


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza el impacto del comercio internacional en el cambio climático y la sostenibilidad. Explica cómo el cambio climático afecta al comercio, alterando costos, ventajas comparativas y cadenas de suministro. Destaca la importancia de la adaptación, con medidas que reduzcan impactos negativos y aprovechen oportunidades. Señala que el comercio puede contribuir a estrategias de mitigación y adaptación, como prevención de riesgos y fortalecimiento de la seguridad alimentaria. Enfatiza que la cooperación internacional es esencial para aumentar la resiliencia del comercio y mejorar la capacidad de adaptación de las economías.
Tipo: Transcripciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La apertura del comercio internacional tiene un impacto significativo en el cambio climático y la sostenibilidad El cambio climático puede repercutir en el comercio internacional, afectando a los costos comerciales, alterando las ventajas comparativas y perturbando las cadenas de suministro. Se ha constatado que un aumento de 1 ºC reduce el crecimiento anual de las exportaciones de los países en desarrollo aproximadamente entre el 2,0% y el 5,7%.
los regímenes de precipitaciones— como por la creciente frecuencia e intensidad de los FME (folio mercantil electrónico), puede tener graves efectos en el comercio. A corto plazo, los daños causados por los FME pueden reducir la productividad, aumentar los costos del comercio y causar perturbaciones en las cadenas de suministro. A largo plazo, el cambio climático puede afectar al comercio por sus efectos en la dotación de factores y la ventaja comparativa. Como ha señalado Danae Kyriakopoulou en su artículo de opinión, los riesgos que conlleva la inactividad con respecto al cambio climático inciden profundamente en el comercio internacional. El comercio internacional y las políticas comerciales pueden apoyar las estrategias de adaptación al cambio climático Aunque se alcance el objetivo a largo plazo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura mundial a menos de 2 ºC —y preferiblemente a menos de 1,5 ºC—, las emisiones anteriores de GEI han causado ya, y siguen causando, el aumento de la temperatura global y del nivel del mar y FME más frecuentes e intensos, por lo que es indispensable adaptarse al cambio climático. Las estrategias de adaptación al cambio climático comprenden medidas que reducen los efectos negativos del cambio climático y a la vez aprovechan las posibles nuevas oportunidades que este podría crear. La reducción de las consecuencias del cambio climático puede conseguirse, por un lado, identificando, previniendo y reduciendo los riesgos, la exposición y las vulnerabilidades climáticos existentes o previstos y, por otro lado, preparándose para hacer
previstos del cambio climático. La planificación de la política macrofiscal es importante para hacer frente a la adaptación al cambio climático, en particular la identificación de los pasivos contingentes de los desastres naturales y las perturbaciones ambientales, la elaboración de una estrategia financiera para gestionar los pasivos contingentes y la evaluación de los riesgos para el sistema financiero relacionados con el clima y los desastres (Hallegatte, Rentschler y Rozenberg, 2020). En este contexto, es esencial asegurar el apoyo mutuo entre las políticas económicas, en particular las políticas comerciales, y las políticas de adaptación al cambio climático para fortalecer el papel del comercio y abordar al mismo tiempo los problemas. https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/wtr22_s/wtr22_s.pdf