Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación de Bienes: Corporales, Muebles y Inmuebles, Apuntes de Derecho

Una explicación detallada sobre la naturaleza jurídica de diferentes cosas, incluyendo la energía, el cuerpo humano y el cadáver. Se discute el objeto del derecho y la clasificación de cosas o bienes, divididos en corporales o incorporales, muebles o inmuebles, fungibles o no fungibles, consumibles o no consumibles, principales o accesorias, presentes o futuras, singulares o universales, privadas o públicas. Se explora el concepto de cosas corporales, que son aquellas que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos, y se distinguen dos categorías de bienes muebles: por naturaleza y por adherencia. Se incluyen ejemplos de bienes muebles semovientes y inanimados, así como bienes muebles por anticipación. Además, se discuten los bienes inmuebles, que son aquellas cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro, como tierras y minas.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 10/11/2021

nathalia-quintana-sierra
nathalia-quintana-sierra 🇨🇴

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIENES
Ana María Cristina Sierra Vitola
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación de Bienes: Corporales, Muebles y Inmuebles y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

BIENES

Ana María Cristina Sierra Vitola

TAREA CLASE ANTERIOR

Naturaleza jurídica de algunas cosas:

  • La energía
  • El cuerpo humano
  • El cadáver

Clasificación de las cosas o bienes

  • Corporales o incorporales
  • Bienes muebles e inmuebles
  • Cosas fungibles y no fungibles.
  • Cosas consumibles y no consumibles.
  • Cosas de especie o cuerpo cierto y de género.
  • Cosas divisibles e indivisibles.

Clasificación de las cosas o bienes

  • Cosas principales y accesorias.
  • Cosas presentes y futuras.
  • Cosas singulares y universales.
  • Cosas privadas y públicas.

BIENES MUEBLES:

Son todas aquellas cosas que pueden
transportarse de un lugar a otro sin sufrir daño
(una mesa, una silla, etc.)
Los bienes muebles reconocen dos categorías:
  • BIENES MUEBLES POR NATURALEZA
  • BIENES MUEBLES POR ADHERENCIA

BIENES MUEBLES POR NATURALEZA

Bienes Muebles Semovientes: Son todas aquellas cosas que pueden transportarse de un lugar a otro, moviéndose ellos a si mismos. Ejemplo: los animales. Bienes Muebles Inanimados: Son todas aquellas cosas que pueden transportarse de un lugar a otro, pero mediante una fuerza externa. Ejemplo: silla, libro, maleta, etc.

BIENES MUEBLES POR ANTICIPACIÓN

Son los productos de los inmuebles y las cosas accesorias a ellos, que se reputan muebles, aún antes de su separación, para el efecto de constituir derechos a favor de otra persona, distinta del dueño. Se trata de una ficción legal, puesto que el legislador realiza una separación meramente contable de las cosas.

  • Ejemplo: hierbas del campo, la madera y los frutos de los árboles, los animales de un vivar, etc.

BIENES INMUEBLES

  • Son aquellas cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro. como en el caso de las tierras y las minas. ¿Es un bien inmueble o mueble?

Bienes inmuebles por adherencia:

  • Son aquellas cosas que se adhieren permanentemente a un inmueble por naturaleza. Deben concurrir dos requisitos:
  • Que la cosa se encuentre adherida a un inmueble por naturaleza. Así, por ejemplo, las plantas y los árboles son inmuebles, mientras se encuentren adheridos al suelo por sus raíces, a menos que se encuentren en cajones y/o macetas, que pueden transportarse de un lugar a otro.
  • Que la adherencia sea permanente, como es el caso de las casas, los puentes, los acueductos, etc.

Bienes inmuebles por destinación:

  • Son aquellas cosas que se reputan inmuebles, pero que por su naturaleza son muebles, al estar permanentemente destinadas al uso, cultivo o beneficio de un inmuebles, aún cuando puedan separarse sin detrimento (sin producir daño) del bien raíz.

¡¡¡Gracias!!!