Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

el camino material del hombre, Monografías, Ensayos de Economía Política

ensayo sobre el materialismo histórico de marx

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 06/03/2020

juan-manuel-santa
juan-manuel-santa 🇨🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El HOMBRE Y SU CAMINO MATERIAL
David Vásquez T
Juan Manuel Santa Z
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Economía política
2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga el camino material del hombre y más Monografías, Ensayos en PDF de Economía Política solo en Docsity!

El HOMBRE Y SU CAMINO MATERIAL

David Vásquez T

Juan Manuel Santa Z

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Economía política

ÍNDICE

  • Abstract.......................................................................................................................................................
  • Introducción................................................................................................................................................
  • Se descubre el materialismo histórico.........................................................................................................
  • Relaciones sociales de producción..............................................................................................................
  • Revolución Social.........................................................................................................................................
  • Ley de desarrollo de la historia humana......................................................................................................
  • Conclusiones................................................................................................................................................
  • Bibliografía...................................................................................................................................................

Marx fue la primera premisa de toda la historia y sus tres momentos esenciales, base sobre la cual se fundamentará el materialismo histórico; después se ahondará en el origen de las relaciones sociales de producción , desde la división del trabajo y la naturaleza , seguido de la configuración de las ideas dominantes en cada época , lo que llevará a el análisis de la etapa revolucionaria en términos de desarrollo social , por último antes de concluir se condensará todo lo anterior dicho en la ley del desarrollo humano, que dará paso a las conclusiones , donde se responderá ,gracias a todo lo acotado en el texto , la pregunta problema considerada. Se descubre el materialismo histórico Para Marx la primera premisa de toda existencia humana y de la historia consiste en que los hombres se hallen, antes de hacer historia, en condiciones de poder vivir, Es decir, para vivir hace falta comer, beber, alojarse bajo un techo, vestirse, etc. De acuerdo con esto hay tres momentos que han existido desde el principio de la historia y desde el primer hombre, que siempre prevalecerán en esta. El primero es la producción de la vida material, es decir al acto de la producción de medios para entonces satisfacer las necesidades básicas para poder vivir, para asegurar la vida de los hombres, acción que debe cumplirse todos los días a todas horas. El segundo momento consiste en la acción de satisfacer y así mismo adquirir lo necesario para esto, cosa que conducirá a concebir nuevas necesidades. En el tercer momento los hombres que renuevan diariamente su propia vida emprenden en este mismo instante la intención de crear a otros hombres, a procrear; esto conllevará a la creación de la familia, la primera relación social que más tarde, cuando las necesidades al multiplicarse creen nuevas relaciones sociales, y de la mano con el aumento del censo humano, llevará a la emergencia de nuevas necesidades. (1970)

Entonces teniendo en cuenta esta ascendente creación de necesidades, el modo como los hombres producen sus medios y por consiguiente satisfacen sus necesidades, dependerá de la naturaleza misma de los medios de vida con que se encuentran y se tratan de reproducir, es decir de las condiciones materiales existentes. Convirtiéndose este modo de producción en una forma de manifestar su existencia, un modo de vida; de forma que hay una coincidencia entre lo que los individuos son y su producción, lo que se produce y como se produce. Siguiendo esta línea se puede decir que los individuos dependen de las condiciones materiales de su producción, razonamiento que se denominó materialismo histórico. Relaciones sociales de producción Como ya se dijo, el modo como los hombres producen dependerá en general de las condiciones materiales existentes, “El hombre se crea a sí mismo en el proceso de la historia. El factor esencial de este proceso de auto creación de la raza humana está en su relación con la naturaleza. El hombre, en el principio de su historia, está ciegamente atado o encadenado a la naturaleza. En el proceso de la evolución, transforma su relación con la naturaleza y, por tanto, se transforma a sí mismo.” (Marx en Fromm,1970, p15). Esta relación con la naturaleza solo será modificada a través del trabajo, de ahí que, mediante el trabajo, el hombre se modifique a sí mismo. La diversidad de los talentos humanos es el efecto que causa la división del trabajo (Marx, 1970), es decir, del cambio. Por la misma línea ,el cambio y la división del trabajo, se determinan mutuamente entre sí, pero el supuesto necesario del cambio es la propiedad privada, de modo

mismas relaciones materiales dominantes concebidas como ideas; por tanto, las relaciones que hacen de una determinada clase la clase dominante son también las que confieren el papel dominante a sus ideas.” (Marx en Fromm,1970, p122) Lo que muestra la importancia del materialismo histórico a la hora de comprender una época en general, desde aspectos sociales y económicos. La clase que entra a dominar se ve obligada a presentar sus propios intereses como un interés común y para toda la sociedad, y a sus ideas, como las únicas racionales y absolutas (Marx, 1970). Por otro lado, la existencia de ideas revolucionarias o abstractas en una determinada época presupone, ya la existencia de una clase revolucionaria; aparece así la clase revolucionaria, no como clase en sí, sino como representante de toda la sociedad en general frente a la clase dominante. Esto es factible, porque al inicio su propio interés se acomoda con el interés común de las demás clases no dominantes. Revolución Social Como ya se dijo, el desarrollo económico y social tiene un alto grado de condicionamiento a las ideas dominantes, que surgen dadas las condiciones materiales, pero además de esto, el desarrollo social en términos de revolución también es posible gracias a estas condiciones., las fuerzas productivas que se desarrollan en el seno de la sociedad brindan, al mismo tiempo, las condiciones materiales para el inicio de la revolución.” El cambio se debe a la contradicción entre las fuerzas de producción y la organización social existente. Cuando un modo de producción u organización social obstaculiza en vez de favorecer a las fuerzas dadas de producción la sociedad, si no quiere morir, escogerá aquellas formas de producción que

correspondan a la nueva serie de fuerzas productivas y las desarrollará.” (Marx en Fromm,1970, p17). Un modo de producción no podrá ser derrocado hasta que este se desarrolle al máximo y no pueda seguir dominando más, por lo que se comienzan a dar en efecto las condiciones materiales necesarias para el inicio de la revolución. La contradicción propuesta por Marx puede explicarse en el caso de la burguesía con el capital, este es social pero su ganancia es cada vez más individual, esta contradicción empezará a generar las mencionadas ideas abstractas para provocar el cambio. Ley de desarrollo de la historia humana Esta es la forma como Engels denominó el descubrimiento de Marx ,el materialismo histórico , “La humanidad debe antes que nada comer, beber, tener un techo y poseer vestidos antes de poder dedicarse a la política, la ciencia, el arte, la religión, etc.; que, por tanto, la producción de los medios materiales inmediatos de subsistencia y, en consecuencia, el grado de desarrollo económico alcanzado por una época dada son la base sobre la cual han surgido las instituciones del Estado, las concepciones legales, el arte e inclusive las ideas sobre religión del pueblo en cuestión”(Engels en Fromm,1970,p148) Ampliando esto a todo lo recogido en este ensayo se puede decir entonces que la necesaria producción generará a la larga unas relaciones sociales de producción, donde el conjunto de estas, forma la estructura económica de la sociedad, y de la mano con el progreso económico de

Bibliografía F. Fromm. (1970). “Marx y su concepto del hombre”. México D.F. Fondo de cultura económica de Mexico. C. Marx., F. Engels (2000). “Manifiesto Comunista”. Buenos Aires, Argentina. ediciones alaeph.com.