Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El derecho en ámbitos diversos, Apuntes de Derecho

explica el derecho como fenómeno, social, cultural, histórico y político

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 03/10/2020

diego-esteban-bautista-velasco
diego-esteban-bautista-velasco 🇲🇽

4.2

(5)

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Partiendo de la base de que el Derecho, como todo lo relacionado con el hombre,
está afectado por el paso del tiempo entonces sería correcto decir que al igual que
el hombre el derecho se ve afectado por su entorno y contexto geográfico,
histórico, y en general por su entorno; por lo que las normas surgen para limitar el
comportamiento del ser humano, al igual que los valores, estas normas se
desarrollan y cambian según el entorno y el tiempo y son impuestas por los seres
humanos por elección colectiva. La norma jurídica debe ser interpreta en base a
los hechos sociales y valores que condicionen su aparición o creación relacionado
a múltiples valores y hechos por razones de oportunidad y prudencia para generar
soluciones reguladoras
El derecho se creó como un instrumento normativo de practica aplicación para
regular la convivencia social, siendo el derecho un conjunto de normas que
regulan el comportamiento del individuo que busca asegurar la justicia. La
realización de la justicia y el acceso a esta están condicionados por 2 factores:
*Intrínsecos o sistémicos:
Son los que tienen que ver con el funcionamiento mismo del sistema u
ordenamiento jurídico en cuestión, y por lo tanto están sujetos a la calidad técnica
o jurídica del sistema mismo. Esto hace ver al derecho como una totalidad de
normas ordenadas respecto de una norma fundamental y que están relacionadas
coherentemente entre si y que tiene que cumplir varias condiciones u ofrecer
solución a distintos problemas.
Este factor atiende problemas fundamentalmente de: jerarquía, que es el orden
que guardan las normas respecto a una fundamental(constitución); coherencia,
busca que las normas sean consientes y se eviten contradicciones entre ellas;
plenitud, tratando de evitar que existan lagunas asegurando los criterios para que
una norma pueda resolver un problema de manera fácil y rápida.
*Extrínsecos, tácticos o sistémicos:
Estos factores son externos e independientes al derecho, pero operan en el e
influyen en su funcionamiento, esto es conocido como: “las circunstancias del
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El derecho en ámbitos diversos y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Partiendo de la base de que el Derecho, como todo lo relacionado con el hombre, está afectado por el paso del tiempo entonces sería correcto decir que al igual que el hombre el derecho se ve afectado por su entorno y contexto geográfico, histórico, y en general por su entorno; por lo que las normas surgen para limitar el comportamiento del ser humano, al igual que los valores, estas normas se desarrollan y cambian según el entorno y el tiempo y son impuestas por los seres humanos por elección colectiva. La norma jurídica debe ser interpreta en base a los hechos sociales y valores que condicionen su aparición o creación relacionado a múltiples valores y hechos por razones de oportunidad y prudencia para generar soluciones reguladoras El derecho se creó como un instrumento normativo de practica aplicación para regular la convivencia social, siendo el derecho un conjunto de normas que regulan el comportamiento del individuo que busca asegurar la justicia. La realización de la justicia y el acceso a esta están condicionados por 2 factores: *Intrínsecos o sistémicos: Son los que tienen que ver con el funcionamiento mismo del sistema u ordenamiento jurídico en cuestión, y por lo tanto están sujetos a la calidad técnica o jurídica del sistema mismo. Esto hace ver al derecho como una totalidad de normas ordenadas respecto de una norma fundamental y que están relacionadas coherentemente entre si y que tiene que cumplir varias condiciones u ofrecer solución a distintos problemas. Este factor atiende problemas fundamentalmente de: jerarquía, que es el orden que guardan las normas respecto a una fundamental(constitución); coherencia, busca que las normas sean consientes y se eviten contradicciones entre ellas; plenitud, tratando de evitar que existan lagunas asegurando los criterios para que una norma pueda resolver un problema de manera fácil y rápida. *Extrínsecos, tácticos o sistémicos: Estos factores son externos e independientes al derecho, pero operan en el e influyen en su funcionamiento, esto es conocido como: “las circunstancias del

derecho” las cuales se refieren a que el derecho esta rodeado de circunstancias sociales, culturales, históricas, económicas y políticas. Como ya lo dijimos un aspecto importante que debemos considerar son las circunstancias del derecho. Estos factores son importantes, porque en algunos casos condicionan la función, el desarrollo y los fines del derecho mismo. De ahí que se debe caracterizar al derecho como un fenómeno social, cultural, histórico, político y económico. La razón de que el derecho alcance tantos aspectos es porque su función principal es ayudar a regular los conflictos económicos, ideológicos, facilitar las relaciones sociales y reprimir las conductas no apropiadas. Y en sociedad el derecho puede provocar reformas sociales, económicas o culturales. El derecho es un fenómeno social debido a que es creación humana y surge como un instrumento que adopta las virtudes e imperfecciones del hombre; su función original se dirige a facilitar la convivencia social que asegure los intereses primigenios del hombre siendo su objetivo cumplir un deber social debido a que instaura un determinado orden, seguridad e igualdad jurídica esto siendo que según los criterios de la época la sociedad procura el bienestar, la libertad, la igualdad, la democracia y la tolerancia de los individuos. Y se expresas en las relaciones con los demás, al mismo tiempo siendo el medio por el cual la sociedad o el grupo expresan un sistema de valores que las normas jurídicas realizan. Por lo tanto, el derecho no es bueno ni malo: es solo un medio creado por y para el servicio del hombre; busca el orden, paz social, ámbito de acción y situación determinada por el sistema de normas jurídicas. En su totalidad depende de los hombres que el derecho contribuya al cambio y a la mejora social. El derecho se convirtió en un elemento primordial en la sociedad desde el principio de los tiempos pues como ya explicamos se origino para mantener el orden entre los individuos pues debido a que el humano es un ser libre por naturaleza debe tener normas que regulen y establezcan límites entre las interacciones, es cuando entra a discusión el derecho natural pues este establece que todo el ser humano

soberano, esto se refiere a la necesidad de usar la fuerza para garantizar la eficiencia de sus prescripciones; se ve afectado por las circunstancias políticas en que se da y se llega a cuestionar la autoridad como fuerza garantizadora del orden afecta directamente al derecho en su validez. En el fenómeno político se utilizan mecanismos para hacer cumplir las leyes y así garantizar la eficacia, sin embargo, también busca la aceptación y legitimidad de la sociedad por lo que requiere de un cierto grado de aceptación o consenso por quienes están sujetos a el Por lo que es conveniente señalar que le derecho surge como un deseo colectivo en el que los individuos le otorgan poder a otro para que asegure su bienestar lo que se ve claramente reflejado en obras como la de “el príncipe” de Maquiavelo o “el leviatán” de Hobbes. Como fenómeno económico se dice que este sujeto a la economía, porque los derechos de las personas y su garantía tienen un costo, por el modo capitalista que se adopto se ve afectado por las condiciones económicas en que se realiza, en la medida en que estas afectan y se ven afectadas por el; los impuestos o los tratados de comercio internacional son un claro ejemplo de la intervención económica en el derecho y viceversa. El derecho es un instrumento necesario para las transacciones económicas de una sociedad, da seguridad a la realización de negocios, y el intercambio de bienes y servicios; tanto el derecho como la justicia conllevan un impacto económico puesto que su realización implica un costo. Como mencionamos el derecho es una creación humana por lo que fue necesario que este se adaptara y evolucionara junto con varios aspectos humanos como la economía, la cultura, la política, la historia y hasta la sociedad en si.