Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Protorracionalismo de Adolf Loos, Resúmenes de Arquitectura

Este documento analiza el movimiento arquitectónico del protorracionalismo, con un enfoque especial en la obra del arquitecto adolf loos. Se explora cómo loos se alejó del art nouveau y abogó por una arquitectura funcional y despojada de ornamentos, sentando las bases para la arquitectura moderna. Las características clave del protorracionalismo, como el uso de geometrías simples, materiales industriales y la búsqueda de la máxima eficiencia. También se analiza en detalle la villa karma, una de las obras más representativas de loos, destacando el uso de contrastes de materiales, la planta cuadrangular y la integración de elementos funcionales y estéticos. Una valiosa perspectiva sobre la evolución de la arquitectura del siglo xx y la influencia de figuras como loos en el desarrollo del movimiento moderno.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 14/12/2023

vladi-vrs
vladi-vrs 🇪🇨

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARQUITECTURA
PROTORRACIONALISMO
PROFESORA
Integrantes:
Jordan Condo
Ivan Freire
Vlaimir Sigcha
Angepez
ARQ. ERIKA CARBAJAL
UNIVERSIDAD
INDOAMÉRICA
TEORIA E HISTORIA DE LA
ARQUITECTURA Y EL
URBANISMO III
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Protorracionalismo de Adolf Loos y más Resúmenes en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

ARQUITECTURA

PROTORRACIONALISMO

PROFESORA

Integrantes:

Jordan Condo

Ivan Freire

Vlaimir Sigcha

Ange López

ARQ. ERIKA CARBAJAL

UNIVERSIDAD
INDOAMÉRICA

TEORIA E HISTORIA DE LA

ARQUITECTURA Y EL

URBANISMO III

ARQUITECTURA DEL SIGLO XX

Al inicio de un nuevo siglo, los problemas del hombre actual son relativamente

nuevos y por lo tanto sus necesidades también.

A principios del siglo XX se reconsidera el significado de la arquitectura, tomando en cuenta el

movimiento moderno de la arquitectura del siglo XX: la idea de que la arquitectura se deriva, ya

no de la naturaleza ni de la historia, sino directamente de la geometría, que como idea pura no

tiene historia, va acompañada de la afirmación, a partir del protorracionalismo de comienzos del

siglo XX, la arquitectura no es arte.

•Adolf Loos: afirma que la arquitectura se diferencia del arte porque tiene fines prácticos.

•Peter Behrens: trata de llevar a la practica la edificación industrial, aprovechó las

máximas cualidades de los diferentes materiales para conseguir la máxima economía y la

simplificación, sin afectar la estética.

•Auguste Perret: toma en cuenta la calidad de la construcción.

•Josef Hoffman.

•Tony Garnier: trata de llevar la arquitectura a la urbanística.

•Walter Gropius.

ADOLF

LOOS

1870 - 1933 El Protorracionalismo de Adolf Loos 09/11/

La mayor parte de sus obras fueron para la ciudad de Viena.

Estaba totalmente en contra de la ornamentación de la

arquitectura. Esta ha de ser según él, útil, y sus formas y

volúmenes han de estar en relación con el ser humano.

Arquitecto cuya apuesta por las edificaciones cúbicas y sin

ornamentos inició la renovación radical de la arquitectura.

Fue el principal exponente de este estilo.

ANTECEDENTES

  • 1887 - 1888 : Escuela de Artes y Oficios Rama de Arquitectura en Reichenberg, Bohemia.
  • 1890 - 1893: Escuela Politécnica de Dresde, sin lograr el título.
  • 1893 - 1996 visito la exposición Universal de Chicago y permanece tres años en EE.UU

VILLA KARMA (1903-1906) ANÁLISIS DE OBRA

Villa Karma en Montreux (Suiza) es el primer edificio

agraciado hecho por Loos Esta villa es un ejemplo

excelente de su "'Teoría del Revestimiento" (Según la

cual, los componentes constructivos de una casa se

revisten a través de la arquitectural.

El contraste de materiales queda realzado por el diseño

de las distintas habitaciones.

Tiene planta cuadrangular.

VILLA KARMA

FACHADA PRINCIPAL

El comedor (con techo de lámina de cobre) y el cuarto de baño negro, todos revestidos en mármol

demuestran la sensibilidad estática de Loos.

LÁMINADO DE COBRE