



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es básicamente un resumen junto a una opinión personal sobre dos películas, el cisne negro y una mente brillante, desde el punto de vista de los trastornos psicopatologicos que acompañan a los protagonistas
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1-¿de qué trata la película? Esta película narra de forma verídica la vida del matemático John Nash. Comienza con su llegada a la universidad. Desde el principio demostró ser amante de los números, creía que todo en la vida se podía solucionar con las matemáticas. Como pasaba la mayor parte de su tiempo probando y formulando teorías, no tenía tiempo para hacer amistades y sus “amigos” de la universidad eran pasajeros. Comenzó a manifestar esquizofrenia y crep un compañero de cuarto imaginario que le ayudara con sus problemas. Mientras que estudio en pringston, tuvo un gran logro, hizo un aporte a la teoría de juegos y su carrera se impulsó. Más adelante se le ve dando clases a un grupo de estudiantes donde conoce a su futura esposa. Cuando la esposa queda embarazada Nash comienza a manifestar su esquizofrenia con fuertes alucinaciones y crea varios personajes en su mente que le dan todo lo que no tiene, por ejemplo: charles le brinda una amistad sincera, Marcy, sobrina de charles le brinda afecto. Parker, el agente del departamento de defensa le brinda aventuras emocionantes. Llega un punto donde Nash reconoce que está enfermo, toma conciencia y hace lo posible por hacer feliz a su esposa. Por ese amor hacia su esposa y su hijo, John aprende a ignorar sus alucinaciones a pesar de que estas le acompañan por el resto de su vida. 2-¿crea alguna emoción el titulo? A simple vista el titulo da a entender justo lo que vemos en la película, que la mente tiene gran poder pero nosotros tenemos control sobre ella. 3-¿Cuál es la relación de la película y esta asignatura? Se relaciona porque en la película es bastante obvia la existencia de un trastorno y la misma muestra sus posibles causas, un tratamiento un poco arcaico que se usaba, y por ultimo nos muestra que existe la posibilidad de tener una vida semi-mormal a pesar de padecer un trastorno, tomando en cuenta que la película está basada en un acontecimiento de la vida real. ¿Sobre cuáles trastornos se enfoca? El trastorno que se observa claramente en el protagonista es la esquizofrenia paranoide, que se manifiesta por medio de: -alucinaciones visuales y auditivas.
1-¿de qué trata le película? La película se fundamenta en la búsqueda de la bailarina protagonista del estreno del ballet el lago de los cisnes, cuyo director busca alguien capaz de realizar los dos papeles principales: el inocente y frágil cisne negro y el sensual y oscuro cisne negro. La bailarina Nina es elegida para interpretar dicho papel, pero, a pesar de que interpreta a la perfección el cisne blanco, no es capaz de expresar el lado salvaje y espontaneo que requiere el papel del cisne negro. A Nina se le junta por un lado la presión de su madre que vive a través de ella su sueño frustrado de ser bailarina de una forma casi obsesiva, y por otro lado la presión del director de la compañía de baile. Sumándole a esto una rivalidad que surge entre ella y una compañera que podría quitarle el protagónico. Toda esta presión saca a la luz los trastornos psicológicos y el lado más inestable y oscuro de Nina. La película nos da otra perspectiva de lo que es el mundo del espectáculo, la propia historia del cisne negro se ve reflejada en la vida diaria de Nina durante todo el transcurso de la película. 2-¿crea alguna emoción el titulo? En mi opinión el título hace alusión a una parte oscura que de alguna forma poseemos, donde ocultamos nuestros pensamientos negativos, nuestros temores. 3-¿Cuál es la relación de la película y esta asignatura? La relación que veo es que durante toda la trama de la película se pueden observar varios trastornos que sufre Nina. ¿Sobre cuáles trastornos se enfocas? -anorexia nervosa: la notamos al ver que Nina tiene gran rechazo hacia los alimentos con calorías, como vimos cuando no acepto comer u pedazo de pastel. También se desayunaba con apenas media mandarina. -trastorno obsesivo compulsivo: siempre quería verse delgada y cuidar su imagen corporal. Por momentos tenia conductas agresivas, quería tener todo siempre bajo control y llegaba a su casa a practicar de manera constante lo que demuestra su obsesividad.
A todo esto se le agregan ciertas actitudes que presentaba muy seguido como son: -problemas de personalidad. -baja autoestima. -constantes alucinaciones. -estados depresivos y obsesivos. -doble personalidad. 4-¿Cuál es el mensaje? Por una parte, la película nos enseña la otra cara de la fama, el sacrificio de las bailarinas y lo turbio que puede ser el mundo del ballet o del entretenimiento en general. Por otra parte nos muestra el control mental basado en el trauma, ver como la madre y el productor aprovechan la debilidad mental que presenta Nina y como la presión la lleva a ella misma a sacar a relucir su lado más escuro al punto de hacerse daño a sí misma. 5-¿Qué efecto le deja haberla visto? A todos en la vida se nos dice que debemos hacer todo lo que está a nuestro alcance para lograr nuestros sueños. Esta película me demostró que existen límites que no podemos sobre pasar llegar a nuestras metas, debido que podríamos llegar a un punto de obsesión y ocasionarnos daños a corto y largo plazo. Me enseño la importancia de las relaciones interpersonales a lo largo de toda la vida, pues el crecer tan alejados del mundo exterior puede distorsionar nuestra perspectiva de lo que es correcto y lo incorrecto o de cuáles son nuestros límites como seres humanos. El no expresar lo que sentimos es un sentimiento que se acumula y cuando nos llega una situación que nos pone bajo presión toda esta acumulación explota dando a conocer aspectos de nosotros que no sabíamos que estaban ahí y que ocasionan daños a su paso.