Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Consecuelas del Exceso de Consumo de Alcohol: 5 Patologías Físicas y 2 Psychológicas - Pro, Apuntes de Derecho Civil

El documento detalla las consecuencias físicas y psicológicas del consumo de alcohol en exceso. Se mencionan cinco enfermedades físicas, entre ellas la cirrosis hepática, infertilidad, cáncer, degeneración cerebral y anemia. Además, se describen dos consecuencias psicológicas: deterioro cognitivo y dependencia. Se mencionan factores que generan el consumo frecuente de alcohol y síntomas de dependencia.

Qué aprenderás

  • ¿Qué enfermedades físicas pueden provocar el consumo de alcohol en exceso?
  • ¿Qué consecuencias psicológicas puede provocar el consumo de alcohol en exceso?
  • ¿Cómo puede el consumo de alcohol afectar la reproducción?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/04/2021

evelyn-camila-sanchez-lopez
evelyn-camila-sanchez-lopez 🇨🇴

8 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El consumo de alcohol en exceso, produce consecuencias físicas, ya que es una de las drogas que
tiene un efecto nocivo para el organismo y provoca patologías que con el tiempo pueden generar
la muerte, a continuación, se muestran 5 enfermedades que provoca el alcohol principalmente:
a) La enfermedad hepática crónica: Es una de las patologías que por consumo alcohol tiene un
espectro muy amplio, puede provocar desde la esteatosis hepática hasta la cirrosis avanzada, la
cual es una de las enfermedades hepáticas más prevalente en el mundo, ocupa el quinto puesto
de mortalidad a nivel mundial y contribuye a una de las causas más grandes de ingreso
hospitalario (Suárez, 2015).
b) Sistema reproductor: Las consecuencias afectan de manera nociva, el abuso de alcohol en las
mujeres tiene como un riesgo el provocar infertilidad y un consumo de riesgo mayor puede
provocar una endometriosis. Otra de las consecuencias es que la probabilidad de un embarazo
exitoso vaya a disminuir con el aumento en el consumo de alcohol, por tanto, para los hombres las
consecuencias excesivas del consumo de alcohol se asocian con un deterioro de la producción de
testosterona y la atrofia testicular (Castro & Castro, 2015).
c) Cáncer: Entre los bebedores, el más frecuente suele ser el cáncer a la laringe, boca, faringe,
esófago o hígado. Estas patologías son más frecuentes en las personas que no solo consumen
alcohol si no también en las personas que fuma, debido a que estos órganos están en contacto
frecuente. (Okdiario, 2017).
d) Trastornos neurológicos: El consumo excesivo de alcohol provoca en una persona pronta
degeneración cerebelosa, demencia, síndrome de WernickeKorsakoff, pelagra, beriberi, ambliopía,
atrofia cerebral, epilepsia, que un factor de riesgo para una enfermedad cerebrovascular,
polineuropatía y miopatía (Ahumada, Gámez, & Valdez, 2017).
e) Anemia: El consumo excesivo de bebidas alcohólicas acaba reduciendo el número de glóbulos
rojos, que son las células encargadas de oxigenar los tejidos, esto provoca en las personas una
alteración en el funcionamiento y llevando así a la persona a presentar esta patología (Okdiario,
2017).
Consecuencias Psicológicasl, Son afecciones que se producen por la toxicomanía y participan en la
patogenia de: esquizofrenia, demencia arteriosclerótica, personalidad antisocial, entre otras.
Encontramos las siguientes consecuencias (Astoviza & Socarrás, 2003).
a) Deterioro Cognitivo: El efecto del funcionamiento cognitivo del bebedor, en algunos
estudios prospectivos, han evidenciado una asociación entre el uso moderado de alcohol y
la disminución del riesgo del desarrollo de una demencia. El consumo de alcohol produce
un daño a nivel cerebral el cual está determinado por un consumo excesivo. El consumo
moderado evita una alteración a nivel cognitivo en las personas. En una investigación que
ha evaluado la función mental de 12.480 mujeres, con edad entre 71 y 80 años, que
consumían hasta 15g de alcohol en un día, ha mostrado que dichas mujeres presentaron
un mejor desempeño en la evaluación cognitiva que las abstemias, en consecuencia, el
deterioro cognitivo está marcado por la frecuencia de consumo, es decir, mientras es
mayor el consumo es más el deterioro cognitivo (Guerra & De Oliveira).
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Consecuelas del Exceso de Consumo de Alcohol: 5 Patologías Físicas y 2 Psychológicas - Pro y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

