Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

el enigma del yo, pensamiento critico, Resúmenes de Filosofía

el enigma del yo y pensamiento critico

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 21/03/2020

kevin-arroyave-1
kevin-arroyave-1 🇨🇴

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL ENIGMA DEL YO
KEVIN ARROYAVE GONZALEZ
JUAN QUINTERO DAVID
CONTEXTO AMIGONIANO Y HUMANISMO
UNIVERSIDAD CATOLICA LUIS AMIGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
MEDELLIN
2019
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga el enigma del yo, pensamiento critico y más Resúmenes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

EL ENIGMA DEL YO KEVIN ARROYAVE GONZALEZ JUAN QUINTERO DAVID CONTEXTO AMIGONIANO Y HUMANISMO UNIVERSIDAD CATOLICA LUIS AMIGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS MEDELLIN 2019

Introducción En este escrito daré mi entendimiento a la lectura del libro el enigma del yo donde nos habla de diferentes formas de darnos cuenta acerca de cómo llevamos nuestras vidas en relación con El punto de partida de todo verdadero autoconocimiento asumiendo la propia responsabilidad, adquiriendo hábitos de pensar y hablar, reconociendo que todas mis acciones, reacciones y sentimientos proceden de algo que hay en mí. Y por último veremos la relación que tiene el enigma del yo con el profesional amigoniano.

Debemos ejercer la responsabilidad tanto sobre nuestro comportamiento profesional amigoniano como sobre nuestros sentimientos. Abordemos en primer lugar lo más sencillo: el Comportamiento. Esta es una de las grandes lecciones de la vida: ser un actor, no un reactor. La diferencia entre ambas opciones es obvia. Los actores deciden como van a actuar, mientras que los reactores dejan que otras personas, otras situaciones, el grupo o incluso el barómetro decidan por ellos. Debemos decidir por nosotros mismos como vamos a actuar. Somos seres humanos libres. Al ser afectuoso con quienes no nos gustan, somos nuestro verdadero yo, porque hemos decidido hacer de nuestra vida un acto de amor, y el amor es lo único que ayuda realmente a la gente. Nunca debemos dejar que los mensajes de nuestros padres o las emociones del niño que hay en nuestro interior tomen las decisiones por nosotros. Debemos tener siempre al mando al adulto que hay en nosotros: a nuestra mente pensando de manera independiente, y a mi voluntad escogiendo un comportamiento por sí misma. Debemos decidir cómo vamos a actuar, y debemos asumir la plena responsabilidad de todas nuestras acciones. Algunas veces los sentimientos brotan tan rápida y espontáneamente que pensamos que son automáticos y naturales. Los sentimientos son de una importancia crucial en la buena comunicación y constituyen un diagnóstico de lo hay realmente en nosotros. Los sentimientos revelan lo que hay verdaderamente en nosotros, y ayudan a diagnosticar nuestras actitudes y valores más profundos como ninguna otra cosa puede hacerlo. Lo importante, es que todos nuestros sentimientos proceden de algo que hay en nosotros y nos dicen algo de nosotros mismos. Incluso nuestros supuestos cambios de humor son diagnosticados. No debemos tratar de cargar con todas nuestras preocupaciones, decisiones y problemas, sino que los confíes al poder de dios. Esta práctica podría verse como una evasión. Sin embargo, también debemos pedir a dios que eduque nuestros instintos, porque nosotros tenemos que realizar la parte que nos corresponde. “Ora como si todo dependiera de dios. Pero trabaja como si todo dependiera de ti”. Si tenemos suficiente motivación, podemos soportar casi cualquier cosa. Según parece, el agotamiento no es resultado del exceso o la dureza del trabajo, sino que constituyen un indicativo de una creciente sensación de inutilidad. Debemos estar centrarnos en el aquí y en el ahora, en lugar de despertarnos cada mañana y preguntarnos por lo que te traerá el día, debemos despertarnos interrogándonos acerca de que preguntas nos hará hoy la vida.

Entrando ya en relación con el profesional Amigoniano lo fundamental es Conocerse con uno mismo es un compromiso de reflexión, una estrategia que requiere estar atentos a cómo nos sentimos y respondemos ante situaciones personales y laborales esta relación del profesional amigoniano y el autoconocimiento , Sirve para incrementar nuestra capacidad de vivir en el aquí y el ahora con mayor conciencia y saber conducir nuestras acciones en los diferentes entornos es decir, Conocer aquellos sentimientos y emociones que se generan en la relación durante la intervención nos permitirá encarar aquellos miedos y dudas que puedan producirse y también Profundizar en nosotros para trabajar con los demás nos ayuda a ser más conscientes de qué elementos intervienen en nuestros procesos profesionales y cómo identificar aquellos que nos bloquean y limitan para afrontarlos y superarlos, por eso es fundamental para el profesional Amigoniano el autoconocimiento ya que por medio de este nos conectamos con nosotros mismos, realizando así un proceso de aprendizaje que puede ser de gran uso para nuestras vidas laborales. El auto cocimiento no solo nos ayuda a crecer personalmente, sino también como profesionales Amigonianos. Permitiendo conocer las virtudes y cualidades que cada uno posee para poder explotarlas y sacarlas al máximo profesionalmente y a la vez buscando soluciones a nuestras limitaciones para que no nos detengan en nuestros proyectos de vida. Por eso es fundamental conocernos más a fondo para así poder esparcir al máximo nuestros talentos y habilidades que poseemos, para poder aplicarlas en nuestro entorno y en nuestra vida profesional, resaltando principalmente todos los valores y cocimientos que tiene el profesional amigoniano brindado así un mejor aporte para la sociedad con principios laborales y personales, para así poder darnos a conocer no lo solo por nuestro buen trabajo, sino también por los buenos principios y valores que cada uno lleva en su ser y que expresa en todo el entorno personal y laboral marcando así una diferencia y resaltando así al profesional amigoniano. Finalmente, hay que incorporar a nuestras vidas la práctica del crecimiento en el autodescubrimiento.