Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EL POSTCONSTRUCTIVISMO ES UN ENFOQUE NUEVO DONDE SE REALIZA LAS ACTIVIDADES ESCOLARES, Monografías, Ensayos de Epistemología

Post constructivismo, como escuela, modelo o corriente, con la claridad que va más allá en nuevas ideas, retomando posturas del constructivismo.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 22/06/2023

celena-soney-leal-valero
celena-soney-leal-valero 🇨🇴

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXAMEN FINAL EL POSTCONTRUCTIVISMO
CELENA SONEI LEAL VALERO
1700185
DOCENTE:
LICENCIATURA EN EDUCANCION INFANTIL
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
2023
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EL POSTCONSTRUCTIVISMO ES UN ENFOQUE NUEVO DONDE SE REALIZA LAS ACTIVIDADES ESCOLARES y más Monografías, Ensayos en PDF de Epistemología solo en Docsity!

EXAMEN FINAL EL POSTCONTRUCTIVISMO

CELENA SONEI LEAL VALERO

DOCENTE:

LICENCIATURA EN EDUCANCION INFANTIL

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

EL POSTCONTRUTIVISMO

El postconstructivismo es una corriente teórica y filosófica que se ha convertido en una respuesta crítica al enfoque constructivista en la educación. Si bien el constructivismo fue una teoría influyente y aportó conceptos importantes sobre el aprendizaje y desarrollo cognitivo, el postconstructivismo busca superar algunas de sus limitaciones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el proceso educativo. Una de las principales críticas al constructivismo es su enfoque centrado en el ser humano y su énfasis en la construcción del conocimiento a través de la interacción personal con el entorno. Si bien es cierto que el aprendizaje es un proceso activo y personal, el postconstructivismo enfatiza la importancia de considerar también los aspectos sociales, culturales e históricos en la construcción del conocimiento. El postconstructivismo reconoce que el aprendizaje no ocurre en el vacío, sino que depende de factores contextuales y sociales. La cultura, las normas, los valores y las relaciones sociales juegan un papel fundamental en la forma en que las personas interpretan y construyen significados. Además, el postconstructivismo enfatiza la necesidad de estudiar las estructuras de poder y desigualdad que existen en la sociedad, ya que también afectan la producción y distribución del conocimiento. El postconstructivismo es una corriente teórica y filosófica que se ha convertido en una respuesta crítica al enfoque constructivista en la educación. Si bien el constructivismo fue una teoría influyente y aportó conceptos importantes sobre el aprendizaje y desarrollo cognitivo, el postconstructivismo busca superar algunas de sus limitaciones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el proceso educativo. Una de las principales críticas al constructivismo es su enfoque centrado en el ser humano y su énfasis en la construcción del conocimiento a través de la interacción personal con el entorno. Si bien es cierto que el aprendizaje es un proceso activo y personal, el postconstructivismo enfatiza la importancia de considerar también los aspectos sociales, culturales e históricos en la construcción del conocimiento. El postconstructivismo reconoce que el aprendizaje no ocurre en el vacío, sino que depende de factores contextuales y sociales. La cultura, las normas, los valores y las relaciones sociales juegan un papel fundamental en la forma en que las personas interpretan y construyen significados. Además, el postconstructivismo enfatiza la necesidad de estudiar las estructuras de poder y desigualdad que existen en la sociedad, ya que también afectan la producción y distribución del conocimiento. Otra crítica al constructivismo es su visión optimista de la capacidad del hombre para crear su propio conocimiento. El postconstructivismo reconoce que el aprendizaje no es solo un proceso individual, sino también un proceso social y colaborativo. La interacción con los demás y la participación en comunidades de práctica juegan un papel fundamental en la construcción del conocimiento. A través del diálogo, la negociación de significados y la