Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Microeconómico: Ejercicios sobre la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP), Ejercicios de Economía Agrícola

EJERCICIOS CON GRAFICOS, UTILIZANDO INFORMACION DE TABLAS

Tipo: Ejercicios

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 01/12/2023

jennifer-belen-saltos
jennifer-belen-saltos 🇪🇨

5

(1)

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANÁLISIS MICROECONÓMICO
ACTIVIDAD 1
Planteamiento de la actividad:
Use la siguiente información para resolver el taller (Siendo X cultivo de alimentos y Y Etanol):
Figura 1. Problema
Nota. Parkin, M. y Loría, E. (2012, p. 49).
Brasil produce etanol a partir del azúcar, y la tierra empleada para cultivar la caña de azúcar
podría emplearse para cultivar otros alimentos.
Suponga que las posibilidades de producción de Brasil en el caso del etanol y de cultivos de
alimentos son las siguientes:
1. Trace una gráfica de la FPP de Brasil y explique cómo ilustra la escasez.
X
Y
Combinaciones
CULTIVOS DE
ALIMENTOS
(Toneladas
Diarias)
ETANOL
(Barriles diarios)
A
0
70
B
1
64
C
2
54
D
3
40
E
4
22
F
5
0
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Microeconómico: Ejercicios sobre la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) y más Ejercicios en PDF de Economía Agrícola solo en Docsity!

ANÁLISIS MICROECONÓMICO

ACTIVIDAD 1

Planteamiento de la actividad: Use la siguiente información para resolver el taller (Siendo X cultivo de alimentos y Y Etanol): Figura 1. Problema Nota. Parkin, M. y Loría, E. (2012, p. 49). Brasil produce etanol a partir del azúcar, y la tierra empleada para cultivar la caña de azúcar podría emplearse para cultivar otros alimentos. Suponga que las posibilidades de producción de Brasil en el caso del etanol y de cultivos de alimentos son las siguientes:

  1. Trace una gráfica de la FPP de Brasil y explique cómo ilustra la escasez. X Y Combinaciones

CULTIVOS DE

ALIMENTOS

(Toneladas Diarias)

ETANOL

(Barriles diarios) A 0 70 B 1 64 C 2 54 D 3 40 E 4 22 F 5 0

La escasez se ilustra fuera de la Frontera de Posibilidades de Producción ya que es la producción imposible de alcanzar con los recursos obtenidos.

2. Si Brasil produce 40 barriles de etanol diarios, ¿cuántos alimentos debería producir para lograr una producción eficiente? Debería producir 3 toneladas de Cultivos de alimentos para lograr una producción eficiente. 3. ¿A qué se debe que Brasil enfrente una situación de intercambio en su FPP? Se debe a que los recursos son limitados, se debe elegir en cual de los dos productos se utilizaran los recursos que tenemos; un ejemplo claro es que al producir 40 barriles lo máximo que puede producir en alimentos son 3 toneladas, no puede producir la misma cantidad en ambos productos sin sacrificar uno de ellos. 0 20 40 60 80 0 1 2 3 4 5 6 ETANOL en barriles CULTIVOS DE ALIMENTOS en toneladas

Frontera de Posibilidades de Produccion

Brasil

0 10 20 30 40 50 60 70 80 0 1 2 3 4 5 6 ETANOL en barriles CULTIVOS DE ALIMENTOS en toneladas

FPP Brasil

6. ¿Brasil enfrenta un costo de oportunidad creciente por el etanol? ¿Qué característica de la FPP de Brasil ilustra su costo de oportunidad creciente? Emplee la tabla incluida al inicio de esta sección para resolver los problemas 4 y 5. Brasil si enfrenta un creciente costo de oportunidad por el etanol. Esto se demuestra en que al aumentar la producción de etanol de 0 a 22 barriles por día el costo de oportunidad de un barril de etanol es de 1/22 de toneladas de alimentos. Asimismo, mientras la producción aumenta a 18 barriles por día esto tiene un costo de oportunidad de 1/18 toneladas de alimentos por barril de etanol. Evidenciando un creciente costo de oportunidad. 7. Determine el costo marginal y calcule el costo marginal de Brasil al producir una tonelada de alimentos cuando la cantidad producida es de 2.5 toneladas diarias. El costo marginal de un bien es el costo de oportunidad de producir una unidad adicional del mismo. Cuando la cantidad de cultivo es de 2.5 toneladas, el costo marginal de una tonelada adicional sería el costo de oportunidad de aumentar la producción de cultivos de 2 a 3 toneladas por día. Esto significa que la producción de Etanol disminuye de 54 barriles a 40 por día, representando una disminución de 14 barriles por día. En resumen, el costo de oportunidad de aumentar la producción de alimentos es la disminución de 14 barriles de etanol por día. Costo de oportunidad de Producir de 40 a 54 barriles de etanol adicional El sacrificio de BARRILES DE ETANOL x y Intercambio Coord Cultivos de Alimentos (Toneladas Diarias) Etanol (Barriles diarios) Costo de oportunidad por unidad F (5,0) F hacia D (4,22) 1 22 1/ E hacia C (3,40) 1 18 1/ D hacia C (2,54) 1 14 1/ C hacia B (1,64) 1 10 1/ B hacia A (0,70) 1 6 1/ Costo de oportunidad de Producir 1 tonelada de alimentos El sacrificio toneladas de alimentos X Y Intercambio Coord Cultivos de Alimentos (Toneladas Diarias) Etanol (Barriles diarios) Costo de oportunidad por unidad A (0,70) A hacia B (1,64) 1 6 6 B hacia C (2,54) 1 10 10 C hacia D (3,40) 1 14 14 D hacia E (4,22) 1 18 18 E hacia F (5,0) 1 22 22

8. Defina el beneficio marginal, explique cómo se determina, y señale por qué los datos de la tabla no permiten calcular el beneficio marginal de Brasil a partir de los alimentos. El beneficio marginal de un bien es el beneficio recibido de consumir una unidad más del producto, y se mide en función de la disponibilidad a pagar por él. Se daría si al elegir un bien beneficiaria a otro, se podría decir que ambos se venderían más al estar relacionados. En este ejemplo no se puede porque no se plantea una situación en la que el cultivo de alimentos ayude a la venta de etanol o viceversa. 9. Distinga entre eficiencia de producción y eficiencia de asignación. Explique por qué muchas posibilidades de producción alcanzan la eficiencia de producción, pero sólo una consigue la eficiencia de asignación. La diferencia es que en la Eficiencia de la Producción puedo producir con todos los recursos que tengo al menor costo posible, por lo tanto, la eficiencia en la producción se da en cualquiera de los puntos de la FPP teniendo muchas posibilidades; demostrando que todos los puntos de la FPP son producciones eficientes. En cambio, la Eficiencia de la Asignación se da en un solo punto del límite de la FPP, que es el que genera más rentabilidad y mayor beneficio, en este punto veremos que se ocupan todos los recursos que tengo y saco el mayor provecho posible.