Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El principito.................., Ejercicios de Origen del Lenguaje

El Principito narra la historia de un niño príncipe que vive en un pequeño asteroide y que cae a la Tierra, donde conoce a un piloto varado en el desierto. Ambos entablan una conversación en clave poética donde hablan de filosofía, de crítica social, del amor, del honor y de mucho de lo que nos hace humanos.

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 16/07/2025

copy-center-fanny
copy-center-fanny 🇩🇴

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción
El Principito, obra escrita por Antoine de Saint-Exupéry, es mucho más que un libro
infantil ilustrado. Es una fábula poética cargada de simbolismos y reflexiones profundas
sobre la vida, el amor, la amistad, el ego, la soledad y la naturaleza humana. A través del
encuentro entre un aviador perdido en el desierto del Sahara y un pequeño príncipe
proveniente de otro planeta, el autor nos invita a redescubrir el mundo desde una
perspectiva inocente, pero cargada de sabiduría. El relato nace de una experiencia cercana
del autor, piloto y escritor, que refleja su pasión por la aviación y al mismo tiempo su
preocupación por la falta de sensibilidad del mundo adulto.
La historia es narrada en primera persona por el piloto, que rememora su encuentro con el
principito y las conversaciones que sostuvieron, a través de las cuales se revelan las
experiencias del pequeño durante su viaje por distintos planetas y las enseñanzas que
extrajo de cada uno. Cada personaje que el principito encuentra representa una alegoría del
comportamiento humano, desde el rey que quiere controlar todo, el vanidoso que vive del
aplauso, hasta el farolero que se somete a normas sin sentido.
Esta obra ha trascendido generaciones y fronteras por su capacidad de tocar fibras
profundas del alma humana. Aunque escrita con un lenguaje simple, la profundidad de su
mensaje hace que sea un texto de lectura obligada para quienes desean comprender los
aspectos esenciales de la existencia. Su vigencia permanece intacta, pues los temas
abordados son universales y atemporales. La presente lectura y análisis busca no solo
resumir el contenido, sino reflexionar personalmente sobre sus enseñanzas y su aplicación
en la vida cotidiana y profesional.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El principito.................. y más Ejercicios en PDF de Origen del Lenguaje solo en Docsity!

Introducción

El Principito, obra escrita por Antoine de Saint-Exupéry, es mucho más que un libro infantil ilustrado. Es una fábula poética cargada de simbolismos y reflexiones profundas sobre la vida, el amor, la amistad, el ego, la soledad y la naturaleza humana. A través del encuentro entre un aviador perdido en el desierto del Sahara y un pequeño príncipe proveniente de otro planeta, el autor nos invita a redescubrir el mundo desde una perspectiva inocente, pero cargada de sabiduría. El relato nace de una experiencia cercana del autor, piloto y escritor, que refleja su pasión por la aviación y al mismo tiempo su preocupación por la falta de sensibilidad del mundo adulto. La historia es narrada en primera persona por el piloto, que rememora su encuentro con el principito y las conversaciones que sostuvieron, a través de las cuales se revelan las experiencias del pequeño durante su viaje por distintos planetas y las enseñanzas que extrajo de cada uno. Cada personaje que el principito encuentra representa una alegoría del comportamiento humano, desde el rey que quiere controlar todo, el vanidoso que vive del aplauso, hasta el farolero que se somete a normas sin sentido. Esta obra ha trascendido generaciones y fronteras por su capacidad de tocar fibras profundas del alma humana. Aunque escrita con un lenguaje simple, la profundidad de su mensaje hace que sea un texto de lectura obligada para quienes desean comprender los aspectos esenciales de la existencia. Su vigencia permanece intacta, pues los temas abordados son universales y atemporales. La presente lectura y análisis busca no solo resumir el contenido, sino reflexionar personalmente sobre sus enseñanzas y su aplicación en la vida cotidiana y profesional.

