Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propuesta de Investigación: Memoria, Paz y Reconciliación en Colombia, Esquemas y mapas conceptuales de Estudios Culturales

El precio sombra es el valor que presenta un bien determinado, teniendo en cuenta que no existe un precio definido de dicho bien en el mercado. Aunque no presente un precio concreto, este se le atribuye en función del coste que tendría dicho bien en un mercado de competencia perfecta, incluyendo los costes asociados.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 06/03/2023

nelson-stiven-ardila-torres
nelson-stiven-ardila-torres 🇨🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Memoria, Paz y Reconciliaci´on - Grupo 1 Abril 10 de 2022
¿Como construir una mejor sociedad y paz en
Colombia?
Propuesta de Investigaci´on
Equipo de Investigadores
odigo Nombre Correo electr´onico
42191039 Juan Diego Castellanos Camargo jucastellanos@unisalle.edu.co
42191015 Nelson Stiven Ardila Torres nardila55@unisalle.edu.co
Tutor Carlos Aquila Barrera Hern´andez cabarrerah@unisalle.edu.co
Tabla de Contenido
1. Resumen Ejecutivo 2
1.1. PalabrasClave .......................... 2
2. Introducci´on 2
3. Justificaci´on 3
3.1. ¿Qu´e se va a hacer? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.2. ¿C´omo se va a hacer? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.3. Importancia desde el ´area de la ingenier´ıa el´ectrica . . . . . . 3
4. Objetivos 4
4.1. Objetivogeneral ......................... 4
4.2. Objetivos espec´ıficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5. Metodolog´ıa 4
agina 1 de 5
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propuesta de Investigación: Memoria, Paz y Reconciliación en Colombia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Estudios Culturales solo en Docsity!

¿Como construir una mejor sociedad y paz en

Colombia?

Propuesta de Investigaci´on

Equipo de Investigadores C´odigo Nombre Correo electr´onico 42191039 Juan Diego Castellanos Camargo jucastellanos@unisalle.edu.co 42191015 Nelson Stiven Ardila Torres nardila55@unisalle.edu.co Tutor Carlos Aquila Barrera Hern´andez cabarrerah@unisalle.edu.co

Tabla de Contenido

  1. Resumen Ejecutivo 2 1.1. Palabras Clave.......................... 2
  2. Introducci´on 2
  3. Justificaci´on 3 3.1. ¿Qu´e se va a hacer?....................... 3 3.2. ¿C´omo se va a hacer?...................... 3 3.3. Importancia desde el ´area de la ingenier´ıa el´ectrica...... 3
  4. Objetivos 4 4.1. Objetivo general......................... 4 4.2. Objetivos espec´ıficos....................... 4
  5. Metodolog´ıa 4

1. Resumen Ejecutivo

Colombia pasa por una transici´on social donde el proceso de paz en ca- ra a las victimas, los desmovilizados y su integraci´on total a un desarrollo com´un supone grandes retos para el pa´ıs, siendo la construcci´on y desarrollo sostenible para las comunidades que estuvieron implicadas directamente en el conflicto uno de los objetivos a lograr y donde esta investigaci´on se centra en el an´alisis de la reintegraci´on de la nueva sociedad colombiana que debe entender sus ideas y propuestas para una mejora econ´omica y social de todos los actores del conflicto. Donde el contexto hist´orico y su objetivo princi- pal en camino a la paz y reconcialiaci´on de sus pueblos debe estimular el crecimiento as´ı como la contrucci´on de nuevas oportunidades en la sociedad colombiana.

1.1. Palabras Clave

Paz y Reconciliaci´on; Conflicto Armado; Energ´ıa el´ectrica; Colombia.

2. Introducci´on

Colombia a lo largo de su historia se documenta gran cantidad de con- flictos debido a diversos estallidos de ideales o por desacuerdos con el estado en funci´on, que han desencadenado grupos militantes denominados como “revolucionarios” que como objetivo incial, su visi´on principal fue contruir una mejor sociedad, sin embargo, dicho objetivo se ven desviados en la ac- tualidad y sus consecuencias generadas en la sociedad colombiana marcan un fuerte desarraigo en su integridad. No obstante en nuestro pa´ıs, gracias a acuerdos y conciliaciones, se han formado gran cantidad de organizaciones, movimientos y propuestas de pol´ıticas que impulsan un cambio alternativo en Colombia, alejado de las armas. El proceso de paz firmado en el a˜no 2016 presenta m´ultiples debates, debido al desgaste por el largo tiempo de confrontaci´on, en una sociedad que ha vivido periodos de extrema violencia y una fuerte estigmatizaci´on proveniente de diferentes sectores, provocando conflictos dentro de la misma sociedad, por lo que la desigualdad se ve fuer- temente en la sociedad hoy en d´ıa, construir una mejor sociedad claramente se puede hacer, pero con esto debe haber muchos cambios en la sociedad.

4. Objetivos

4.1. Objetivo general

Proponer una soluci´on parcial desde el punto de vista el´ectrico as´ı como una propuesta para promover y estructurar una sociedad postconflicto.

4.2. Objetivos espec´ıficos

Realizar el estudio de c´omo se encuentra la poblaci´on involucrada en el conflicto en tema de conexi´on social y el´ectrica para poder plantear una contrucci´on integral de la sociedad colombiana del siglo XXI. Investigar las causas y consecuencias generadas en el conflicto desarrollado en Colombia en Pro a obtener ideas y propuestas para implementar una sociedad sostenible. Planteamiento del problema El conflicto armado del problema ha provocado una gran cantidad de desplazados los cuales a las zonas a las que se han desplazado no tienen un sustento de energ´ıa o por el conflicto tambi´en se han detenido o afectado proyectos de ingenier´ıa provocando que mucha gente no tenga puedan suplir sus demandas energ´eticas a causa de esto.

5. Metodolog´ıa

Alcanzar los objetivos propuestos en esta investigaci´on se deber´a plan- tear a partir de una serie de fases para poder estructurar una soluci´on a la sociedad: Fase 1 :Investigaci´on social y cultural. Como fase inicial se debe investigar los acuerdos, pactos y compromisos culturales y sociales de los actores del conflicto armado y su organizaci´on Post-acuerdo para una mejor comprensi´on de la estructura y su funciona- miento dentro de la sociedad colombiana actual

Fase 2 :Identificaci´on de las problematicas sociales. Con la estructura social de las comunidades formadas despues del acuer- do del a˜no 2016, se conocera´an las problematicas que ata˜nen a la sociedad y de que estrateg´ıas se elaboran para contribuir en una soluci´on te´orica.

Fase 3 :Conocimiento De Actores Implicados.

Posterior al entender las problematicas, se conocera´an los comentarios y/o publicaciones de personas internas y externas en relaci´on al acuerdo de paz.

Fase 4 :Investigaci´on y Planteamiento de soluciones energ´eticas de la sociedad post-conflicto. Se plantea una soluci´on energ´etica enfocado a las energ´ıas alternativas para el aporte a las comunidades m´as alejadas y brindarles una mejora en las necesidades b´asicas de la sociedad colombiana no conectada al sistema nacional (ZNI).