutos. El secreto profesional tiene asignados sus límites por el derecho natural
Justificaciones del secreto profesional
1. La primera justificación es dar confianza al paciente, lo que es fundamental para establecer una buena relación odontólogo- paciente. El paciente debe estar seguro de que la información proporcionada al odontologo no será divulgada. La segunda justificación del secreto profesional es evitar causar daño al paciente. La revelación del secreto profesional puede ocasionar daños morales y físicos tanto al paciente como a su familia. Frecuentemente, no se mide el alcance de estas revelaciones y se habla con ligereza sobre lo conocido durante la consulta. 2.
Elementos incluidos en el secreto profesional La Naturaleza de la Enfermedad: Detalles del Diagnóstico: La información sobre el diagnóstico de cualquier enfermedad dental, como caries, , maloclusiones, entre otras, debe ser estrictamente confidencial. Divulgar esta información podría vulnerar la privacidad del paciente.
Circunstancias que Concurren en la Enfermedad: Factores Personales: Elementos como la higiene oral del paciente, hábitos alimenticios, y otros comportamientos personales que influyen en su salud dental. Estos factores pueden ser sensibles y, de revelarse, podrían causar vergüenza o daño moral al paciente. Condiciones Socioeconómicas: Información sobre la situación económica del paciente, que puede influir en su capacidad para acceder a ciertos tratamientos, debe mantenerse confidencial. Historial Familiar: Datos sobre antecedentes familiares de enfermedades dentales que podrían predisponer al paciente a ciertas condiciones. Esta información es parte integral del secreto profesional, ya que su divulgación podría afectar no solo al paciente, sino también a sus familiares.