

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la película 'el gran pez' y el trastorno de personalidad esquizotípica que presenta el personaje principal, edward bloom. Se examinan los síntomas y comportamientos característicos de este trastorno, así como los criterios de diagnóstico según los manuales cie-10 y dsm-iv. Además, se discuten las implicaciones del trastorno en las relaciones familiares y la evolución de la comprensión del hijo, will, hacia las excentricidades de su padre. El documento también aborda los posibles tratamientos, como la farmacoterapia y la terapia cognitivo-conductual, que podrían haber beneficiado a edward bloom. En general, este análisis ofrece una perspectiva psicológica profunda sobre la compleja y fascinante historia narrada en la película.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Esta película cuenta la historia de Edward Bloom, un hombre querido por todos, que siempre tiene una historia para contar, historias que superan todos los límites de la realidad. Toda su vida parece haber transcurrido en una dimensión paralela a la nuestra, algo que su esposa acepta sin ningún problema, pero que no entra en la cabeza de su hijo, un periodista que no aguanta la tendencia de su padre a siempre inflar a conocimientos de su vida para llamar la atención, motivo que lo ha llevado a enemistarse con él.
Cuando la salud de Edward Bloom sufre una grave recaída, el hijo vuelve a la casa de sus padres junto con su esposa quien está embarazada, no solo para acompañarlo en sus últimas horas, sino también para averiguar la verdad. Esta situación sirve como excusa para que los espectadores puedan saber cómo fue la vida de Edward Bloom, que incluye momentos de todo tipo como momentos alegres, insólitos, aterradores, tristes, melancólicos, románticos, y muchos más, todos ellos entremezclados, apasionantes, y sobre todo llenos de imaginación y fantasía.
En esta película se puede evidenciar que el personaje de Edward Bloom presenta el trastorno esquizotípico de la personalidad. Este trastorno se caracteriza por un patrón a largo plazo de comportamientos excéntricos y experiencias concretas que dificultan el funcionamiento normal de la persona a diario, como lo era en el caso de Edward Bloom.
Algunas de las partes relevantes de la alteración psicológica de Edward Bloom incluyen:
Comportamiento excéntrico y experiencias cognitivas o relatadas que reflejan una salida de la realidad, como sus historias llenas de fantasías e irrealidades. Pensamiento mágico, supersticiones e ilusiones recurrentes. Sensación de la presencia de una persona ausente que lo guiaba y dirigía su camino a seguir. Relato de momentos de su vida añadiéndole características llenas de fantasía e increíbles.
Según el CIE-10, el personaje de Edward Bloom puede ser diagnosticado con el trastorno esquizotípico de la personalidad, el cual se caracteriza por una conducta excéntrica y anomalías en el pensamiento y del afecto, que se parecen a los que se ven en la esquizofrenia, aunque sin llegar a presentar anomalías esquizofrénicas definidas y características.
Según el DSM-IV, Edward Bloom presentaba déficit sociales e interpersonales asociados a malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones personales, así como distorsiones cognitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento, que comienzan al principio de la edad adulta.
Algunos de los síntomas y comportamientos de Edward Bloom relacionados con su trastorno esquizotípico incluyen:
Creencias y comportamientos extraños, sin estar desconectado de la realidad. Pensamiento paranoico. Conducta excéntrica y afectividad desajustada. Preocupaciones o miedos inusuales. Dificultad para establecer y mantener relaciones cercanas. Depresión, problemas emocionales y ansiedad frecuentes.
La película "El gran pez" está llena de simbolismos que invitan a la introspección y presentan las dificultades y limitaciones de la vida. A lo largo de la historia, se muestra la evolución del personaje principal, Edward Bloom, quien a pesar de su trastorno, vive la vida con un toque especial lleno de fantasías y magia.
Algunos de los aspectos conductuales y mentales destacados en la película incluyen:
El condicionamiento mental con el simbolismo del pez y la pecera, la libertad y la grandeza. El condicionamiento social con el simbolismo de los pueblos Ashton y Espectro, la sociedad y los anzuelos. El proyecto de vida con el simbolismo del espectro de la mujer en el lago, los sueños y las metas. La realización con el simbolismo de los zapatos colgados. Las consecuencias de no tener un límite.
En resumen, "El gran pez" es una película que presenta de manera simbólica y fantástica las dificultades y limitaciones de la vida, a través de la historia de un personaje con un trastorno esquizotípico de la personalidad que vive su vida de manera excéntrica y llena de imaginación.