Resumen del material

La historia de El Principito comienza con el narrador, un piloto, que rememora un momento de su infancia en el que sus dibujos no fueron comprendidos por los adultos. Este evento marcó un distanciamiento con el mundo de los mayores, quienes, según el autor, se interesan solo por lo práctico, lo mensurable y lo superficial. Ya adulto, el narrador sufre un accidente en el desierto del Sahara y, mientras trata de reparar su avión, se encuentra con un pequeño niño que aparece misteriosamente y le pide que ... A través de su conversación con el narrador, el principito comparte su experiencia en distintos planetas que ha visitado antes de llegar a la Tierra. En cada uno de ellos, encuentra personajes simbólicos que representan distintos aspectos de la naturaleza humana adulta: el rey que desea gobernar todo, incluso lo imposible; el vanidoso que vive por y para el reconocimiento; el borracho que bebe para olvidar su vergüenza; el hombre de negocios que quiere poseer estrellas sin saber qué hacer con ellas; el fa... Posteriormente, llega a la Tierra, donde se encuentra con diversos personajes que marcarán profundamente su visión del mundo. Uno de los más importantes es el zorro, quien le enseña el verdadero significado de la amistad. A través del acto de "domesticar", el zorro explica que establecer lazos únicos con alguien hace que ese ser se vuelva especial e irreemplazable. Esta enseñanza le permite al principito comprender que, aunque su flor no sea la única en el universo, sí es única para él porque la ha cuidado... Otro encuentro revelador ocurre cuando el principito se topa con un jardín lleno de rosas iguales a su flor. Esto le causa gran desilusión, pues su flor le había dicho que era única en el mundo. Sin embargo, gracias a lo aprendido del zorro, comprende que su amor, cuidado y vínculo con su flor son lo que la hace verdaderamente especial. Este aprendizaje reafirma el mensaje central del libro: “lo esencial es invisible a los ojos”.

Análisis personal del material

¿Qué dice? El Principito es una obra que, bajo la apariencia de un cuento infantil, encierra una poderosa crítica al mundo adulto y una exaltación de los valores esenciales de la vida. El libro dice, en palabras sencillas pero de gran profundidad, que lo verdaderamente importante no se ve con los ojos, sino que se percibe con el corazón. Expone cómo los adultos se obsesionan con las cifras, el poder, el prestigio y la productividad, y se olvidan de los afectos, la imaginación, la empatía y la conexión emocional con los demás. A través del recorrido del principito por distintos planetas, se nos presenta una sátira del comportamiento humano cuando ha perdido el rumbo: el rey que solo desea mandar, el vanidoso que solo quiere ser admirado, el borracho que bebe por vergüenza, el hombre de negocios que acumula estrellas sin saber para qué, el farolero que trabaja sin sentido, y el geógrafo que no conoce su propio mundo. La obra también dice que el amor y la amistad implican compromiso, cuidado y responsabilidad. Esto se ve reflejado en la relación del principito con su flor y, más adelante, con el zorro. La frase “eres responsable para siempre de lo que has domesticado” resume una verdad universal: cuando creamos lazos con otro ser, debemos cuidarlo, protegerlo y valorarlo. Además, el libro habla de la muerte no como una tragedia, sino como un retorno, un acto voluntario y espiritual de reencuentro con lo amado. ¿Cómo lo dice? El autor utiliza un lenguaje poético, sencillo y accesible, pero cargado de simbolismo y profundidad. La obra se construye mediante una narración en primera persona, lo que genera una conexión íntima entre el narrador (el piloto) y el lector. El uso de diálogos breves pero significativos permite que los personajes transmitan mensajes poderosos con pocas palabras. Las ilustraciones que acompañan el texto también forman parte del discurso, ya que invitan a ver más allá de lo obvio, reforzando la idea de que los adultos muchas veces pierden la capacidad de imaginar y comprender lo invisible.

La estructura del libro —dividida en episodios cortos que narran los encuentros del principito con diferentes personajes— permite que cada capítulo funcione como una pequeña parábola, una enseñanza. La fábula se convierte así en un medio para transmitir ideas filosóficas y existenciales con un estilo accesible a todas las edades. Es particularmente llamativa la forma en que se contrastan el mundo infantil y el adulto: el primero está lleno de preguntas, curiosidad y sensibilidad, mientras que el segundo aparece saturado de prejuicios, rigidez y superficialidad. ¿Qué te dice? Personalmente, El Principito me habla de la importancia de no perder el contacto con mi niño interior. Me recuerda que la vida está compuesta de momentos sencillos, de afectos, de miradas sinceras y palabras que nacen del corazón. Me dice que, aunque el mundo moderno insiste en que hay que “producir”, “medir”, “acumular” y “competir”, lo verdaderamente valioso es cultivar las relaciones humanas, cuidar a quienes amamos y encontrar sentido en lo que hacemos. También me interpela sobre la forma en que escucho y observo a los demás. ¿Estoy realmente presente para las personas que me rodean? ¿Soy capaz de ver más allá de sus palabras y comprender sus emociones? El principito me invita a volver a mirar con asombro, a cuestionar las normas impuestas, a valorar lo sencillo y a amar con autenticidad. La escena en la que el zorro le explica qué significa domesticar, y cómo una persona se vuelve única para otra por el simple hecho de compartir tiempo, cuidado y afecto, es una de las más conmovedoras y reflexivas del libro.