






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de la construcción del conocimiento de la percepción de la realidad
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para conseguir comprender mejor este concepto, sería bueno captar previamente el de percepción, propiamente dicho. Éste, hace referencia a la elaboración e interpretación de los estímulos captados para cada uno de los órganos de los sentidos un ser vivo. Se trata de un proceso cognitivo que cada individuo realiza de forma diferente para el cual se utilizan una serie de preconceptos que sirven para discriminar más rápidamente aquello a lo que nuestro organismo se ve expuesto, de tal forma, por ejemplo que al tocar con nuestra mano algo que está muy caliente, rápidamente retiramos la mano porque comprendemos que eso nos hace daño. Las impresiones cuentan con una cierta estructura, donde hay cualidades centrales y cualidades periféricas. Cada parte forma un todo; la omisión o el agregado de una cualidad alteran la percepción global. En el caso de la percepción de personas, aparecen diversos factores que influyen en la percepción: las expectativas acerca del sujeto con el que se va a interactuar, las motivaciones (que hacen que el hombre que percibe vea en el otro individuo lo que se desea ver), las metas (influyen en el procesamiento de la información), la familiaridad y la experiencia. Existen distintos efectos que alteran la percepción social. De acuerdo al valor del estímulo, puede producirse la acentuación perceptiva (cuando el valor de un estímulo es grande, éste se percibe mayor de lo que es) o el efecto halo (si una persona es vista de forma positiva en alguno de sus rasgos, tenderá a verse de forma positiva en otros rasgos). De acuerdo al significado emotivo del estímulo, puede provocarse la defensa perceptiva (ante estímulos amenazadores) o la perspicacia perceptiva (ante estímulos
que pueden satisfacer una necesidad o brindar algún beneficio). El estereotipo (la asignación de atributos en función de la identidad grupal), el prejuicio (la forma individual de establecer juicios sobre personas o cosas alejados de la percepción social común) y la proyección (el efecto de las propias emociones al evaluar personas o situaciones) también son efectos alteradores de la percepción. Un ejemplo de la percepción de la realidad: ocurre un accidente de tránsito y en el momento hay cinco personas observando este hecho, luego colocan a esas personas en un cuarto, y empiezan a interrogarlas una a una, todas las versiones tendrán diferentes matices, en cambio sí dos de estas personas interactúan antes del interrogatorio, lo más probable es que tengan similitudes en sus versiones, ¿por qué sucede esto? Porque si bien las cosas que acontecen suceden objetivamente de algún modo, la forma como la aprecian los individuos es diferente al suceso en sí, los individuos las perciben como ellos son y sienten, y como en realidad son.
Un texto contemporáneo del sociólogo de la ciencia H.M.Collins32 nos lleva a la misma problemática. ¿Hay un punto donde la percepción de la realidad, de los hechos científicos, y demás acontecimientos, se estabiliza individual y socialmente? Esto es: la percepción es un proceso de construcción permanente. Collins muestra el fenómeno científico de la replicación como contraparte del proceso de estabilidad de la percepción. Así como la replicación supone un criterio de objetividad y posibilidad de repetición del conocimiento –universalidad-, la estabilidad de la percepción supone un criterio de construcción permanente del conocimiento en el que socialmente se delimita.
hechos no es fundamental para dirimir discusiones científicas, es responder a la pregunta ¿cómo se generan las teorías?. La respuesta de Alexander es contundente: "la ciencia -aunque sea racional- depende vitalmente de la tradición" y rechaza otras hipótesis como la de pensar en el papel de la ideología como un elemento decisivo, la primacía de los modelos, el factor metodológico o la decisión de establecer si el mundo está en equilibrio o en conflicto. A estas hipótesis las trata de reduccionistas. La sociología es una ciencia social empírica comprometida con la verificación rigurosa, con los datos, con la disciplina de la verificación. No obstante, "estas actividades científicas se desarrollan, a mi entender, dentro de tradiciones que se dan por sentadas y no están sometidas a una evaluación estrictamente empírica"33. ¿Qué relación hay entre esta tradición y el transitar continuo entre el medio teórico no-fáctico y el medio empírico fáctico, según Alexander? La respuesta no es precisa pero una aproximación sería la de que la tradición se desplaza con mayor facilidad hacia el extremo del mundo metafísico que hacia el lado fáctico, incidiendo con bastante energía sobre la visión de los hechos. Para Pierre Bourdieu, la ciencia social en general oscila entre el objetivismo y el subjetivismo o si se prefiere entre la consideración de que los hechos son cosas (Durkheim y Marx: "Creemos fecunda, decía, esta idea de que la vida social debe explicarse no por la concepción de aquellos que en ella participan, sino por las causas profundas que escapan a la conciencia"34) o de que el mundo social se reduce a las representaciones que de él se hacen los agentes "consistiendo entonces la tarea de la ciencia social en producir un "informe de los informes" producido por los agentes sociales". El Sociólogo norteamericano Jeffrey C. Alexander hizo la siguiente pregunta con el ánimo de encontrar respuesta a muchos problemas dentro de las sociedades. ¿Es el factor social que determina al individuo o es éste el que determina lo social?
Analizando bien la teoría de este destacado Sociólogo, ambas tienen incidencia, porque el hombre es un agente moral responsable de sus actos, porque muchos no sólo lo observan sino que siguen su ejemplo, por otro lado los hechos que suceden dentro una comunidad terminan afectando ya sea de manera positiva o negativamente a los individuos, Alfred Schutz: De acuerdo con la teoría social de Alfred Schutz, el mundo de la vida cotidiana constituye nuestra realidad eminente, el mundo a nuestro alcance en el cual llevamos a cabo nuestras ejecuciones, proyectos y planes de vida Hacia una sociología de la percepción del mundo cotidiano la construcción social lleva implícitos dos conceptos: el orden y el desorden, el de determinismo y azar. La percepción de la cotidianidad se puede detener en un personaje como es el funcionario público y que corresponde la tendencia cultural de desplazar intereses de discusión. Los principios clásicos de los funcionarios, son la neutralidad del funcionario, la lealtad absoluta y la reserva de información frente al público La teoría del estado, del gobierno o de la administración pública evoca la problemática del funcionario público. Es toda una categoría de estudio y análisis. Un funcionario público es aquella persona que, en régimen de trabajo por cuenta ajena, presta sus servicios de forma permanente a la Administración Pública. Así, el funcionario público obtiene su retribución del Estado y se vincula mediante una relación estatutaria.
32 Changing Order. Replication and Induction in Scientif Practice. The Mystery of Perception and Order, 1985. 4JEFFRY C. ALEXANDER, LAS TEORIAS SOCIOLOGICAS desde la segunda guerra mundial, Análisis Multidimensional, Gedisa, 1995. https://www.youtube.com/watch?v=P9lCW4BkvlM https://www.definicionabc.com/politica/percepcion- social.php#:~:text=Se%20entiende%20por%20percepci
%C3%B3n%20social,qu%C3%A9%20manera %20interpretamos%20su%20comportamiento.