El consumo de alcohol en exceso, produce consecuencias físicas, ya que es una de las drogas que tiene un efecto nocivo para el organismo y provoca patologías que con el tiempo pueden generar la muerte, a continuación, se muestran 5 enfermedades que provoca el alcohol principalmente: a) La enfermedad hepática crónica: Es una de las patologías que por consumo alcohol tiene un espectro muy amplio, puede provocar desde la esteatosis hepática hasta la cirrosis avanzada, la cual es una de las enfermedades hepáticas más prevalente en el mundo, ocupa el quinto puesto de mortalidad a nivel mundial y contribuye a una de las causas más grandes de ingreso hospitalario (Suárez, 2015). b) Sistema reproductor: Las consecuencias afectan de manera nociva, el abuso de alcohol en las mujeres tiene como un riesgo el provocar infertilidad y un consumo de riesgo mayor puede provocar una endometriosis. Otra de las consecuencias es que la probabilidad de un embarazo exitoso vaya a disminuir con el aumento en el consumo de alcohol, por tanto, para los hombres las consecuencias excesivas del consumo de alcohol se asocian con un deterioro de la producción de testosterona y la atrofia testicular (Castro & Castro, 2015). c) Cáncer: Entre los bebedores, el más frecuente suele ser el cáncer a la laringe, boca, faringe, esófago o hígado. Estas patologías son más frecuentes en las personas que no solo consumen alcohol si no también en las personas que fuma, debido a que estos órganos están en contacto frecuente. (Okdiario, 2017). d) Trastornos neurológicos: El consumo excesivo de alcohol provoca en una persona pronta degeneración cerebelosa, demencia, síndrome de WernickeKorsakoff, pelagra, beriberi, ambliopía, atrofia cerebral, epilepsia, que un factor de riesgo para una enfermedad cerebrovascular, polineuropatía y miopatía (Ahumada, Gámez, & Valdez, 2017). e) Anemia: El consumo excesivo de bebidas alcohólicas acaba reduciendo el número de glóbulos rojos, que son las células encargadas de oxigenar los tejidos, esto provoca en las personas una alteración en el funcionamiento y llevando así a la persona a presentar esta patología (Okdiario, 2017). Consecuencias Psicológicasl, Son afecciones que se producen por la toxicomanía y participan en la patogenia de: esquizofrenia, demencia arteriosclerótica, personalidad antisocial, entre otras. Encontramos las siguientes consecuencias (Astoviza & Socarrás, 2003). a) Deterioro Cognitivo: El efecto del funcionamiento cognitivo del bebedor, en algunos estudios prospectivos, han evidenciado una asociación entre el uso moderado de alcohol y la disminución del riesgo del desarrollo de una demencia. El consumo de alcohol produce un daño a nivel cerebral el cual está determinado por un consumo excesivo. El consumo moderado evita una alteración a nivel cognitivo en las personas. En una investigación que ha evaluado la función mental de 12.480 mujeres, con edad entre 71 y 80 años, que consumían hasta 15g de alcohol en un día, ha mostrado que dichas mujeres presentaron un mejor desempeño en la evaluación cognitiva que las abstemias, en consecuencia, el deterioro cognitivo está marcado por la frecuencia de consumo, es decir, mientras es mayor el consumo es más el deterioro cognitivo (Guerra & De Oliveira).

b) Algunos factores generan en la persona un consumo frecuente de alcohol como son: la baja autoestima, ansiedad, depresión, problemas de comportamiento, bajo autocontrol, disminución de las habilidades sociales y emocionales, estilos de afrontamiento inefectivos, dependencia emocional, inseguridad, necesidad de autoafirmación, baja satisfacción o capacidad de divertirse (Ahumada, Gámez & Valdez 2017). Los síntomas más comunes que se pueden observan en una persona que tienen dependencia al consumo de alcohol, son los siguientes:

  • Un fuerte deseo/necesidad de beber alcohol.
  • Incapacidad para controlar el inicio y el fin de la bebida.
  • Incapacidad para controlar la cantidad de la bebida.
  • Pérdida de interés: cosas que antes generaban interés pasan a segundo plano.
  • Consumo de alcohol preferentemente a primera hora de la mañana, para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia (Rodelgo, 2016). se puede mencionar que el consumo de alcohol en jóvenes universitarios, los reportes epidemiológicos son muchos ya que se han realizado en diferentes partes del mundo, los cuales difieren ya sea por contextos o por su cultura. En la investigación realizado en el 2014 denominado “PROBLEMAS ASOCIADOS AL CONSUMO DE ALCOHOL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS” por Castaño y Calderón, los resultados que se obtuvieron, en su totalidad de la muestra fueron del 88 % que ingirieron alcohol, 20,5% presentaba consumo perjudicial y el 14,9% presentan una dependencia de alcohol, estos resultados presentan una cierta similitud con el trabajo de investigación, “ALCOHOLISMO Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. AMBATO, 2019”, esto puede deberse a la edad promedio en los jóvenes y a su estado sociocultural, ya que los países en donde se desarrolló el estudio son de Latinoamérica por lo tanto el consumo de alcohol está presente en la sociedad (Castaño & Calderón, 2014b)
    • Fondo monetario internacional- sede en waschintong, entra cuando un país esta en problemas económicos.
    • Banco internacional,