Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

el mapa infográfico, Guías, Proyectos, Investigaciones de Semiótica

una imagen explicativa que combina texto, ilustración y diseño, cuyo propósito es sintetizar información de cierta complejidad e importancia, de una manera directa y rápida

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 03/11/2021

pume09
pume09 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. El mapa
Según Pérez (2021) un mapa es una representación gráfica partiendo de medidas
longitudinales que divide a un territorio determinado en un plano, de igual forma, se
identifican rutas para establecer destinos de un punto a otro, así es como se ubican
localidades y también se pueden observar los distintos tipos de terreno que pueda presentar
dicha superficie. Historiadores y cartógrafos creen que Tales de Mileto elaboró el primer
mapamundi donde el mundo aparece como un disco que flota sobre el agua.
1.1 tipos de mapas
1.1.1 Mapa físico
Estos mapas representan las características físicas del territorio, como por ejemplo el
límite de costa, la hidrografía, los lagos, las curvas de nivel, el relieve, etc. Se caracteriza
por tener una simbología en colores donde va de la gama total de verdes hasta llegar a la
gama total de cafés.
1.1.2 El mapa político
Este tipo de mapa marca la división territorial de los continentes, los países, las regiones,
las ciudades. Dicha división de territorios se hace en base a la política o los Estados de
cada área del mundo.
1.1.3 El mapa climático
Establece el tipo de clima por área geográfica, así como los fenómenos atmosféricos de
cada zona. Normalmente, este tipo de mapa sirve de guía en cuanto a temperatura y
precipitaciones.
1.1.4 El mapa topográfico
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga el mapa infográfico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Semiótica solo en Docsity!

1. El mapa Según Pérez (2021) un mapa es una representación gráfica partiendo de medidas longitudinales que divide a un territorio determinado en un plano, de igual forma, se identifican rutas para establecer destinos de un punto a otro, así es como se ubican localidades y también se pueden observar los distintos tipos de terreno que pueda presentar dicha superficie. Historiadores y cartógrafos creen que Tales de Mileto elaboró el primer mapamundi donde el mundo aparece como un disco que flota sobre el agua. 1.1 tipos de mapas 1.1.1 Mapa físico Estos mapas representan las características físicas del territorio, como por ejemplo el límite de costa, la hidrografía, los lagos, las curvas de nivel, el relieve, etc. Se caracteriza por tener una simbología en colores donde va de la gama total de verdes hasta llegar a la gama total de cafés. 1.1.2 El mapa político Este tipo de mapa marca la división territorial de los continentes, los países, las regiones, las ciudades. Dicha división de territorios se hace en base a la política o los Estados de cada área del mundo. 1.1.3 El mapa climático Establece el tipo de clima por área geográfica, así como los fenómenos atmosféricos de cada zona. Normalmente, este tipo de mapa sirve de guía en cuanto a temperatura y precipitaciones. 1.1.4 El mapa topográfico

Sirve para analizar el terreno en base a la representación de todos los accidentes geográficos, tanto naturales como artificiales 1.1.5 El mapa topográfico Sirve para analizar el terreno en base a la representación de todos los accidentes geográficos, tanto naturales como artificiales.

2. Mapa infográfico Es una imagen explicativa que combina texto, ilustración y diseño, cuyo propósito es sintetizar información de cierta complejidad e importancia, de una manera directa y rápida. responden a diferentes modelos, tales como diagramas, esquemas, mapas conceptuales, entre otros. Asimismo, utilizan diferentes tipos de recursos visuales, tanto lingüísticos como no lingüísticos: texto, imágenes, colores, criterios de diagramación y toda suerte de elementos plásticos y compositivos que sean de provecho. Es un recurso ampliamente utilizado tanto en la prensa diaria como en revistas, libros didácticos, páginas web, redes sociales y toda clase de materiales de divulgación masiva. Por ejemplo, instructivos de votación, instructivos de alimentación, etc. Bibliography